Los seres humanos explotan y destruyen la naturaleza a una escala sin precedentes: informe

 Cosecha masiva de soja en Campo Verde, Brasil. La agricultura intensiva ha contribuido al colapso de algunas poblaciones animales. 
Crédito imagen:
Alffoto / WWF
.

Las poblaciones de animales se desplomaron un promedio del 68% desde 1970, mientras la humanidad lleva al límite los sistemas de soporte vital del planeta.

Las poblaciones de vida silvestre están en caída libre en todo el mundo. El proceso es impulsado por el consumo excesivo de los seres humanos, el crecimiento de la población y la agricultura intensiva. Este es el resultado de una nueva evaluación importante de la abundancia de vida en la Tierra.

El Informe Planeta Vivo 2020

En promedio, las poblaciones mundiales de mamíferos, aves, peces, anfibios y reptiles se redujeron en un 68% entre 1970 y 2016. Ese es el Informe Planeta Vivo 2020 de la WWF y la bienal de la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL) . Hace dos años, la cifra era del 60%.

La investigación es una de las evaluaciones más completas de la biodiversidad mundial disponibles y fue completada por 134 expertos de todo el mundo. Descubrió que desde las selvas tropicales de América Central hasta el Océano Pacífico, la naturaleza está siendo explotada y destruida por los seres humanos. La destrucción es a una escala nunca antes registrada.

El análisis rastreó datos globales sobre 20,811 poblaciones de 4,392 especies de vertebrados. Los monitoreados incluyen animales amenazados de alto perfil como pandas y osos polares, así como anfibios y peces menos conocidos. Las cifras, las más recientes disponibles, mostraron que en todas las regiones del mundo, las poblaciones de vertebrados de vida silvestre están colapsando. La disminución en promedio es de más de dos tercios desde 1970.

Robin Freeman, quien dirigió la investigación en la ZSL, dijo:

“Parece que hemos pasado de 10 a 20 años hablando de estos declives y realmente no hemos logrado hacer nada al respecto. Me frustra y me molesta. Nos sentamos en nuestros escritorios y compilamos estas estadísticas, pero tienen implicaciones en la vida real. Es realmente difícil comunicar cuán dramáticos son algunos de estos descensos «.

El Informe por regiones

América Latina y el Caribe registraron la caída más alarmante, con una caída promedio del 94% en las poblaciones de fauna vertebrada. Los reptiles, peces y anfibios de la región fueron los más afectados, impulsados ​​por la sobreexplotación de los ecosistemas, la fragmentación del hábitat y enfermedades.

 Un tigre en el parque nacional de Bardia, Nepal, una especie que está mostrando signos de recuperación. 
Crédito imagen:
Emmanuel Rondeau / WWF
.

África y la región de Asia Pacífico también experimentaron grandes caídas en la abundancia de mamíferos, aves, peces, anfibios y reptiles, cayendo 65% y 45% respectivamente. Europa y Asia Central registraron una caída del 24%, mientras que las poblaciones cayeron un 33% en promedio en América del Norte. Para formar el Índice Planeta Vivo (LPI), se les da más peso a las partes más biodiversas del mundo, como las regiones tropicales. Es similar a un índice bursátil de vida silvestre.

El Antropoceno y la Sexta Extinción Masiva

Los expertos dijeron que el LPI era una prueba más de la sexta extinción masiva de la vida en la Tierra. Un millón de especies están en riesgo debido a la actividad humana. según el informe de evaluación global de la ONU en 2019. La destrucción de la red de vida terrestre, se debe en gran parte a la deforestación y la conversión de espacios silvestres para otros fines. Fundamentalmente para la producción de alimentos.

El informe destaca que el 75% de la tierra libre de hielo de la Tierra ha sido alterada significativamente por la actividad humana. También casi el 90% de los humedales globales se han perdido desde 1700.

Mike Barrett, Director Ejecutivo de Conservación y Ciencia de WWF, dijo:

“Es necesaria una acción urgente e inmediata en el sector de la alimentación y la agricultura. Todos los indicadores de la pérdida de biodiversidad van por el camino equivocado rápidamente. Para empezar, tiene que haber una regulación para eliminar la deforestación de nuestra cadena de suministro, de inmediato. Eso es absolutamente vital «.

Las poblaciones de vida silvestre están disminuyendo en todo el mundo, pero disminuyendo especialmente en las regiones tropicales.
Crédito: The Guardian / WWF.

Las áreas de agua dulce se encuentran entre los hábitats que sufren los mayores daños, según el informe. Reveló que una de cada tres especies en esas áreas están amenazadas de extinción y una caída de población promedio del 84%. Las especies afectadas incluyen el esturión chino en peligro crítico de extinción en el río Yangtze, que se redujo en un 97%.

Utilizando análisis satelital, el informe encuentra que las áreas silvestres, definidas como sin huella humana, solo representan el 25% del área terrestre de la Tierra. Están restringidas en gran medida a Rusia, Canadá, Brasil y Australia.

 Bosque de Matécho en Guayana Francesa. Las selvas tropicales de todo el mundo están sujetas a sobreexplotación. 
Crédito imagen:
Roger Leguen / WWF
.

Las opiniones de los expertos

Tanya Steele, Directora Ejecutiva de WWF, dijo:

“Estamos limpiando la vida silvestre de la faz del planeta, quemando nuestros bosques, contaminando y sobrepescando nuestros mares y destruyendo áreas silvestres. Estamos destruyendo nuestro mundo, el único lugar al que llamamos hogar, arriesgando nuestra salud, seguridad y supervivencia aquí en la Tierra «.

