Estudio en cueva de Texas derroca explicación del meteorito para el enfriamiento global

Las excavaciones arqueológicas en la Cueva de Hall, Texas, expusieron sedimentos para análisis geoquímicos que abarcan desde alrededor de 20,000 hasta 6,000 años. 
Agrandar imagen.
Crédito imagen:
Michael Waters, Texas A&M University.

Los investigadores dicen que el enfriamiento hace 13,000 años es coincidente con una gran erupción volcánica.

Investigadores de las Universidades de Houston, Baylor y Texas A&M descubrieron evidencia de por qué la Tierra se enfrió dramáticamente hace 13,000 años. Las temperaturas bajaron en aproximadamente 3 grados centígrados.

La evidencia está enterrada en una cueva en Texas, donde los horizontes de sedimentos han preservado firmas geoquímicas únicas de antiguas erupciones volcánicas. Dichas firmas fueron previamente confundidas con impactos extraterrestres, dicen los investigadores.

La resolución de este caso de identidad equivocada se informó recientemente en la revista Science Advances.

«Este trabajo muestra que la firma geoquímica asociada con el evento de enfriamiento no es única, sino que ocurrió cuatro veces entre 9,000 y 15,000 años atrás», dijo Alan Brandon, Ph.D., Profesor de Geociencias de la Universidad de Houston. “Por lo tanto, el desencadenante de este evento de enfriamiento no vino del espacio. La evidencia geoquímica previa de un gran meteorito explotando en la atmósfera refleja un período de grandes erupciones volcánicas «.

Después de que un volcán hace erupción, la propagación global de aerosoles refleja la radiación solar entrante lejos de la Tierra. Ésto puede conducir a un enfriamiento global posterior a la erupción durante uno a cinco años, dependiendo del tamaño y los plazos de la erupción.

El enfriamiento Younger Dryas

El estudio indica que el episodio de enfriamiento, conocido científicamente como Younger Dryas, fue causado por numerosos procesos coincidentes basados ​​en la Tierra. No fue por un impacto extraterrestre.

«El Younger Dryas, que ocurrió hace unos 13,000 años, interrumpió el calentamiento distintivo al final de la última edad de hielo». La afirmación es del coautor Steven Forman , Ph.D., Profesor de Geociencias en la Universidad de Baylor.

El clima de la Tierra puede haber estado en un punto de inflexión en el Younger Dryas. Posiblemente fue debido a la descarga de la capa de hielo en el Atlántico Norte, la capa de nieve mejorada y las poderosas erupciones volcánicas. En combinación pueden haber llevado a un intenso enfriamiento del hemisferio norte, dijo Forman.

«Este período de enfriamiento rápido está asociado con la extinción de una serie de especies, incluidos los mamuts y los mastodontes, y coincide con la aparición de los primeros ocupantes humanos de la tradición Clovis», dijo el coautor Michael Waters, Ph.D., Director del Centro para los Primeros Estadounidenses en la Universidad de Texas A&M.

El análisis isotópico de los sedimentos da la respuesta

El análisis isotópico de los sedimentos recolectados de la Cueva de Hall en el Texas Hill Country fue realizado por un grupo de investigadores. Ellos fueron, científicos de la Universidad de Houston, Brandon y el candidato a doctorado Nan Sun, autor principal del estudio. El análisis se centró en mediciones difíciles en las partes por billón de osmio y niveles de elementos altamente siderófilos. Estos incluyen elementos raros como iridio, rutenio, platino, paladio y renio. Determinaron que los elementos en los sedimentos no estaban presentes en las proporciones relativas correctas que un meteorito o asteroide habría agregado a la Tierra.

Eso significaba que el enfriamiento no pudo haber sido causado por un impacto extraterrestre. Tenía que haber sucedido algo en la Tierra. ¿Pero que?

«La firma del análisis de isótopos de osmio y la proporción relativa de los elementos coinciden con los reportados previamente en gases volcánicos», dijo Sun.

