
Un estudio reciente examinó el almacenamiento de carbono en los bosques del noroeste del Pacífico. Los árboles más grandes (diámetro > 53,3 cms), solo representan el 3% del número total de árboles en las parcelas estudiadas. Sin embargo el estudio demostró que, representaban el 42% del almacenamiento total de carbono sobre el suelo. Los investigadores destacan la importancia de proteger árboles grandes y fortalecer las políticas de manejo forestal existentes. Esto permitirá que los árboles grandes puedan continuar secuestrando carbono y proporcionando valiosos servicios ecosistémicos. Ésto constituye una solución climática natural rentable en los ecosistemas forestales de todo el mundo.
Se ha demostrado que los árboles más viejos y de gran diámetro almacenan cantidades desproporcionadamente masivas de carbono en comparación con los árboles más pequeños. Este hecho destaca su importancia para mitigar el cambio climático, según un nuevo estudio en «Frontiers in Forests and Global Change«. Los investigadores examinaron el almacenamiento de carbono sobre el suelo, de árboles de gran diámetro del Bosque Nacional dentro de Oregon y Washington. Gran diámetro significa, diámetros ≥ 53,3 cms. Ellos solo representan el 3% del número total de árboles en las parcelas estudiadas. Sin embargo, el estudio descubrió que los árboles grandes almacenaban el 42% del total de carbono sobre el suelo dentro de estos ecosistemas forestales.

Permitir la extracción de árboles grandes, tiene implicaciones para la dinámica del carbono y la ecología forestal
Este estudio es de los primeros de su tipo en informar cómo una política propuesta podría afectar el almacenamiento de carbono en los ecosistemas forestales. Debilitaría potencialmente las protecciones para árboles de gran diámetro, contribuyendo a grandes liberaciones de dióxido de carbono a la atmósfera frente a un clima cambiante.
En la región del Pacífico Noroeste de los EE. UU., se promulgó una regla de 53,3 cms de diámetro en 1994. El objetivo era frenar la pérdida de árboles grandes y viejos en los bosques nacionales. Sin embargo, las enmiendas propuestas a este límite permitirían potencialmente la extracción generalizada de árboles grandes de hasta 76,2 cm de diámetro. Esto tiene importantes implicaciones para la dinámica del carbono y la ecología forestal. El Dr. David Mildrexler, quien dirigió el estudio, destaca:
«Los árboles grandes representan una pequeña proporción de los árboles en el bosque. Pero ellos desempeñan un papel excepcionalmente importante en toda la comunidad forestal. Las muchas funciones únicas que brindan tardarían cientos de años en reemplazarse».
Cómo se hizo la investigación
Los investigadores examinaron la relación entre el diámetro de los árboles y el almacenamiento de carbono sobre el suelo en bosques al este de Cascades Crest. Utilizaron ecuaciones específicas de especies para relacionar el diámetro y la altura del árbol con la biomasa aérea en el tallo y las ramas. Tuvieron en cuenta que la mitad de esta biomasa en un árbol está compuesta de carbono. También examinaron qué proporción de árboles grandes constituía la masa forestal total y calcularon su almacenamiento total de carbono sobre el suelo . De aquí dedujeron cuál podría ser la consecuencia potencial de eliminar estos árboles grandes en las prácticas futuras de manejo forestal.
Crecimiento de los anillos en árboles con diámetros > 76,2 cms y acumulación de carbono adicional
El estudio también reveló que los árboles> 76,2 cms de diámetro solo constituían el 0,6% de los tallos totales. Pero estos gigantes representaron más del 16% del carbono total sobre el suelo en los bosques examinados. Cuando los árboles alcanzaron un tamaño grande, cada incremento adicional en el diámetro resultó en una adición significativa a las reservas totales de carbono del árbol.
«Piense en el anillo de nuevo crecimiento que se agrega a la circunferencia de un árbol grande y sus ramas todos los años. Ese anillo suma mucho más carbono que el anillo de un árbol pequeño», explica el Dr. Mildrexler. «Esta es la razón por la que dejar que los árboles grandes crezcan específicamente es tan importante para el cambio climático. De ese modo, se mantienen las reservas de carbono en los árboles y se acumula más carbono de la atmósfera a un costo muy bajo».
Una medida efectiva para estabilizar el cambio climático
El estudio destaca la importancia de proteger los árboles grandes existentes y fortalecer la regla de los 53,3 cms para que se acumule carbono adicional. Esto permite que los árboles de 53,3 a 76,2 cms de diámetro continúen creciendo hasta alcanzar su potencial ecológico. También, dejando que una cantidad suficiente de árboles sub-53,3 cms crezcan más y se conviertan en depósitos de carbono adicionales grandes y eficaces. Mildrexler sostiene que esta es una de las opciones a corto plazo más efectivas para estabilizar el cambio climático y proporcionar otros servicios ecosistémicos valiosos.
El gran papel ecosistémico de los árboles grandes
“Los árboles grandes son la piedra angular de la diversidad y la resiliencia de toda la comunidad forestal. Apoyan comunidades ricas de plantas, aves, mamíferos, insectos y microorganismos. Además actúan como torres de agua gigantes que aprovechan los recursos de agua subterránea y enfrían nuestro planeta a través de la evaporación ”.
Involucrando a las comunidades locales en el monitoreo del bosque
“Existe una necesidad real de monitorear la condición del bosque más allá de lo que hace el servicio forestal en sus parcelas de inventario. Entonces las comunidades locales también pueden desempeñar su papel para proporcionar datos de ciencia ciudadana y aprender sobre los bosques vivos en sus tierras. De esa forma contribuyen al ingreso de la comunidad y a mitigar el cambio climático”.
El paper:
Fuente: Frontiers.
Artículo original: «The biggest trees capture the most carbon — large trees dominate carbon storage in forests». Tayyibah Aziz. November 5, 2020.
Material relacionado

La «proforestación» consiste en el crecimiento de los bosques existentes. Sobre la base de la evidencia más reciente, los científicos señalaron la “proforestación”, como clave para abordar las aceleradas crisis del clima y la biodiversidad. En muchas áreas, la proforestación es una opción más rápida, poderosa y práctica para secuestrar carbono que la reforestación reemplazando los bosques talados. El artículo siguiente lo presenta:
- Growing existing forests essential in mitigating global crises. Frontiers. August 13, 2019.