
Crédito: Imagen del Observatorio de la Tierra de la NASA de Joshua Stevens , utilizando datos del Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo .
El hielo marino del Ártico se está derritiendo más rápidamente de lo que se suponía. Los modelos climáticos actuales aún tienen que incorporar el fuerte aumento de las temperaturas que se ha producido en los últimos 40 años. Esto, según un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Copenhague y otras instituciones.
Las temperaturas en el Océano Ártico entre Canadá, Rusia y Europa se están calentando más rápido de lo que los modelos climáticos han podido predecir.
Durante los últimos 40 años, las temperaturas han aumentado un grado cada década. El cambio fue mayor en el mar de Barents y alrededor del archipiélago de Svalbard, donde aumentaron 1,5 grados por década durante el período.
Ésta es la conclusión de un nuevo estudio publicado en Nature Climate Change.
«Nuestros análisis de las condiciones del Océano Ártico demuestran que subestimamos claramente la tasa de aumento de temperatura en la atmósfera cercana al nivel del mar. Esto finalmente ha provocado que el hielo marino desaparezca más rápido de lo que habíamos anticipado», explica Jens Hesselbjerg Christensen. Él es Profesor en el Instituto Niels Bohr de la Universidad de Copenhague (NBI) y uno de los investigadores del estudio.
El equipo estaba formado por investigadores del NBI, de las Universidades de Bergen y Oslo, el Instituto Metrológico Danés y la Universidad Nacional de Australia. Compararon los cambios de temperatura actuales en el Ártico con las fluctuaciones climáticas que conocemos de Groenlandia. Estas últimas en el período de la edad de hielo entre 120.000 – 11.000 años atrás.
«El abrupto aumento de temperatura que se está experimentando ahora en el Ártico solo se ha observado durante la última edad de hielo. Durante ese tiempo, los análisis de los núcleos de hielo revelaron que las temperaturas sobre la capa de hielo de Groenlandia aumentaron varias veces. Estos últimos fueron entre 10 y 12 grados, durante un período de tiempo, explica Jens Hesselbjerg Christensen.
Él enfatiza que la importancia del fuerte aumento de temperatura aún no se ha apreciado por completo. Y que un mayor enfoque en el Ártico y la reducción del calentamiento global, en general, son imprescindibles.
Los modelos climáticos deberían tener en cuenta cambios abruptos
Hasta ahora, los modelos climáticos predijeron que las temperaturas del Ártico aumentarían de forma lenta y estable. Sin embargo, el análisis de los investigadores demuestra que estos cambios se están produciendo a un ritmo mucho más rápido de lo esperado.
«Hemos examinado los modelos climáticos analizados y evaluados por el Panel Climático de la ONU. Solo aquellos modelos basados en el peor de los casos, con las mayores emisiones de CO2, predicen lo que vemos ahora. Es decir se acercan a lo que muestran nuestras mediciones de temperatura en los últimos 40 años,», dijo Jens Hesselbjerg Christensen.
En el futuro, debería ponerse el foco más en poder simular el impacto del cambio climático abrupto en el Ártico. Hacerlo nos permitirá crear mejores modelos que puedan predecir con precisión los aumentos de temperatura.
«Los cambios ocurren muy rápidamente durante los meses de verano. Es entonces probable que el hielo marino desaparezca más rápido de lo que la mayoría de los modelos climáticos han predicho. Debemos seguir monitoreando de cerca los cambios de temperatura e incorporar los procesos climáticos correctos en estos modelos», dice Jens Hesselbjerg Christensen.
«Por lo tanto, deben implementarse con éxito las reducciones necesarias en las emisiones de gases de efecto invernadero para cumplir con el Acuerdo de París. Esto es esencial para garantizar un Ártico lleno de hielo marino durante todo el año», concluyó.
Fuente: Instituto Niels Bohr, Universidad de Copenhague.
Artículo original: «New study warns: We have underestimated the pace at which the Arctic is melting«. August 10, 2020.
El paper:
Eystein Jansen et al. Past perspectives on the present era of abrupt Arctic climate change, Nature Climate Change (2020). DOI: 10.1038/s41558-020-0860-7.
Material relacionado
El declive del hielo marino del Ártico.