Kenneth Befus , Ph.D., es un Vulcanólogo de la Universidad de Baylor. Agregó, «estas firmas probablemente fueron el resultado de grandes erupciones en todo el hemisferio norte, incluidos los volcanes en las Aleutianas, Cascadas e incluso Europa».

“Estaba escéptico. Tomamos todas las vías posibles para llegar a una explicación alternativa, o incluso evitar esta conclusión ”, dijo Brandon. «Una erupción volcánica se consideró una posible explicación, pero generalmente se descartó porque no había una huella geoquímica asociada».

Pregunta pendiente

Una causa volcánica para el Younger Dryas es una idea nueva y emocionante, dijo. Sin embargo, si una sola erupción importante de un volcán podría impulsar el enfriamiento observado, sigue siendo una pregunta abierta, dijeron los investigadores.

Las erupciones volcánicas causan su enfriamiento más severo cerca de la fuente. Generalmente tiene lugar en el año de la erupción, con un enfriamiento sustancialmente menor en los años posteriores a la erupción. El enfriamiento de Younger Dryas duró aproximadamente 1.200 años, por lo que una causa eruptiva volcánica única es un factor iniciador importante, pero se necesitaron otros cambios en el sistema de la Tierra, como el enfriamiento de los océanos y más cobertura de nieve para mantener este período más frío, dijo Forman.

Conclusión

Esta investigación subraya que la variabilidad climática extrema desde la última edad de hielo se atribuye a controladores únicos con destino a la Tierra en lugar de mecanismos extraterrestres. Tales ideas son una guía importante para construir mejores modelos del cambio climático pasado y futuro.

Fuente: Baylor University.

Artículo original: «Texas Cave Sediment Upends Meteorite Explanation for Global Cooling«. Terry Goodrich. July 31, 2020.

Material relacionado:

El evento de Younger Dryas:

La hipótesis del impacto de un meteoro como causante del evento de Younger Dryas.

Mapa que muestra la ubicación de Wonderkrater en Sudáfrica, en relación con más de otros 25 sitios Younger Dryas (YD). Todos ellos tienen anomalías en las concentraciones de platino (puntos naranjas) en depósitos fechados en alrededor de 12800 años BP. 
Los puntos rojos representan sitios con otros proxies de impacto YD. Incluyen las esférulas, así como los nanodiamantes, según lo informado por Kurbatov et al. (2010). 
Los sitios Pilauco (sur de Chile) y Wonderkrater son los únicos sitios del Hemisferio Sur donde se han reportado picos de platino YD. 
Crédito: Mapa dibujado por de Pino et al. (2019).

El sitio arqueológico Abu Hureyra tiene una historia que contar.  Vidrio fundido fue encontrado entre los cereales y granos y salpicado en los primeros materiales de construcción y huesos de animales. Estas características sugieren que se formó a temperaturas extremadamente altas. Pero mucho más altas de lo que los humanos podían lograr en ese momento, o que podrían atribuirse al fuego, rayos o vulcanismo.

Tal intensidad, agregó, solo podría haber sido el resultado de un fenómeno extremadamente violento, de alta energía y alta velocidad. Algo del orden de un impacto cósmico.

El siguiente artículo lo presenta.

Otro evento notable de enfriamiento provocado por una erupción volcánica.

La caldera del volcán Okmok de Alaska.
Crédito: Christina Neal – Observatorio del volcán de Alaska, USGS a través de Wikimedia Commons.

En la época de la muerte de Julio César en el año 44 a. C., las fuentes escritas describen un período de clima inusualmente frío. Fue acompañado de cosechas perdidas, hambrunas, enfermedades y disturbios en la región mediterránea.

Estos impactos finalmente contribuyeron a la caída de la República Romana y el Reino Ptolemaico de Egipto.

Los historiadores han sospechado durante mucho tiempo que un volcán fue la causa. Pero no han podido determinar dónde o cuándo se había producido una erupción de ese tipo, o qué tan grave fue.

Utilizando un análisis de tefra del hielo del Ártico se vinculó el período de clima extremo con una erupción volcánica en el 43 a. C. La explicación está en el siguiente artículo.

Marcar el enlace permanente.

Comentarios cerrados.