Sir David Attenborough dijo que la humanidad ha entrado en una nueva era geológica, el antropoceno, donde los humanos dominan la Tierra. Dijo que podría ser el momento en que aprendamos a convertirnos en administradores de nuestro planeta.

“Hacerlo requerirá cambios sistémicos en la forma en que producimos alimentos, creamos energía, administramos nuestros océanos y usamos materiales. Pero sobre todo requerirá un cambio de perspectiva ”, escribió en una colección de ensayos que acompañan al informe.

“El tiempo de los intereses nacionales puros ha pasado, el internacionalismo tiene que ser nuestro enfoque. Al hacerlo, lograr una mayor igualdad entre lo que las naciones toman del mundo y lo que devuelven. Las naciones más ricas han tomado mucho y ha llegado el momento de dar ”.

Un tiburón muerto rodeado de basura en la playa de Hann en Dakar. 
Crédito: Seyllou / AFP / Getty Images
.

Hay un esperanza

Los datos están dominados por la disminución de las poblaciones de vida silvestre en todo el mundo. Pero el índice mostró que algunas especies pueden recuperarse con esfuerzos de conservación. El tiburón cola negra del arrecife de Australia y las poblaciones de tigre nepalí han mostrado signos de recuperación.

Louise McRae, asociada de investigación de la ZSL, ha ayudado a compilar el LPI durante los últimos 14 años. Ella dijo:

“Si bien estamos dando una estadística muy deprimente, no se pierde toda esperanza. De hecho, podemos ayudar a las poblaciones a recuperarse».

«Me siento frustrada por tener que dar un mensaje duro y desesperado, pero creo que también tiene un lado positivo».

Un estudio separado de la Universidad de Newcastle y BirdLife International dice que los esfuerzos de conservación evitaron al menos 28 extinciones de aves y mamíferos. Esto sucedió desde que entró en vigor la Convención de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica en 1993.

Fuente: The Guardian.

Artículo original: «Humans exploiting and destroying nature on unprecedented scale – report«. Patrick Greenfield. Sep 10, 2020.

Material relacionado

La Sexta Extinción Masiva

El rinoceronte en peligro crítico.
Crédito: James Warwick / Getty Images.

Ya no somos tantos como solíamos ser. Cientos de especies únicas y preciosas de vida animal desaparecieron para siempre el siglo pasado.

Así es como se ve una extinción masiva , advierten los científicos, pero esa ni siquiera es la peor parte.

El fenómeno de extinción masiva actualmente en curso en la Tierra en realidad se está acelerando, dicen los investigadores, con la gran cantidad de extinciones de vertebrados observadas en el siglo XX que se repetirá, pero esta vez, puede tomar solo décadas para que cientos de especies desaparezcan para siempre.

Composición artística.
Crédito:
Caleb Sharb, 2020.

EL siguiente artículo del Prof. Caleb Sharf, Director del Departamento de Astrobiología en la Universidad de Columbia, Nueva York, también presenta el caso:

Día del sobregiro de la Tierra

Según el presente informe, la humanidad está utilizando un 60 por ciento más de recursos de los que se pueden renovar, el equivalente a 1,6 planetas.
Crédito imagen: NASA.

La humanidad consumió todos los recursos naturales que el planeta puede reponer para el 2020, este 22 de Agosto según los investigadores. El sombrío hito ocurre un poco más tarde que el año pasado, después de que la pandemia desaceleró el consumo excesivo descontrolado. El siguiente artículo lo presenta y contiene una selección de recursos sobre el tema:

Los seres humanos sobrepasarán el ‘presupuesto’ planetario de 2020 el 22 de Agosto. Carlos Costa. Planeta Azul / LIADA. Agosto 20, 2020.

El embajador de Suecia en Nigeria, Ghana, Camerún y la CEDEAO, Carl Gräns, pidió el sábado 6 de junio de 2020 la colaboración entre gobiernos, organizaciones, comunidades e individuos para conservar los recursos de la tierra.

Día Mundial del Medioambiente

Cada 5 de Junio desde 1973 se ha observado como el Día Mundial del Medio Ambiente establecido por las Naciones Unidas. El propósito del día es llevar una mayor conciencia a las preocupaciones ambientales mundiales. Abarcan el cambio climático, la deforestación, la contaminación de los océanos del mundo y el desarrollo insostenible que podría dañar las especies vegetales y animales.

Día Mundial de los Océanos

Los océanos nos alimentan, regulan nuestro clima y generan la mayor parte del oxígeno que respiramos. Pero a pesar de su importancia, los océanos se enfrentan a amenazas sin precedentes como resultado de la actividad humana:

Otros artículos:

Un estudio (NASA) muestra que durante los últimos 20 años, la atmósfera sobre la selva amazónica se ha estado secando, aumentando la demanda de agua. Esto está dejando los ecosistemas vulnerables a los incendios y la sequía. También muestra que este aumento de la sequedad es principalmente el resultado de actividades humanas.

El problema del enfoque económico

El siguiente artículo del Investigador Dr. Samuel Alexander de la Universidad de Melbourne, Australia, es el primero de una serie de tres partes sobre ideas radicales para resolver la crisis ambiental.

En línea con el artículo anterior, un análisis detallado del problema enfocando todas sus facetas se encuentra en el siguiente»Journal» de la World Economics Association:

Marcar el enlace permanente.

Comentarios cerrados.