Los días más largos acompañan al solsticio de Diciembre

 Reloj de Sol en el Planetario Adler en Chicago. 
Se puede usar un reloj de sol para medir el intervalo de un mediodía solar al siguiente. 
Crédito Imagen:  Wikimedia Commons.

¿Qué es un día

Podría hablar casualmente de un día como un período de luz diurna. O podría medir un día en relación con el Sol o las estrellas. Los astrónomos usan el término día solar para describir un día relativo al Sol. Un día solar es el tiempo que transcurre desde un mediodía solar , (un mediodía), hasta el siguiente. Es el intervalo entre días sucesivos marcado por el punto más alto del Sol en nuestro cielo. Si miras un día de esa manera, puedes decir que los días más largos del año ocurren cada año alrededor del solsticio de Diciembre. Esto es así sin importar en qué parte del mundo vivas.

¿Confuso? ¿No es el día más corto el del solsticio de invierno?

Nuevamente, no estamos hablando aquí del período de luz del día. Estamos hablando del intervalo (aproximadamente) de 24 horas entre un mediodía solar y el siguiente. Un día, una rotación de la Tierra en relación con el Sol del mediodía. En Diciembre, es aproximadamente 1/2 minuto más largo que el promedio de 24 horas para todo el mundo..

Ten en cuenta que los relojes de nuestras paredes no miden la duración real de un día, medida desde un mediodía solar al siguiente. Para medir ese tipo de día, necesitarías un reloj de Sol. Un reloj de Sol te dirá el momento preciso del mediodía solar local, cuando el Sol alcanza su punto más alto para cada día.

Los días solares son siempre más largos que 24 horas alrededor de los solsticios y menos de 24 horas alrededor de los equinoccios.

Mediodía.
Crédito: Svatantranatha.

Los días son más largos ahora, en todo el mundo.

Los días son más largos ahora, para todo el mundo. Esto es porque estamos más cerca del Sol en el solsticio de Diciembre que en el solsticio de Junio. El perihelio de la Tierra, el punto de su órbita más cercano al Sol, siempre llega a principios de Enero. Cuando estamos más cerca del Sol, nuestro planeta se mueve un poco más rápido que en el promedio en su órbita. Eso significa que nuestro planeta viaja a través del espacio un poco más lejos que el promedio cada día. El resultado es que la Tierra tiene que girar un poco más sobre su eje para que el Sol vuelva a su posición del mediodía. De ahí el día solar más largo.

Medio minuto más no parece mucho, pero la diferencia se suma. Por ejemplo, dos semanas antes del solsticio de Diciembre, el mediodía llega unos siete minutos antes en el reloj que en el solsticio de Diciembre. Luego, dos semanas después del solsticio de Diciembre, el mediodía llega unos siete minutos más tarde en el reloj que en el solsticio de Diciembre.

Por lo anterior, el reloj y el Sol están más desincronizados en este momento. Entonces algunos fenómenos desconcertantes hacen que la gente se rasque la cabeza en esta época del año. En el hemisferio norte, las puestas de Sol más tempranas del año preceden al solsticio de invierno de Diciembre. A su vez, los amaneceres más tardíos del año se producen después del solsticio de invierno de Diciembre. Las puestas de Sol más tempranas llegaron a principios de Diciembre para la mayoría de nosotros. Los amaneceres más tardíos no llegarán hasta principios de Enero.

En el hemisferio sur, los amaneceres más tempranos del año preceden al solsticio de verano de Diciembre. A su vez las puestas de Sol más tardías del año se producen después del solsticio de verano de Diciembre.

En Enero, la estación en cada hemisferio es la más corta del año

El estar más cerca del Sol a principios de Enero también significa que el invierno del hemisferio norte es la más corta de las cuatro estaciones. Lo mismo podemos decir para el verano del hemisferio sur. Lee más sobre la temporada más corta aquí.

Al mismo tiempo … es la temporada de los prolongados días solares.

Visite Sunrise Sunset Calendars para averiguar la hora del mediodía solar en su localidad, y recuerde marcar la casilla del mediodía solar.

Ver más grande.  
Esta forma de 8 se llama Analema. . Muestra la posición del Sol a la misma hora todos los días, en días sucesivos del año. Lea sobre los analemas en Wikipedia . 
Crédito Imagen: Matthew Chin en Hong Kong. 

En pocas palabras: Medido de un mediodía solar al siguiente, Diciembre tiene los días más largos. Eso es, el intervalo más largo desde el punto más alto del Sol en un día hasta su punto más alto al día siguiente. Es así en toda la Tierra.

Fuente: EarthSky.

Artículo original: «The longest days accompany the December solstice«.  Bruce McClure. December 19, 2020.

Material relacionado

Sobre el Analema:

Una manera de visualizar el movimiento anual del Sol en el cielo de un lugar dado, es mediante el trazado del Analema. Lo muestra y explica la siguiente animación.

Movimiento aparente del Sol visto desde una posición fija en Washington DC. Fue realizado a partir de las posiciones del Sol registradas todas las semanas a la misma hora local. La figura en forma de ocho asimétrico así obtenida se llama el Analema correspondiente a ese lugar. Muestra la variación semanal tanto de  la altura del Sol como del punto de  salida del mismo en el horizonte. Los relaciona con las posiciones  y velocidades de la Tierra a medida que recorre su órbita.
Crédito: Natural Museum of the American Indian.

Dando un paso más: Trazando el Analema en Marte

Sobre la historia del registro del tiempo

Sobre las estaciones

  • The Sun and the Seasons, Weber State University.
  • The Seasons, Eyes on the Sky, Harvard Smithsonian Center for Astrophysics.
  • Stellarium, software de planetario, que puede usarse para ver las posiciones del Sol saliente y poniénte y su camino a través del cielo para muchas localizaciones y fechas.

Simuladores de las estaciones

Videos:

Curiosidades

El Observatorio Astronómico más antiguo de América

El Solsticio visto desde el Observatorio de Chanquillo, Perú.
Crédito: Ivan Ghezzi / World Monuments Fund / Proyecto Chankillo.

La evidencia arqueológica indica que Chankillo puede ser el primer observatorio astronómico conocido en las Américas. Construido hace más de 2.300 años, el sitio incluye un templo, una plaza y trece torres construidas con piedra tallada. El complejo se encuentra en el desierto costero del Perú, cerca de la cuenca del río Casma-Sechín. El siguiente artículo lo presenta y contiene recursos sobre arqueoastronomía.

Marcar el enlace permanente.

Comentarios cerrados.