Los ríos atmosféricos ayudan a crear enormes agujeros en el hielo marino antártico

Una banda de nubes en un río atmosférico que se extiende desde América del Sur hasta la zona de hielo marino antártico. Imagen tomada el 16 de Septiembre de 2017.
Crédito imagen: NASA.

Los ríos de aire cálido y húmedo antárticos son protagonistas en la creación de agujeros masivos en el hielo marino del mar de Weddell. Pueden influir en las condiciones del océano en todo el vasto continente, así como en el cambio climático, según una investigación en colaboración con Rutgers.

Los científicos estudiaron el papel de las columnas largas e intensas de aire cálido y húmedo, en la creación de enormes aberturas en el hielo marino. Estas columnas son conocidas como ríos atmosféricos. Se centraron en la región del Mar de Weddell del Océano Austral cerca de la Antártida, donde estos agujeros de hielo marino (llamados polinias) ocurren. Tienen lugar con poca frecuencia durante el invierno. Un gran agujero en esta área se observó por primera vez en 1973. Otro agujero se desarrolló nuevamente a fines del invierno y principios de la primavera de 2017.

Los científicos descubrieron que los ríos atmosféricos intensos repetidos, jugaron un papel crucial en la formación del agujero de hielo marino. Estos eventos tuvieron lugar durante finales de Agosto hasta mediados de Septiembre de 2017. El estudio es el primero de este tipo, publicado en la revista Science Advances. Estos ríos llevaron aire cálido y húmedo de la costa de América del Sur al ambiente polar. Entonces calentaron la superficie del hielo marino, haciéndola vulnerable al derretimiento.

Vista satelital de polinias (áreas oscuras) cerca de la costa de Oates, Antártida (área blanca continua en la parte inferior de la foto).
Crédito imagen: NASA.

El papel de las polinias en la dinámica física y ecológica del Océano Austral.

“Las polinias  influyen fuertemente en la dinámica física y ecológica del Océano Austral”, dijo el coautor Kyle Mattingly. Él es investigador postdoctoral en el Instituto Rutgers de Ciencias de la Tierra, el Océano y la Atmósfera. “Sirven como ‘ventanas’ gigantes en el hielo marino que permiten que grandes cantidades de calor se muevan del océano a la atmósfera. Como consecuencia de ello modifican la circulación oceánica regional y global. También afectan el momento y la magnitud de las floraciones de fitoplancton (algas), que son la base de la red alimentaria marina. Nuestro estudio allanará el camino para una mayor comprensión de la variabilidad climática y el cambio climático en estas regiones”.

Estudios anteriores han encontrado que los ríos atmosféricos influyen en el derretimiento del hielo terrestre y las plataformas de hielo de la Antártida occidental. El nuevo estudio se basa en esos hallazgos al mostrar sus efectos en el hielo marino de la Antártida por primera vez. Los ríos tienen miles de kilómetros de largo y los agujeros de hielo marino cubren miles de kilómetros cuadrados. Generalmente ocurren en lugares específicos que están preparados por las condiciones locales de circulación del océano.

Derretimiento de la Antártida Occidental

La Antártida occidental, una enorme capa de hielo que se asienta sobre la tierra, se está derritiendo, contribuyendo al aumento global del nivel del mar. El derretimiento se ha acelerado en el siglo XXI. Si toda la capa de hielo de la Antártida se derritiera, el nivel del océano aumentaría unos 61 metros. Ese es el cálculo del Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo . El aumento del nivel del mar y las inundaciones causadas por las tormentas costeras amenazan a las comunidades costeras en todo el mundo. Esto se acentúa especialmente en las zonas bajas.

Qué nos depara el futuro

Bajo el cambio climático futuro proyectado, se predice que los ríos atmosféricos se volverán más frecuentes, más largos, más anchos. Serán más efectivos para mover altos niveles de vapor de agua hacia el Océano Antártico y el continente, además de aumentar la intensidad de las precipitaciones. En general, se predice que el lugar donde tocan tierra se desplazará hacia los polos. La investigación futura estudiará el efecto del cambio climático en los agujeros de hielo del mar de Weddell y en otras partes del océano Austral.

Los coautores pertenecen a: la Universidad de Ciencia y Tecnología de Khalifa; Instituto de Tecnología Stevens; la División Antártica Australiana; la Asociación del Programa Antártico Australiano.

Fuente: Rutgers, The State University of New Jersey.

Artículo original: «Atmospheric Rivers Help Create Massive Holes in Antarctic Sea Ice«. Todd Bates. Nov 11, 2020.

Material relacionado

Sobre las Polinias

Los procesos que desencadenan el derretimiento de los glaciares de Groenlandia y la Antártida

Los científicos de la NASA atraviesan el paisaje helado de la Antártida, remolcando instrumentos científicos y equipo para clima frío con ellos. El equipo tuvo la tarea de recopilar datos terrestres para verificar la precisión de las mediciones realizadas por el satélite IceSat-2. 
Crédito: NASA
.

Un clima más cálido está pasando factura a los glaciares de Groenlandia y la Antártida, derritiéndolos desde arriba y debajo de la superficie. Cuanto más se derriten, más aumenta el nivel del mar. El artículo siguiente lo presenta y contiene además una selección de recursos sobre el tema.

Midiendo la pérdida de hielo y su contribución al nivel del mar

Anomalías de masa de superficie (en equivalente de altura de agua en metros).
 Crédito: NASA Earth Observatory / Felix Landerer, and Bert Wouters.

Los científicos miden la atracción gravitacional del hielo en un par de satélites. Esto les permite estimar la pérdida de hielo y su contribución al aumento del nivel del mar. La publicación siguiente lo expone.

Marcar el enlace permanente.

Comentarios cerrados.