
Reducir el uso de combustibles fósiles es esencial para detener el cambio climático. Pero ese objetivo permanecerá fuera de alcance a menos que la agricultura global y los hábitos alimentarios también se transformen. Este es el resultado una nueva investigación de la Universidad de Minnesota y la Universidad de Oxford.
Un artículo publicado recientemente en la revista Science se enfoca en las emisiones de la producción mundial de alimentos. Ellas provocarían un aumento de la temperatura global de más de 1,5 ° C para el 2050 y de casi 2 ° C para el 2100. Esto sería así incluso si las emisiones de los combustibles fósiles se acabaran de inmediato. El estudio también identifica la necesidad de mejoras grandes y rápidas en las prácticas agrícolas, cambios en la alimentación y en la cantidad de alimentos desperdiciados. Estos cambios ayudarían a lograr el objetivo del Acuerdo de París de limitar los aumentos de temperatura global a 1,5 °C ó 2 °C.
La producción de alimentos es el gran impulsor del cambio climático
“Nuestro trabajo muestra que los alimentos contribuyen mucho más al cambio climático de lo que se sabe. Afortunadamente, podemos solucionar este problema usando fertilizantes de manera más eficiente, comiendo menos carne y más frutas, verduras, granos integrales y nueces. También haciendo otros cambios importantes en nuestro sistema alimentario”, dijo Jason Hill. Él es Profesor del Departamento de Bioproductos e Ingeniería en Biosistemas en la Facultad de Ciencias de la Alimentación Agricultura y Recursos Naturales, Universidad de Minnesota. También enseña en la Facultad de Ciencias e Ingeniería.
El estudio determinó que, si no se modifica, las futuras emisiones de gases de efecto invernadero de la producción de alimentos acelerarían el cambio climático. Conducirían por sí solas al calentamiento mundial en 1,5 °C para 2050 y en 2 °C para finales de siglo respecto de los niveles preindustriales. Los autores proyectaron las emisiones futuras basados en tres características, que se describen a continuación. Son, las tendencias esperadas en el crecimiento poblacional, los cambios en la dieta y la cantidad adicional de tierra necesaria para alimentar al mundo.
Los cambios necesarios pueden lograrse fácilmente
“Hay al menos cinco cambios diferentes que nos permitirían prevenir este cambio climático impulsado por la agricultura”, dijo David Tilman. Él es Profesor de Regentes en el Departamento de Ecología, Evolución y Comportamiento de la Facultad de Ciencias Biológicas .
“Se trata de una agricultura más eficiente, ayudando a los agricultores de los países de bajos ingresos a aumentar sus cosechas. Esto deberá ir acompañado de una alimentación más saludable, evitando comer en exceso y desperdiciar menos alimentos. Incluso la adopción parcial de varios de estos cinco cambios resolvería este problema siempre que empecemos ahora mismo».
El documento señala una investigación reciente que muestra que las cinco estrategias pueden lograrse fácilmente y tienen muchos beneficios más allá del control del cambio climático. Como, mejorar la salud, agua menos contaminada, mejorar la calidad del aire, prevenir la extinción de especies y mejorar la rentabilidad de las granjas.
Conclusiones y sugerencias de implementación.
“Las discusiones sobre la mitigación del cambio climático generalmente se enfocan en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de la quema de combustibles fósiles. Por ejemplo, del transporte o la producción de energía. Sin embargo, nuestra investigación enfatiza la importancia de reducir también las emisiones del sistema alimentario global ”, dijo Michael Clark. Él es Investigador de la Escuela Oxford Martin y del Departamento de Salud de la Población de Nuffield en la Universidad de Oxford.
La investigación muestra que la reducción de las emisiones de los sistemas alimentarios requerirá una acción coordinada en todos los sectores y entre gobiernos nacionales. También indica, que la acción deberá comenzar pronto, con políticas totalmente adoptadas para 2050, para lograr los objetivos climáticos.
El apoyo financiero para el estudio provino de las siguientes instituciones. Iniciativa de Investigación de Grandes Desafíos de la Universidad de Minnesota. El Wellcome Trust. El Premio Balzan. El Departamento de Agricultura de EE. UU. y la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. Incluyó investigadores de la Universidad de Minnesota, Universidad de Oxford, y la Universidad de Stanford.
Fuente: University of Minnesota.
Artículo original: «Reducing global food system emissions key to meeting climate goals«. November 9, 2020.
Material relacionado
El consumo de carne y lácteos podría significar que un objetivo de dos grados está «fuera de la mesa»

Sin un cambio en el consumo de carne y lácteos, es poco probable que se limite el aumento de la temperatura global a dos grados. Este es el resultado de un nuevo estudio de Chatham House.
El grupo de expertos examinó los hábitos alimentarios de carne y productos lácteos de miles de personas en muy diferentes partes del mundo. Los hallazgos muestran que los consumidores subestiman la contribución de la producción de carne y lácteos al cambio climático. Esto los lleva a subestimar el efecto que la limitación del consumo de carne y lácteos puede tener sobre la limitación de las emisiones.
- El consumo de carne y lácteos podría significar que un objetivo de dos grados está «fuera de la mesa». Carlos Costa. LIADA, Sección Planeta Azul. Septiembre 15, 2020.