
Crédito: NASA / Jeremy Harbeck.
Un estudio generó nuevas estimaciones del impacto que podrían tener las capas de hielo que se derriten, en el nivel del mar para el 2100. Es el resultado de un esfuerzo internacional que reunió a científicos del hielo, el océano y la atmósfera de tres docenas de instituciones internacionales. Considera el escenario en que las emisiones de gases de efecto invernadero continuasen a buen ritmo. Las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida podrían contribuir juntas con más de 38 centímetros al aumento global del nivel del mar. Eso supera la cantidad que ya se ha puesto en movimiento por el calentamiento del clima de la Tierra.
Estos resultados están en línea con las proyecciones del Informe Especial sobre los Océanos y la Criosfera de 2019 del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático. El agua de deshielo de las capas de hielo contribuye con aproximadamente un tercio del aumento total del nivel del mar en el mundo. El informe del IPCC proyectó que Groenlandia contribuiría de 8 a 27 centímetros al aumento global del nivel del mar entre 2000-2100. La Antártida podría contribuir de 3 a 28 centímetros.
Reuniendo a los modeladores del Hielo, los Océanos y la Atmósfera
Estos resultados , publicados en un número especial de la revista «The Cryosphere», provienen del Proyecto de Intercomparación de Modelos de la Capa de Hielo ( ISMIP6 ). Fue dirigido por el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland. El estudio pretende proyectar el impacto de un clima cálido en el derretimiento de las capas de hielo. Comprender sus causas y rastrear el aumento del nivel del mar .
«Una gran incertidumbre al estimar cuánto aumentará el nivel del mar en el futuro es, cuánto contribuirán las capas de hielo», dijo Sophie Nowicki. Ella es la líder del proyecto y Científica del Hielo, ahora en la Universidad de Buffalo, y anteriormente en NASA Goddard. «Y la contribución de las capas de hielo depende realmente de lo que hará el clima».
«La fortaleza de ISMIP6 fue reunir a la mayoría de los grupos de modelado de capas de hielo de todo el mundo. Luego conectarse con otras comunidades de modeladores oceánicos y atmosféricos, para comprender mejor lo que podría suceder con las capas de hielo», dijo Heiko Goelzer. Él es un científico de la Universidad de Utrecht en los Países Bajos, ahora en el Centro Noruego de Investigación NORCE en Noruega. Goelzer lideró el esfuerzo ISMIP6 de la capa de hielo de Groenlandia.
Escenarios para Groenlandia.
Por un lado el aumento de la temperatura del aire derrite la superficie de la capa de hielo. Por otro el aumento de las temperaturas del océano provocan el retroceso de los glaciares que terminan en el océano. Ambos factores hacen que la capa de hielo de Groenlandia contribuzca significativamente al aumento del nivel del mar. El equipo de ISMIP6 investigó dos escenarios diferentes. Estos fueron establecidos por el IPCC para el clima futuro para predecir el aumento del nivel del mar entre 2015 y 2100. Uno con emisiones de carbono aumentando rápidamente y otro con emisiones más bajas.
En el escenario de altas emisiones, encontraron que la capa de hielo de Groenlandia conduciría a un aumento adicional del nivel del mar global. Sería de aproximadamente 9 centímetros para el 2100. En el escenario de emisiones más bajas, la pérdida de la capa de hielo elevaría el nivel global del mar aproximadamente 3 centímetros. Esto está más allá de lo que ya está destinado a perderse de la capa de hielo debido al aumento de las temperaturas al presente. Es decir entre la época preindustrial y ahora. Estudios previos estimaron la contribución «fija» al aumento del nivel del mar para el 2100, siendo de aproximadamente 6 milímetros para el hielo de Groenlandia.
