Los satélites rastrearon el humo de los incendios forestales a medida que se extendían por el territorio continental de Estados Unidos y siguieron los vientos alrededor de dos huracanes.

Créditos: Imágenes del Observatorio de la Tierra de la NASA por Joshua Stevens. Se usaron datos GEOS-5 de la Oficina de Asimilación y Modelado Global de la NASA GSFC. Junto a datos del VIIRS de NASA EOSDIS / LANCE y GIBS / Worldview y Suomi National Polar-orbiting Partnership.
En Septiembre de 2020, incendios forestales históricos en la costa oeste de los EE. UU. elevaron columnas de humo a la atmósfera. Éstas fueron impulsadas por los vientos dominantes que barren el aire de oeste a este. Los satélites rastrearon el humo, que volaba a gran altura, a medida que se extendía por gran parte del territorio continental de Estados Unidos. Entre el 14 y el 16 de Septiembre de 2020 un segundo peligro, los ciclones tropicales, interactuaron con el movimiento de las columnas de humo.
La serie de imágenes de arriba muestra la abundancia y distribución de carbono negro, mientras viajaba con vientos en chorro en los Estados Unidos. El carbono negro es un tipo de aerosol que se encuentra en el humo de los incendios forestales. Los datos de carbono negro provienen del modelo de procesamiento directo GEOS (GEOS-FP) , que asimila información de satélites, aeronaves y sistemas de observación terrestres. El conjunto de radiómetros de imágenes infrarrojas visibles (VIIRS) del satélite Suomi NPP de la NOAA-NASA adquirió las imágenes de las tormentas.
El huracán Paulette ayudó a dirigir la corriente de humo
El huracán Paulette azotó el Océano Atlántico el 14 de septiembre. Los vientos circulantes de la tormenta probablemente ayudaron a mantener los cielos alrededor de la tormenta casi despejados. Para el 15 de Septiembre, el humo había comenzado a encontrar el borde exterior de Paulette. La presencia de este huracán ayudó a dirigir el humo alrededor del lado noroeste de la tormenta. Para el 16 de Septiembre, los restos de Paulette se habían movido hacia el noreste, más cerca de Terranova. Esto despejó el camino para que la columna de humo se extendiera hacia el este sin obstáculos.
La calidad del aire
Los mapas satelitales como este muestran humo que abarca todo Estados Unidos. Eso no significa que el humo haya tenido efectos igualmente fuertes en la calidad del aire a nivel del suelo en todas partes. Las personas que vivían en comunidades cercanas a los incendios en California y Oregón enfrentaron una calidad del aire muy poco saludable y peligrosa. Pero la calidad del aire en la superficie en el este de los EE. UU. fue mayormente buena, entre el 14 y el 16 de Septiembre. La razón es que el humo viajaba alto en la atmósfera , explicó Santiago Gassó, Científico Atmosférico del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA.
Los datos de los sensores lidar terrestres que forman parte de la Red Lidar Micro-Pulse de la NASA (MPLNET) midieron el humo sobre Greenbelt, Maryland. La medida corresponde a una altura de 7 a 9 kilómetros (4 a 5 millas) el 14 de Septiembre . Según Ryan Stauffer, otro Científico Atmosférico en Goddard, la capa de humo se hundió más, cerca de 3 kilómetros (2 millas). Ello ocurrió unos días después mientras viajaba alrededor de un área larga de presión atmosférica relativamente alta, una característica meteorológica conocida como cresta .
El humo no tuvo un gran impacto en Paulette
Las capas de humo pueden causar enfriamiento atmosférico y tener efectos importantes en las nubes en algunas circunstancias. Pero los meteorólogos no creen que el humo haya tenido un gran impacto en el huracán Paulette. Los huracanes obtienen la mayor parte de su energía del mar y la atmósfera inferior. Pero en el caso de Paulette, la capa de humo probablemente era demasiado alta para influir mucho en la fuente de energía de la tormenta.
“No podemos descartar por completo un impacto, pero dada la transición extratropical de Paulette que estaba ocurriendo, cualquier impacto del humo habría sido bastante pequeño”. Dijo Scott Braun, meteorólogo investigador de Goddard. «Si el humo hubiera estado en niveles bajos, probablemente habría habido un impacto, posiblemente un debilitamiento de la tormenta», dijo.
Fuente: NASA’s Earth Observatory.
Artículo original: «A Meeting of Smoke and Storms«. Adam Voiland. Sep 19, 2020.
Referencias y Recursos
- Stirring image captures intersection of historic hurricane, wildfire seasons. AccuWeather (2020, Sep 15) Accessed Sep 17, 2020.
- Smoke from deadly Oregon wildfires stretches across United States, causes brownish haze in Massachusetts; Haziness may blot out sun. MassLive (2020, Sep 17). Accessed Sep 17, 2020.
- Western U.S. Fires 2020. NASA Earth Science Disasters Program (2020) Sep 17, 2020.
- When Wildfire Smoke and Thunderstorms Collide. NASA Earth Observatory (2012, July 11)
- Smoke in D.C.’s skies traveled thousands of miles from the West Coast. The Washington Post (2020, Sep 15) Sep 17, 2020.
- Shifting smoke. Reuters (2020, Sep 17). Sep 17, 2020.