
Crédito Imagen: Ann Rowan / The Conversation.
En el mundo de la glaciología, el año 2007 pasaría a la historia. Ese año se anunció un error aparentemente pequeño en un importante informe internacional. Indicaba, grandes cambios en nuestra comprensión de lo que les estaba sucediendo a los glaciares del Himalaya.
Se trataba del Cuarto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC). Se publicó un año después de que el documental de Al Gore, An Inconvenient Truth desencadenara conversaciones del calentamiento global antropogénico (hecho por el hombre). Este resumen del estado de la ciencia fue el estándar de oro para informar al mundo sobre el cambio climático. El informe contenía un pequeño pero grave error: que todos los glaciares en el Himalaya desaparecerían para el año 2035.
El escándalo provocó una serie de nuevas investigaciones, incluida la mía , y ahora podemos ver que algunos glaciares del Himalaya sobrevivirán hasta el próximo siglo. Datos actuales indican que reduciendo nuestras emisiones de gases de efecto invernadero, para 2100 se perderán entre un tercio y la mitad del hielo glaciar. Si no es así, y continuamos con los negocios como siempre, entonces dos tercios de los glaciares del Himalaya desaparecerán a fines de este siglo.

Crédito: Ann Rowan / The Conversation.
¿Cómo llegó a ser presentado tal error como un hecho por una organización científica líder mundial?
Esta es una historia de repeticiones y un error tipográfico aparentemente involuntario que otorga credibilidad a una declaración infundada. El IPCC citó un informe de la World Wildlife Foundation , que había tomado la fecha de colapso del Himalaya de una entrevista en New Scientist . Esa entrevista citó la especulación de un glaciólogo indio, que aparentemente citó erróneamente el trabajo de otro científico. Dicha cita predice que los glaciares en todo el mundo se reducirán en un 80% para 2350 .
El IPCC finalmente se disculpó por no haber identificado este error. Aunque vergonzoso, no minó sus conclusiones centrales. El IPCC se comprometió a mejorar su proceso de revisión por pares antes de su próximo informe en 2013.
La importancia de los glaciares del Himalaya
Los Himalayas son montañas sagradas. Su nombre en sánscrito significa «morada de nieve». Pero los glaciares son un problema político en Asia central. Los ríos alimentados por glaciares proporcionan agua a más de mil millones de personas para la producción de alimentos y la energía hidroeléctrica. India y Nepal, en particular, dependen del agua derretida de los glaciares para amortiguar las sequías estacionales antes del monzón de verano. Estos países se están industrializando rápidamente y generalmente se oponen a limitar sus emisiones de carbono.
Después del informe del IPCC, el gobierno indio actuó rápidamente para suprimir el pánico con un controvertido documento de discusión que presenta evidencia selectiva que muestra que los glaciares en el norte de India y Pakistán se mantuvieron estables o incluso en expansión. Sin embargo, los glaciares de Karakoram en cuestión se benefician de mayores nevadas de invierno y veranos más fríos como resultado del calentamiento global. Cuán persistente será esta anomalía de Karakoram es desconocido.
Resolviendo un error del Himalaya
Los glaciólogos se preguntaron cuál sería el destino de los glaciares del Himalaya. Se estaba haciendo poca investigación y los datos eran escasos. Los problemas para acceder a glaciares remotos de gran altitud en regiones políticamente inestables disuadieron el trabajo de campo. La guerra civil en Nepal, los talibanes en Pakistán y la sospecha de científicos extranjeros en China e India hicieron que estas montañas fueran lugares difíciles de trabajar.
Las observaciones de campo y los estudios sugirieron que los glaciares no habían cambiado notablemente. Los glaciólogos pronto se dieron cuenta de que los cambios en el volumen de hielo estaban ocultos por los restos de rocas en las superficies de muchos glaciares grandes. Por lo tanto, las mediciones de los cambios en el área del glaciar fueron engañosas y ocultaron la escala de pérdida de hielo.
Luego, a principios de la década de 2010, los rápidos avances en la tecnología de observación satelital de la Tierra y la desclasificación de las fotografías satelitales de la Guerra Fría abrieron una ventana hacia estas montañas remotas. La escala del cambio de glaciar a través del Himalaya se pudo ver por primera vez.