Escenarios para la Antártida
El equipo también analizó la capa de hielo de la Antártida. El objetivo fue comprender cuánto sumaría el deshielo del cambio climático futuro al aumento del nivel del mar. Esto es por sobre lo que las temperaturas recientes ya han puesto en movimiento. La pérdida de hielo de la capa de hielo de la Antártida es más difícil de predecir. En el oeste, las corrientes oceánicas cálidas erosionan el fondo de las grandes plataformas de hielo flotantes, provocando pérdidas. Mientras que la capa de hielo de la Antártida oriental puede ganar masa a medida que temperaturas más elevadas provocan un aumento de las nevadas.
Los resultados apuntan a un mayor abanico de posibilidades. Desde el cambio de la capa de hielo que disminuye el nivel del mar en 7,8 centímetros, hasta aumentarlo en 30 centímetros para 2100. Resultados estos que corresponden a diferentes escenarios climáticos y datos de entrada del modelo climático. Las proyecciones regionales muestran la mayor pérdida en la Antártida Occidental. Siendo responsable de hasta 18 centímetros de aumento del nivel del mar para el 2100 en las condiciones más cálidas, según la investigación.
«El mar de Amundsen en la Antártida occidental y la tierra de Wilkes en la oriental son las dos regiones más sensibles al calentamiento oceánico. Pero también a las corrientes cambiantes. Continuarán perdiendo grandes cantidades de hielo», dijo Hélène Seroussi, Científica del Hielo en el Laboratorio de Propulsión a Chorro. Seroussi dirigió el modelado de la capa de hielo de la Antártida en el esfuerzo ISMIP6.
Trabajando en varios aspectos del modelado de la Capa de Hielo
“Con estos nuevos resultados, podemos enfocar nuestros esfuerzos en la dirección correcta y saber en qué se debe trabajar para seguir mejorando las proyecciones”, dijo.
Diferentes grupos dentro de la comunidad ISMIP6 están trabajando en varios aspectos del esfuerzo de modelado de la capa de hielo. Todos están diseñados para comprender mejor por qué están cambiando las capas de hielo. También para mejorar las estimaciones de cuánto contribuirán al aumento del nivel del mar. Otros estudios recientes de ISMIP6 incluyen los siguientes puntos, los dos primeros referidos a los hielos antárticos.
- Cómo las condiciones históricas y el calentamiento del océano que derriten las plataformas de hielo flotantes desde abajo son importantes en la pérdida de hielo. ( Reese et al , 2020).
- Cómo el colapso repentino y sostenido de las plataformas de hielo flotante impacta la capa de hielo de la Antártida en su conjunto.( Sun et al. , 2020).
- Cómo convertir la producción climática a gran escala en condiciones locales que los modelos de capas de hielo pueden utilizar. ( Barthel et al , 2020; Slater et al ; 2019, 2020; Nowicki et al., 2020, y Jourdain et al ., 2020).
“Se necesitaron más de seis años de esfuerzos con científicos alrededor del mundo, para mejorar nuestras proyecciones de aumento del nivel del mar” dijo Nowicki. “La razón por la que funcionó es porque la comunidad polar es pequeña. Todos estamos muy interesados en solucionar este problema del futuro nivel del mar. Necesitamos conocer estos números «.
Los nuevos resultados ayudarán a informar el sexto informe del IPCC que se publicará en 2022.
Fuente: NASA Sea Level Change, Observations from Space.
Artículo original: «Emissions Could Add 15 Inches to Sea Level by 2100, NASA-Led Study Finds«. Kate Ramsayer, NASA’s Goddard Space Flight Center. Sep 17, 2020.
Material relacionado
Situación en el Ártico

