Puntos críticos de contaminación plástica en el Mediterráneo resaltados en informe del WWF

Las botellas de plástico son una gran fuente de contaminación marina.
Crédito: Getty Images.

Se han identificado nueve costas como los lugares del Mediterráneo más contaminados con plástico, según un informe.

Incluyen los principales lugares turísticos como Barcelona, Marsella, Tel-Aviv y la costa de Venecia cerca del río Po.

El informe del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF)dice que todos los países mediterráneos tuvieron un desempeño inferior en el manejo de la contaminación plástica.

Señala que 570,000 toneladas de plástico ingresaron al mar cada año, el equivalente a 33,800 botellas de plástico por minuto.

El grupo conservacionista pide a los gobiernos y a la UE que reduzcan drásticamente la producción de plástico y aumenten el reciclaje.

«Nuestro sistema de plástico está roto: todos los países mediterráneos aún no logran recolectar todos sus desechos», dijo Giuseppe Di Carlo, director de la Iniciativa Marina Mediterránea de WWF.

«La producción de plástico es demasiado barata, mientras que sus costos de gestión de desechos y contaminación se descargan en gran medida en las sociedades y la naturaleza. Todos los países deben revisar toda su cadena de suministro … Esta es la única forma en que podemos mantener el plástico fuera del mar Mediterráneo».

Según el WWF, la costa de Cilicia, en el sureste de Turquía, tiene la mayor contaminación plástica en el Mediterráneo con 31,3 kg de escombros por kilómetro.

Los otros puntos críticos que enumera son:

  • Barcelona – 26,1 kg
  • Tel Aviv – 21.0 kg
  • El Delta del Po – 18,2 kg
  • Valencia – 12,9 kg
  • Alejandría – 12,7 kg
  • Argel – 12,2 kg
  • Bahía de Marsella – 9.4 kg
  • Esmirna – 7.2 kg

El informe también destacó a Egipto como la mayor fuente de residuos plásticos en el Mediterráneo, seguido de Turquía.

Indica que los altos niveles de consumo de plástico por parte de los residentes y turistas, junto con los malos sistemas de recolección de residuos, siguen siendo un problema en varios países.

Italia es el mayor consumidor de agua embotellada del mundo, según el informe, con aproximadamente 178 litros de agua vendidos en botellas de plástico por persona, por año.

Pescador italiano recolectó enormes cantidades de botellas de plástico para reciclar el año pasado. Crédito: Getty Images.

En sus recomendaciones, el informe señala que todos los gobiernos mediterráneos deben establecer objetivos para reutilizar y reciclar el 100% de los artículos de plástico, creando así cero desperdicios. También pidió la eliminación gradual de los artículos de plástico de un solo uso.

El WWF dice que la contaminación marina le cuesta a los sectores turístico, pesquero y marítimo alrededor de € 641 millones (£ 568 millones; $ 722 millones) cada año.

A menos que se tomen medidas, se espera que la contaminación plástica en la región se cuadruplique para 2050, agregó.

El mar Mediterráneo representa menos del 1% de la superficie oceánica mundial, pero es importante en términos económicos y ecológicos.

Contiene entre el 4% y el 18% de todas las especies marinas, y proporciona ingresos por turismo y pesca para los países mediterráneos.

En 2015, investigadores españoles advirtieron que se estaba encontrando plástico en el Mediterráneo en los estómagos de peces, pájaros, tortugas y ballenas y que también se habían encontrado pequeños trozos de plástico, microplásticos, en ostras y mejillones.

Andrés Cozar, de la Universidad de Cádiz, dijo que el Mediterráneo era «una gran zona de acumulación de desechos plásticos».

Los investigadores dijeron que también se encontraron grandes cantidades de plástico en otros mares, incluida la Bahía de Bengala, el Mar del Sur de China y el Mar de Barents en el Océano Ártico.

Fuente: BBC Mundo.

Artículo original: Mediterranean plastic pollution hotspots highlighted in report.June 7, 2019.

Material relacionado:

_ Una parte importante de la basura de los océanos proviene de solo diez ríos. Fíjensen que el río Nilo está entre ellos, con un aporte importante al Mediterráneo.


FUENTE: «EXPORTACIÓN DE RESIDUOS PLÁSTICOS POR RÍOS AL MAR», POR CHRISTIAN SCHMIDT ET AL. EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA AMBIENTAL, VOL. 51, N.O 21, 7 DE NOVIEMBRE DE 2017. Crédito gráfico: AMANDA MONTAÑEZ / Investigación y Ciencia.

_ El plástico representa el 95 por ciento de los desechos que flotan en el Mediterráneo y se encuentran en sus playas, según el informe del WWF 2018:

Curiosidades:_

_ La Región del Mediterráneo también está en camino a ser severamente castigada por el cambio climático:

Los modelos climáticos globales coinciden en que el área mediterránea será significativamente más seca, y posiblemente verá un 40 por ciento menos de precipitación durante la temporada de lluvias de invierno en las regiones ya resecas del Medio Oriente y África del Norte. Crédito: Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT).

Aunque los modelos climáticos globales varían de muchas maneras, están de acuerdo en esto: la región mediterránea será significativamente más seca en las próximas décadas, y posiblemente verá un 40 por ciento menos de precipitación durante la temporada de lluvias de invierno.

Un análisis realizado por investigadores del Massachusetts Institute of Technology (MIT) ha encontrado los mecanismos subyacentes que explican los efectos anómalos en esta región, especialmente en el Medio Oriente y el noroeste de África. El análisis podría ayudar a refinar los modelos y agregar certeza a sus proyecciones, que tienen implicaciones significativas para la gestión de los recursos hídricos y la agricultura en la región.

Marcar como favorito enlace permanente.

Comentarios cerrados.