Los depósitos de metales de las plantas de carbón chinas terminan en el Océano Pacífico, muestra una investigación de la USC

En 2017, se muestra una planta de carbón en Hunan, China. China está construyendo rápidamente centrales eléctricas de carbón. 
Crédito: Huangdan2060 / Wikimedia Commons.

Las emisiones de las centrales eléctricas de carbón en China están fertilizando el Océano Pacífico Norte con un nutriente metálico importante para la vida marina. Estos son los nuevos hallazgos de un equipo de investigación dirigido por la USC.

Los investigadores creen que estos metales podrían cambiar el ecosistema oceánico, aunque no está claro si sería para bien o para mal.

El estudio muestra que el humo de las centrales eléctricas transporta hierro y otros metales a las aguas superficiales del Océano Pacífico Norte. Los vientos del oeste llevan las emisiones de Asia a América del Norte. Las mediciones máximas muestran que hasta casi el 60% del hierro en una vasta franja de la parte norte del océano emana de las chimeneas.

«Sabemos que la quema de combustibles fósiles altera el clima de la Tierra y los ecosistemas oceánicos, al liberar dióxido de carbono a la atmósfera». Dijo Seth John , autor principal del estudio. Él es Profesor Asistente de Ciencias de la Tierra en el Dornsife College of Letters, Arts de la USC. y Ciencias. «Este trabajo muestra que la quema de combustibles fósiles tiene un efecto secundario: la liberación de hierro y metales a la atmósfera. Estos se transportan miles de kilómetros y se depositan en el océano donde pueden impactar los ecosistemas marinos».

«Ciertos depósitos de metal podrían ayudar a que la vida marina prospere mientras dañan a otras formas de vida», agregó. «Hay compensaciones inevitables cuando cambia la química del agua del océano».

El estudio fue publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences . Colaboraron investigadores de la USC, la Universidad de Columbia, la Universidad de Washington, el MIT y la Universidad de Hawaii, entre otros.

Equipo liderado por la USC confirma que los metales oceánicos provienen de China

El polvo mineral arrastrado por el viento de los desiertos se ha considerado una fuente importante de hierro para las aguas del océano abierto. El nuevo estudio muestra cómo las fuentes artificiales aportan importantes micronutrientes que el plancton y las algas necesitan. Además, el estudio muestra cómo la quema de combustibles fósiles afecta no solo al calentamiento global sino también al medio ambiente marino.

Estudios anteriores mostraron estimaciones muy divergentes sobre la cantidad de hierro que se transporta desde varias fuentes terrestres hasta el océano, especialmente de fuentes antropogénicas. El hierro es un factor limitante clave para la productividad marina de aproximadamente un tercio de los océanos del mundo.

En cambio, el equipo de investigación dirigido por la USC midió los metales en el agua de mar superficial. Se centraron en una parte remota del Océano Pacífico, a cientos de millas al norte de Hawai y a medio camino entre Japón y California. La región está a favor del viento de las emisiones industriales en el este de Asia.

Abordaron un barco de investigación y tomaron muestras de agua a lo largo de un transecto norte-sur en latitudes entre 25 y 42 grados norte. Encontraron concentraciones máximas de hierro aproximadamente en la mitad. Ello se correspondía con un gran evento de viento en el este de Asia un mes antes. Las concentraciones máximas de hierro son aproximadamente tres veces mayores que las mediciones del océano de fondo, muestra el estudio.

Además, los científicos encontraron que las concentraciones elevadas de plomo coincidían con los puntos calientes del hierro. Otra investigación ha demostrado que la mayor parte del plomo en la superficie del océano proviene de fuentes artificiales Estas incluyen las plantas de cemento, las centrales eléctricas de carbón y las fundiciones de metales.

Las huellas dactilares de las fuentes industriales chinas

Además, los metales en las muestras de agua de mar tienen rastros reveladores de fuentes industriales chinas, según el estudio.

«Encontramos que las ‘huellas dactilares’ de los isótopos de hierro y plomo del agua de mar coincidían con las de la contaminación antropogénica de Asia». Esto afirmó Paulina Pinedo-González, científica postdoctoral de la USC y autora del estudio. Ella ahora está en el Observatorio Terrestre Lamont-Doherty de la Universidad de Columbia.

Finalmente, los científicos también descartaron la surgencia de las profundidades del océano como fuente de metales al analizar muestras de agua en profundidad.

¿Qué significa la abundancia de metales para la vida marina?

El estudio tiene importantes implicaciones para la vida marina en el océano. El Pacífico Norte carece notablemente de hierro, un micronutriente clave. Entonces la afluencia de metales y otras sustancias puede ayudar a sentar las bases de un nuevo ecosistema. Éste es un resultado de ‘buenas y malas noticias’ para la Tierra.

«Las partículas microscópicas que contienen hierro liberadas durante la quema de carbón impactan el crecimiento de algas en el océano. Entonces impactan, todo el ecosistema en el que las algas forman la base de la cadena alimentaria», explicó John. «A corto plazo, podríamos pensar que el hierro en la contaminación es beneficioso porque estimula el crecimiento del fitoplancton. Éste último luego elimina el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera a medida que crece, compensando parte del CO2 liberado durante el proceso de combustión.

» Sin embargo, es totalmente insostenible como solución de geoingeniería a largo plazo debido a los efectos nocivos de la contaminación en la salud humana. Por lo tanto, el mensaje para llevar a casa es quizás una mejor comprensión de un efecto secundario no intencionado de la quema de carbón. Además de las formas en que eso puede afectar los ecosistemas oceánicos a miles de kilómetros de distancia «.

Fuente: University of Southern California / Eureka Alert.

Artículo original: «Metal deposits from Chinese coal plants end up in the Pacific Ocean, USC research shows«. October 23, 2020.

Material relacionado

Fuerte repunte de Plantas de Carbón en China en 2020.

China autorizó más nuevas centrales eléctricas de carbón en Marzo de 2020 que en todo 2019. Los nuevos permisos se producen inmediatamente después de un repunte en la construcción de plantas de carbón el año pasado. Esto revirtió una desaceleración de dos años en la expansión del carbón de China.

Sobre el enriquecimiento de hierro en el océano.

Muestreo de hierro en el Océano Austral. 
Crédito:
Pete Harmsen
.

La mitad de la vida marina en los océanos del mundo depende del enriquecimiento del fitoplancton por el hierro disuelto. Lo mismo sucede con las plantas en la base de la cadena alimentaria en la tierra, necesitan nutrientes para ayudarlas a crecer.

Los procesos mediante los cuales el hierro, se reabastece al medio marino y se distribuye en las profundidades, no se conocen bien.

Un nuevo estudio ha realizado por primera vez observaciones in situ de la regeneración bacteriana de hierro en la zona mesopelágica. Esa es la zona crepuscular donde la luz no penetra.

Se encontró un resultado sorprendente. El hierro de fuentes orgánicas se disuelve más eficientemente en el agua subantártica fría que el del polvo del desierto en las cálidas aguas del Mediterráneo.

Curiosidades

El polvo rico en hierro lanzado al aire por los vientos gira alrededor del Océano Austral. Comprender cómo cambia la química del hierro durante su viaje de la tierra al aire y al mar será importante para desarrollar mejores modelos climáticos. Crédito: William Putnam and Arlindo da Silva, NASA / Goddard Space Flight Center.

El polvo de hierro puede haber jugado un papel importante en la última glaciación. Podría ser un factor importante para mitigar los futuros aumentos de la temperatura global.

Marcar el enlace permanente.

Comentarios cerrados.