
Crédito: National Snow and Ice Data Center.
Con la puesta del Sol y la aparición de la oscuridad polar, el Océano Ártico normalmente estaría cubierto de hielo marino en la costa de Siberia. Pero este año, el mar sigue abierto.
He observado las transformaciones de la región desde la década de 1980 como científico del clima ártico. Desde 2008, lo hago como Director del Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo. Puedo decirte que esto no es normal. Ahora hay mucho más calor en el océano del que solía haber; el patrón de crecimiento del hielo otoñal se ha interrumpido por completo.
Para comprender qué le está sucediendo al hielo marino este año y por qué es un problema, miremos hacia atrás al verano y al océano Ártico.
El verano de 38 grados Celsius en Siberia
La temporada de deshielo de verano en el Ártico comenzó temprano. Una ola de calor siberiana en Junio elevó la temperatura del aire a más de 38 grados Celsius en Verkhoyansk, Rusia, por primera vez registrada. Un calor inusual se extendió por gran parte del Ártico durante semanas.
El Ártico en su conjunto el verano pasado estuvo en su punto más cálido desde al menos 1979 . Fue el momento cuando las mediciones satelitales comenzaron a proporcionar datos que permitían una cobertura completa del Ártico.
Con ese calor, grandes áreas de hielo marino se derritieron temprano, y esa fusión inició un proceso de retroalimentación. Consiste en que la pérdida de hielo marino reflectante expuso el océano abierto oscuro, que absorbe fácilmente el calor del Sol. De esta forma, promoviendo aún más el derretimiento del hielo.
La Ruta del Mar del Norte, a lo largo de la costa rusa, estaba esencialmente libre de hielo a mediados de julio . Puede que sea un sueño para los intereses del transporte marítimo, pero es una mala noticia para el resto del planeta.
El calor se cuela bajo el agua
El verano cálido es solo una parte de la explicación de los niveles inusuales de hielo marino de este año.
Las corrientes de agua más cálida del Océano Atlántico fluyen hacia el Ártico en el Mar de Barents. Esta agua atlántica más cálida y salada suele ser bastante profunda debajo del agua ártica más flotante en la superficie. Últimamente, sin embargo, el agua del Atlántico ha ido subiendo. Ese calor en el agua del Atlántico está ayudando a evitar que se forme hielo y se derrita el hielo marino existente desde abajo .
Es un proceso llamado » Atlántificación «. El hielo ahora está siendo golpeado tanto desde la parte superior por una atmósfera cálida como en la parte inferior por un océano que se calienta. Es un verdadero doble golpe.
Si bien todavía estamos tratando de ponernos al día con todos los procesos que conducen a la Atlántificación, ésta está aquí y es probable que se fortalezca.
Crédito: Esri.
El asalto del cambio climático al hielo marino
En el fondo de todo esto está el cambio climático global.
La extensión y el grosor del hielo marino del Ártico han estado disminuyendo durante décadas a medida que aumentan las temperaturas globales . Este año, cuando el hielo alcanzó su extensión mínima en Septiembre, fue el segundo más bajo registrado, justo detrás del de 2012.
A medida que el Ártico pierde hielo y el océano absorbe más radiación solar, el calentamiento global se amplifica . Eso puede afectar la circulación oceánica , los patrones climáticos y los ecosistemas árticos que abarcan la cadena alimentaria, desde el fitoplancton hasta los principales depredadores.
En el lado atlántico del Ártico, las aguas abiertas de este año se extendieron a 5 grados del Polo Norte. El nuevo rompehielos ruso Arktika, en su viaje inaugural, encontró fácil navegar hasta el Polo Norte. Uno de los objetivos de su viaje era probar cómo el barco de propulsión nuclear manejaba el hielo grueso. Pero en lugar del esperado hielo de 3 metros de espesor, la mayor parte del hielo estaba en un paquete suelto. Tenía poco más de 1 metro de grosor y ofrecía poca resistencia.