Crédito: NASA / Landsat , CC BY.
Los nuevos datos satelitales permitieron a los glaciólogos medir los cambios en el volumen de los glaciares durante un período de 40 años. Esto reveló que casi todos los glaciares del Himalaya se estaban reduciendo a un ritmo similar .
El futuro de los glaciares del Himalaya.
Una nueva investigación muestra que la tasa de pérdida de hielo glaciar del Himalaya se ha duplicado en los últimos 20 años y es similar a la tasa de pérdida de hielo a nivel mundial. Aunque se pensaba que las altitudes extremas protegían a los glaciares del cambio climático, ahora sabemos que las altas montañas se están calentando dos veces más rápido que el resto del planeta.
La proliferación de datos permitió a los glaciólogos entrenar modelos informáticos para proyectar cómo cambiarán los glaciares en el futuro. Estos modelos nos dicen que entre un tercio y la mitad del hielo glaciar en el Himalaya se perderá para el año 2100. Si no actuamos para mantener el cambio climático dentro del ambicioso objetivo del Acuerdo de París de 1.5 ℃, entonces dos tercios serán perdido en el mismo período.
El Cambio Climático es el principal causante
Si bien el debilitamiento del monzón de verano y la contaminación atmosférica afectan la esperanza de vida de los glaciares, el aumento de las temperaturas globales está causando la disminución de los glaciares del Himalaya. Estas predicciones son malas noticias para los mil millones de personas que dependen de los ríos alimentados por glaciares para obtener agua en la primavera al comienzo de la temporada agrícola .
A medida que los glaciares disminuyen, las sequías se vuelven más frecuentes antes de las lluvias de verano, lo que ejerce un estrés intenso en las poblaciones del sur y centro de Asia. Los gobiernos, incluido el de la India, ahora han reconocido la magnitud del problema. Para evitar una crisis humanitaria, el mundo debe mantener el calentamiento global dentro de un rango que limitará la pérdida de glaciares.
Fuente: The Conversation.
Artículo Original: «Two-thirds of glacier ice in the Himalayas will be lost by 2100 if climate targets aren’t met«. Ann Rowan. August 3, 2020.
Material relacionado:
Observando el Monte Everest desde la ISS

Gran Cordillera del Himalaya , la sección más alta y más septentrional del Himalaya. También se señala el Monte Kanchenjunga (8.586 metros). Más información
Crédito: Imagen: ISS053-E-357550 , ISS / Johnson Space Center.

terminador de día y noche, un astronauta tomó esta fotografía. Se trata del Monte Kangchenjunga, la tercera cumbre más alta de la Tierra, y sus picos circundantes, cálidamente iluminados por el Sol poniente. Con el Sol bajo en el cielo, la luz atravesaba más atmósfera, lo que la dispersa hacia el extremo rojo del espectro visible. Más información.
Crédito: NASA Earth Observatory/ ISS / Earth Science and Remote Sensing Unit, Johnson Space Center.
El retiro del Glaciar Gangotry

Crédito: NASA Earth Observatory /Jesse Allen /ASTER /Land Processes Distributed Active Archive Center.
Actualmente de 30,2 km de largo y entre 0,5 y 2,5 km de ancho, el glaciar Gangotri es uno de los más grandes del Himalaya. Gangotri ha retrocedido desde 1780, aunque los estudios muestran que su retirada se aceleró después de 1971:
- Retreat of the Gangotri Glacier. NASA Earth Observatory, June 3, 2004.
El derretimiento del glaciar Kokthang de la India

Crédito:NASA Earth Observatory image by Lauren Dauphin, using Landsat data from the U.S. Geological Survey.
En las últimas tres décadas, el glaciar Kokthang de la India se ha estado retirando y un lago cercano ha duplicado su tamaño.
As a Himalayan Glacier Melts, a Lake Grows. Kasha Patel. NASA Earth Observatory.
Sobre las imágenes satelitales de la Guerra Fría

Crédito: Riccardo Pravettoni.
Los datos satelitales actuales y la película desclasificada de los Himalayas tomada por espías estadounidenses durante la guerra fría, permitieron a los investigadores hacer una comparación. Ellos han construido la imagen más completa de cómo los niveles de hielo en el «tercer polo» del mundo han cambiado en los últimos 40 años. La tasa de retroceso de los glaciares en el Himalaya se ha duplicado desde finales del siglo XX, según un nuevo estudio.
- Cold-war spy photos reveal ‘doubling’ of glacier ice loss in Himalayas. Daisy Dunne. Carbon Brief. Junio 19, 2019.
Otros artículos

Crédito imagen: J Pronk en Octubre de 2019.
La tasa de derretimiento de los glaciares en el Himalaya está siendo acelerada significativamente por los lagos ya formados por la retirada de los glaciares.
- Himalayan lakes are exacerbating glacial melt. University of St Andrews. Dec 3, 2019

Crédito: NASA, Jeff Schmaltz, MODIS Rapid Response Team, Goddard Space Flight Center.
Los contaminantes pueden viajar largas distancias a través de la atmósfera en partículas de polvo y moléculas de agua. Estudios anteriores han demostrado que las capas de hielo del Ártico y la Antártida contienen altos niveles de contaminantes. Estos viajaron miles de kilómetros antes de caer sobre el hielo y ser incorporados a los glaciares. Este fenómeno de altos niveles de contaminación lejos de las fuentes de contaminación, conocido como la paradoja del Ártico, también se observa en glaciares de alta montaña como los del Himalaya.
- Decades-old pollutants melting out of Himalayan glaciers. Mary Caperton Morton. Agu Geo Space. July 31, 2019.

Crédito: Circle of Blue.
- Glaciers: the water towers of the world. Alessandro Faia. Googlesites / IEMGEC