Crédito: NASA Earth Observatory.
Capas de agua de mar congelada cubren el Océano Ártico. Este hielo marino crece dramáticamente cada invierno, por lo general alcanza su máximo en Marzo. Se derrite dramáticamente cada verano, alcanzando su mínimo en Septiembre. Es una fluctuación natural que ha ocurrido durante miles de años, pero las tendencias de invierno y verano se han vuelto negativas en las últimas décadas. El artículo siguiente lo presenta:
- Mundo en cambio: Hielo Marino Ártico. Carlos Costa. Planeta Azul / LIADA. Agosto 12, 2020.

Crédito: Imagen del Observatorio de la Tierra de la NASA de Joshua Stevens , utilizando datos del Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo
El hielo marino del Ártico se está derritiendo más rápidamente de lo que se suponía. Los modelos climáticos actuales aún tienen que incorporar el fuerte aumento de las temperaturas que se ha producido en los últimos 40 años. Lo expone la siguiente publicación.
Otro artículo
- Un nuevo estudio advierte: hemos subestimado el ritmo al que se está derritiendo el Ártico. Carlos Costa. Planeta Azul / LIADA. Agosto 12, 2020.

Crédito imagen: Dirk Notz.
Es muy probable que el Océano Ártico en verano esté libre de hielo antes de 2050, al menos temporalmente. La eficacia de las medidas de protección del clima determinará con qué frecuencia y durante cuánto tiempo. Estos son los resultados de un nuevo estudio de investigación en el que participaron 21 institutos de investigación de todo el mundo. A continuación el artículo.
- North pole soon to be ice free in summer. Stephanie Janssen. University of Hamburg. April 20, 2020.
Situación en la Antártida
Nuestra comprensión de lo que se encuentra debajo de la capa de hielo más grande del mundo ha dado otro paso adelante. En este video, quitamos el hielo antártico para revelar un mapa nuevo y mucho más detallado del lecho rocoso. Este mapa, llamado Bedmap2, fue compilado por la «British Antarctic Survey» e incorpora millones de nuevas mediciones. Están incluidos conjuntos de datos sustanciales del satélite ICESat de la NASA y una misión aérea llamada Operación IceBridge.
Crédito: NASA Goddard Space Flight Center.
El artículo explicando este video es:
- NASA’s IceBridge Mission Contributes to New Map of Antarctica. George Hale, NASA’s Goddard Space Flight Center. June 4, 2013. Last Updated: Aug. 7, 2017.

Crédito de imagen: NASA / GSFC / SVS.
El hallazgo de que la eventual pérdida de una sección importante de la capa de hielo de la Antártida occidental «parece imparable», no fue completamente inesperado. El estudio, sigue décadas de investigación y teoría que sugieren que la capa de hielo de la Antártida Occidental es inherentemente vulnerable al cambio.
- The «Unstable» West Antarctic Ice Sheet: A Primer. Alan Buis. NASA / JPL. May 12, 2014.
El glaciar Thwaites
La cantidad de hielo que fluye del glaciar antártico Thwaites, se ha duplicado en el lapso de tres décadas. Los científicos creen que podría sufrir cambios aún más dramáticos en el futuro cercano.
- Thwaites Glacier Transformed. Kathryn Hansen. NASA Earth Observatory. Feb 6, 2020.


Créditos: Imágenes del Observatorio de la Tierra de la NASA por Lauren Dauphin, utilizando datos de Landsat del Servicio Geológico de EE . UU . Interpretación de imágenes de Christopher Shuman (NASA / UMBC) y Ted Scambos (Universidad de Colorado).
El derretimiento del Glaciar Pine Island
El glaciar Pine Island, un glaciar de salida es solo uno de los muchos alrededor del perímetro de la Antártida. Los datos recopilados desde el suelo, el aire y el espacio confirman que Pine Island merece una atención especial. Los glaciares Pine Island y Thwaites, son dos de las principales vías de entrada del hielo al mar de Amundsen. Por ellos fluye el hielo desde la capa de hielo de la Antártida occidental. Pine Island es uno de los glaciares de más rápido retroceso en la Antártida.
- The Wide View of a Shrinking Glacier: Retreat at Pine Island. Historia de Kathryn Hansen. Desarrollo y diseño de imagen por Lauren Dauphin. April 9, 2019.

- Damage accelerates ice shelf instability and mass loss in Amundsen Sea Embayment. Stef Lhermitte, Sainan Sun, Christopher Shuman, Bert Wouters, Frank Pattyn, Jan Wuite, Etienne Berthier, Thomas Nagler. Proceedings of the National Academy of Sciences. Sep 2020, 201912890; DOI: 10.1073/pnas.1912890117.
Sobre el aumento del Nivel del Mar

Créditos: (ERS-1, ERS-2, Envisat, TOPEX / Poseidon, Jason-1, Jason-2, Geosat Follow-on, CryoSat-2 y SARAL / AltiKa) / productos SL_cci ECV (v2.0) / ESA.
Una introducción al tema clara en forma sinóptica se encuentra en:
- Sea Level Overview. Climate Change Initiative (CCI) / European Space Agency (ESA).
Crédito: Estudio de visualización científica de la NASA.
Dirigidos a presentar al público general el tema del Nivel del Mar de forma pedagógica y con buenas ilustraciones están los siguientes excelentes artículos.
- Sea Level 101: What Determines the Level of the Sea? Alan Buis. NASA /JPL / Blog: Ask Nasa Climate. June 3, 2020.
- Sea Level 101, Part Two: All Sea Level is ‘Local’. Alan Buis. NASA /JPL / Blog: Ask Nasa Climate. July 14, 2020.