La retirada de los glaciares de Groenlandia podría afectar la ecología local

Groenlandia aparece en esta imagen creada con datos del proyecto ITS_LIVE, alojado en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA.  El color alrededor de la costa de la isla ártica muestra la velocidad de salida de los glaciares que fluyen hacia el océano.
Créditos:
NASA / JPL-Caltech / USGS.

Resumen

Los detalles sobre la transformación física de más de 200 de los glaciares costeros de la isla están documentados en un nuevo estudio. En él, los autores anticipan los impactos ambientales.

 Un nuevo estudio sobre la reducción de la capa de hielo de Groenlandia revela que muchos de los glaciares de la isla se están retirando. Pero también están experimentando otros cambios físicos. Algunos de esos cambios están provocando el desvío de los ríos de agua dulce debajo de los glaciares, donde se encuentran con el lecho rocoso. Estos ríos transportan nutrientes al océano. Entonces esta reconfiguración tiene el potencial de afectar la ecología local, así como las comunidades humanas que dependen de ella.

Remodelación costera de Groenlandia y alteración de su ecología, debidos al cambio climático.

«El medio ambiente costero en Groenlandia experimenta una gran transformación», dijo Alex Gardner, científico investigador del Laboratorio de Propulsión a Chorro y coautor del estudio. «Ya estamos viendo nuevas secciones del océano y fiordos que se abren a medida que la capa de hielo se retira. Ahora tenemos evidencia de cambios en estos flujos de agua dulce». «Entonces perder hielo no se trata solo de cambiar el nivel del mar, también se trata de remodelar la costa de Groenlandia alterando la ecología costera».

Aproximadamente el 80% de Groenlandia está cubierto por una capa de hielo, también conocida como glaciar continental, que alcanza un espesor de hasta 3,4 kilómetros. Múltiples estudios han demostrado que la capa de hielo que se derrite está perdiendo masa a un ritmo acelerado. Ello es debido al aumento de las temperaturas de la atmósfera y del océano, y que el agua de deshielo adicional fluye hacia el mar.

Un estudio de los cambios físicos en 225 glaciares

Este estudio , fue publicado el 27 de Octubre en la revista «Journal of Geophysical Research: Earth’s Surface». Proporciona una visión detallada de los cambios físicos en 225 de los glaciares que terminan en los océanos de Groenlandia. Esos glaciares son dedos delgados de hielo que fluyen desde el interior de la capa de hielo hacia el Océano. 

El documento utiliza datos compilados como parte de un proyecto llamado Serie Temporal entre misiones, de Velocidad y Elevación del Hielo Terrestre, o ITS_LIVE. El proyecto reúne las observaciones de los glaciares de todo el mundo. Éstas fueron recopiladas por múltiples satélites entre 1985 y 2015, en un único conjunto de datos abierto a los científicos y al público. Todos los satélites son parte del programa Landsat. Dicho programa envió un total de siete naves espaciales a la órbita terrestre para estudiar la superficie de la Tierra desde 1972. Los datos del Landsat revelan cambios tanto naturales como causados ​​por el hombre en la superficie de la Tierra. Es utilizado por administradores de tierras y legisladores para tomar decisiones sobre el medio ambiente cambiante y los recursos naturales de la Tierra.

Esta visualización de datos muestra la velocidad del flujo de los glaciares a lo largo de la costa de Groenlandia. El blanco representa las regiones de flujo más lento. El azul claro muestra regiones ligeramente más rápidas, seguidas de tonos de azul, luego verde y rojo. Las regiones de más rápido movimiento son magenta.
Créditos: NASA / JPL-Caltech / USGS.

Avanzando y retrocediendo

Los glaciares fluyen hacia el mar, aunque demasiado lentamente para ser perceptibles a simple vista. Se reponen con nuevas nevadas en el interior de la capa de hielo que se compacta en hielo. Algunos glaciares se extienden más allá de la costa y pueden romperse como icebergs. Debido al aumento de las temperaturas atmosféricas y oceánicas, el equilibrio entre el derretimiento y el reabastecimiento de los glaciares, está cambiando. Lo mismo sucede con el desprendimiento de los icebergs. Con el tiempo, el frente de un glaciar puede avanzar o retroceder de forma natural. Esta investigación muestra que ninguno de los 225 glaciares que terminan en el océano analizados avanzó sustancialmente desde 2000, mientras que 200 se han retirado.

Capturando una nueva tendencia

Aunque esto está en línea con otros hallazgos de Groenlandia, este nuevo sondeo captura una tendencia que no ha sido evidente en trabajos anteriores. A medida que los glaciares individuales se retiran, también están cambiando de manera que probablemente desvíen los flujos de agua dulce debajo del hielo. Por ejemplo, los glaciares cambian de espesor no solo a medida que el aire más cálido derrite el hielo de sus superficies. También lo hacen a medida que cambia la velocidad de su flujo en respuesta al avance o retroceso del frente de hielo.