Crédito: National Snow and Ice Data Center.
Para que el hielo marino se acumule nuevamente este año, la capa superior del Océano Ártico necesita perder el exceso de calor que recogió durante el verano.
El patrón de anomalías regionales en la extensión del hielo es diferente cada año, lo que refleja influencias como patrones regionales de temperatura y vientos. Pero hoy, se superpone al adelgazamiento general del hielo a medida que aumentan las temperaturas globales. Si los mismos patrones atmosféricos que impulsaron la gran pérdida de hielo de este año frente a Siberia hubiesen ocurrido hace 30 años, ¿qué hubiese pasado? El impacto habría sido mucho menor, ya que el hielo era más resistente en ese momento y podría haber recibido un golpe. Ahora no puede.
¿Se dirige el hielo marino a un punto de inflexión?
La descomposición de la capa de hielo marino del Ártico no muestra signos de detenerse . Sin embargo, probablemente no habrá un punto de inflexión claro para el hielo marino.
La investigación hasta ahora sugiere que nos mantendremos en el camino actual. Con la cantidad de hielo disminuyendo y los sistemas climáticos interrumpiendo el hielo más fácilmente porque es más delgado y débil de lo que solía ser.
Crédito: NASA Goddard Space Flight Center.
El panorama más grande
Los eventos de este año en el Ártico son solo parte de la historia del cambio climático de 2020.
Las temperaturas medias mundiales han estado en niveles récord o cerca de ellos desde Enero. Occidente ha sido cálido y seco, la receta perfecta para incendios forestales masivos. El agua cálida en el Golfo de México ha ayudado a alimentar más tormentas tropicales en el Atlántico que letras en el alfabeto. Si ha estado ignorando el cambio climático y esperando que simplemente desaparezca, ahora sería un momento apropiado para prestar atención.
Fuente: The Conversation
Artículo original: Where’s the sea ice? 3 reasons the Arctic freeze is unseasonably late and why it matters. Mark Serreze. October 28, 2020.
Material relacionado

Crédito: Kirill Kukhmar / TASS / Getty.
Los incendios forestales ardieron a lo largo del Círculo Polar Ártico este verano, incinerando la tundra y cubriendo de humo las ciudades siberianas. Coronaron la segunda temporada de incendios extraordinaria consecutiva. Cuando la temporada de incendios disminuyó a fines de Agosto, las llamas habían emitido un récord de 244 megatoneladas de dióxido de carbono. Esto es un 35% más que el año pasado, que también estableció récords. Un culpable, dicen los científicos, podrían ser las turberas que se están quemando a medida que se derrite la cima del mundo. El artículo siguiente lo presenta.
- El Ártico está ardiendo como nunca antes, y eso es una mala noticia para el cambio climático. Carlos Costa. LIADA, Sección Planeta Azul. Septiembre 13, 2020.
Mundo en cambio: Hielo Marino Ártico

Crédito: NASA Earth Observatory.
Capas de agua de mar congelada cubren el Océano Ártico. Este hielo marino crece dramáticamente cada invierno, por lo general alcanza su máximo en Marzo. Se derrite dramáticamente cada verano, alcanzando su mínimo en Septiembre. Es una fluctuación natural que ha ocurrido durante miles de años, pero las tendencias de invierno y verano se han vuelto negativas en las últimas décadas. La publicación siguiente lo expone.
- Mundo en cambio: Hielo Marino Ártico. Carlos Costa. LIADA, Sección Planeta Azul. Agosto 12, 2020.
Hemos subestimado el ritmo al que se está derritiendo el Ártico

Crédito: Imagen del Observatorio de la Tierra de la NASA de Joshua Stevens , utilizando datos del Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo .
El hielo marino del Ártico se está derritiendo más rápidamente de lo que se suponía. Los modelos climáticos actuales aún tienen que incorporar el fuerte aumento de las temperaturas que se ha producido en los últimos 40 años. Esto, según un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Copenhague y otras instituciones. El siguiente trabajo lo aborda.
- Un nuevo estudio advierte: hemos subestimado el ritmo al que se está derritiendo el Ártico. Carlos Costa. LIADA, Sección Planeta Azul. Agosto 12, 2020.
Persistió el arco de hielo en el Estrecho de Nares

Crédito Imágen: Observatorio de la Tierra de la NASA / Lauren Dauphin, Joshua Stevens, utilizando datos MODIS de NASA EOSDIS / LANCE y GIBS / Worldview.
Una estructura en el estrecho de Nares conocida como «arco de hielo» todavía estaba intacta a fines de Mayo de 2020. El espectroradiómetro de imágenes de resolución moderada (MODIS) en el satélite Terra de la NASA adquirió esta imagen de color natural. Pero échale un vistazo mientras puedas. Este guardián natural, evita que el hielo marino salga del Océano Ártico y se dirija hacia el sur hacia la Bahía de Baffin. Generalmente se separa cada año en Junio o Julio.
- El arco de hielo persiste a pesar del cálido Ártico. Carlos Costa. LIADA, Sección Planeta Azul. Junio 27, 2020.
En solo 15 años el Ártico estará libre de hielo en verano
Solo dentro de 15 años, el Océano Ártico puede estar funcionalmente libre de hielo durante parte del año, según un nuevo estudio. Una investigación proyecta que, debido a la desaparición del hielo marino, el Ártico puede tener un período sin hielo cada año a partir de 2035.
«Esto debería ser de gran preocupación para las comunidades árticas y los científicos del clima», dice el estudio.
- In just 15 years, the Arctic Ocean may be ice-free in summer, study says. CBS. August 12, 2020.