Crédito: NASA Earth Observatory.
Desde 1978, los satélites han monitoreado el crecimiento y el retroceso del hielo marino, y detectaron una disminución general en el hielo marino del Ártico. La tasa de declive se ha acentuado en el siglo XXI.
Mundo en cambio: Hielo Marino Ártico. Carlos Costa. Planeta Azul, LIADA. August 12, 2020.
Mínimo de hielo marino del Ártico en 2019, es el segundo más bajo
El hielo marino del Ártico alcanzó su mínimo anual de verano el 18 de Septiembre de 2019, según la NASA y el Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo (NSIDC). El análisis de datos satelitales mostró que la extensión de la capa de hielo en 2019 empató efectivamente a 2007 y 2016. La extensión en esos años constituyeron la segunda más baja en el registro satelital, que se remonta a fines de 1978. La capa de hielo marino se redujo a 4,15 millones de kilómetros cuadrados (1,60 millones de millas cuadradas) en 2019.
- 2019 Arctic Sea Ice Minimum Is Second Lowest. Maria-José Viñas, NASA’s Earth Science News Team. September 18, 2019.
Océano Ártico en verano estará libre de hielo antes del 2050

Crédito: Prof. Dr. Dirk Notz, CEN, Universität Hamburg.

Crédito: Prof. Dr. Dirk Notz, CEN, Universität Hamburg.
Es muy probable que el Océano Ártico en verano esté libre de hielo antes del 2050, al menos temporalmente. La eficacia de las medidas de protección del clima determinará con qué frecuencia y durante cuánto tiempo. Estos son los resultados de un nuevo estudio de investigación en el que participaron 21 institutos de investigación de todo el mundo, coordinado por Dirk Notz de la Universidad de Hamburgo, Alemania.
- North pole soon to be ice free in summer. Stephanie Janssen. April 20, 2020.
¿Un vínculo entre el calentamiento del Ártico y los inviernos severos en latitudes medias del Hemisferio Norte?

Crédito: Wikimedia Commons.
A pesar de un planeta que se está calentando, el clima invernal se ha mantenido sorprendentemente resistente en las latitudes medias del hemisferio norte. Los titulares del clima invernal a menudo se han referido al frío severo, las fuertes nevadas y el vórtice polar. La frecuencia inesperada del clima invernal severo no fue proyectada por los modelos climáticos globales utilizados para estudiar el cambio climático. Ha sido un desafío, para los científicos del clima atribuir la reciente racha de inviernos fríos y nevados a una causa en particular.
Una idea relativamente nueva ha sido vincular el clima invernal severo en los Estados Unidos, Europa y Asia con la amplificación del Ártico. Esta última es el calentamiento acelerado de la región ártica a un ritmo dos o tres veces más rápido que el resto del mundo.
- A relationship between severe winter weather and Arctic warmth? National Science Foundation. Enero 22, 2020.
Las capas polares en la Bahía de St. Patrick, Canadá, han desaparecido

Crédito:

Crédito: Bruce Raup, NSIDC.
Los casquetes polares de la bahía de St. Patrick en la meseta de Hazen en Nunavut, Canadá, han desaparecido según imágenes satelitales de la NASA. Los científicos del National Snow and Ice Data Center (NSIDC) predijeron que las capas de hielo se derretirían por completo en los próximos cinco años. Las imágenes recientes del Radiómetro de Emisión y Reflexión Térmica Avanzada del Espacio ( ASTER ) de la NASA confirmaron que esta predicción era precisa.
- The St. Patrick Bay ice caps in Canada have completely disappeared. National Snow and Ice Data Center (NSIDC). July 30, 2020.