El flujo de los glaciares es imperceptible para el ojo humano. Esta animación muestra los glaciares en Asia moviéndose durante un lapso de 11 años, de 1991 a 2002. La animación se compone de imágenes en falso color de las naves espaciales Landsat 5 y 7. El hielo en movimiento es gris y azul; los azules más brillantes indican capas de nieve y hielo cambiantes.
Créditos: NASA / JPL-Caltech / USGS / Earth Observatory
.

Ambos escenarios se observaron en el nuevo estudio y ambos pueden conducir a cambios en la distribución de la presión debajo del hielo. Los científicos pueden inferir estos cambios de presión basándose en los cambios de espesor analizados en el estudio. Esto, a su vez, puede cambiar el camino de un río subglacial. Porque el agua siempre tomará el camino de menor resistencia, fluyendo en la dirección de menor presión. 

Los ríos de agua de deshielo de los glaciares impactan directamente en la productividad del fitoplancton

Los autores señalan que los ríos de agua dulce debajo de la capa de hielo entregan nutrientes a bahías, deltas y fiordos alrededor de Groenlandia. Estas afirmaciones se basan en estudios anteriores.

Además, los ríos bajo el hielo ingresan al océano donde se encuentran el hielo y el lecho rocoso, que a menudo están muy por debajo de la superficie del océano. El agua dulce, relativamente flotante, se eleva y lleva a la superficie el agua del océano profundo rica en nutrientes, donde el fitoplancton puede consumirlos. La investigación ha demostrado que los ríos de agua de deshielo de los glaciares impactan directamente en la productividad del fitoplancton. Es decir, la cantidad de biomasa que producen, que sirve como base de la cadena alimentaria marina. Combinados con la apertura de nuevos fiordos y secciones del océano a medida que los glaciares se retiran, estos cambios equivalen a una transformación del entorno.

«La velocidad de la pérdida de hielo en Groenlandia es asombrosa», dijo Twila Moon. Ella es Científica Principal Adjunta del Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo y autora principal del estudio. «Mientras el borde de la capa de hielo responde a la rápida pérdida de hielo, el carácter y comportamiento del sistema en su conjunto cambian. Esto tiene el potencial de influir en los ecosistemas y las personas que dependen de ellos».

Los cambios parecen depender de las características únicas del entorno de cada glacial

Los cambios descritos en el nuevo estudio parecen depender de las características únicas de su entorno. Como son, la pendiente del terreno bajo el glaciar, las propiedades del agua oceánica que toca el glaciar y la interacción con sus vecinos. Entonces se necesitaría un conocimiento detallado además del glaciar en sí, también de su entorno único, para predecir cómo responderá a la pérdida continua de hielo.

Aplicación al modelado evolutivo de glaciales

«Hace que el modelado evolutivo del glacial sea más complejo cuando intentamos anticipar cómo estos sistemas evolucionarán en el corto y mediano plazo.», dijo Gardner. «Va a ser más desafiante de lo que pensábamos anteriormente. Pero ahora tenemos una mejor comprensión de los procesos que impulsan la variedad de respuestas. Ello ayudará a crear mejores modelos de capas de hielo».

Fuente: NASA Jet Propulsion Laboratory / Calthec.

Artículo original: «Greenland’s Retreating Glaciers Could Impact Local Ecology«. Calla Cofield, Jane J. Lee. Oct. 27, 2020. Last updated Oct. 28, 2020. Editor: Tony Greicius.

Material relacionado

En esta vista, un lago de agua de deshielo alimenta un canal. Éste ha sido ha excavado por el agua de deshielo en la capa de hielo de Groenlandia cerca del glaciar Sermeq Avangnardleq. El cambio climático está teniendo un efecto profundo en Groenlandia. Allí durante las últimas décadas los veranos se han alargado y la velocidad a la que los glaciares y la capa de hielo de Groenlandia se están retirando se ha acelerado. 
Crédito: Sean Gallup, Getty Images.

La vasta capa de hielo de Groenlandia se está derritiendo a uno de los ritmos más rápidos de los últimos 12.000 años. Y podría cuadriplicarse en los próximos 80 años si las emisiones de gases de efecto invernadero no disminuyen drásticamente en las próximas décadas.

Toda la información sobre la capa de hielo de Groenlandia, la encuentra en :

El mapa de arriba muestra la extensión del hielo marino del Ártico medida por satélites el 18 de Septiembre de 2019. La extensión se define como el área total en la que la concentración de hielo es de al menos el 15 por ciento. El contorno amarillo muestra la extensión mediana del hielo marino de septiembre de 1981 a 2010. Según los datos del NSIDC, la extensión mínima mediana para 1979-2010 fue de 6,33 millones de kilómetros cuadrados (2,44 millones de millas cuadradas). 
Crédito: Imagen del Observatorio de la Tierra de la NASA de Joshua Stevens , utilizando datos del Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo .

El hielo marino del Ártico se está derritiendo más rápidamente de lo que se suponía. Los modelos climáticos actuales aún tienen que incorporar el fuerte aumento de las temperaturas que se ha producido en los últimos 40 años. Esto, según un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Copenhague y otras instituciones.

Marcar el enlace permanente.

Comentarios cerrados.