Cada año, un grupo de científicos afiliados al Global Carbon Project le dan a la Tierra algo así como un chequeo anual. Entre las preguntas clave que abordan están las siguientes.
¿Cuánto carbono se almacena en la atmósfera, el océano y la tierra?
¿Y cuánto de ese carbono se ha movido de un depósito a otro? Ya sea a través de la quema de combustibles fósiles, la deforestación, la reforestación y la absorción por el océano cada año.

Todos los hallazgos más recientes, incluidos los datos de 2020, un año como pocos otros, están disponibles aquí. Están incluidos enlaces a docenas de gráficos interesantes y un artículo científico revisado por pares . Ben Poulter, científico de la NASA y miembro del equipo del Proyecto Global de Carbono, resumió los hallazgos de la siguiente manera.
“Los efectos económicos del COVID-19 hicieron que las emisiones de combustibles fósiles disminuyeran en un 7 por ciento en 2020. Pero seguimos viendo las concentraciones atmosféricas de CO2 aumentar, en 2,5 ppm, o alrededor de 5,3 PgC. Esto significa que el presupuesto de carbono restante para evitar un calentamiento de 1,5 o 2 grados continúa reduciéndose. Además debemos seguir monitoreando la tierra, el océano y la atmósfera para comprender dónde está el CO2 del combustible fósil.»
10 hallazgos clave del informe más reciente.
A continuación se muestran 10 hallazgos clave del informe más reciente.
(Nota: el equipo del Global Carbon Project sintetiza una amplia gama de datos. Algunos de los cuales requieren un procesamiento, un control de calidad y un análisis que consumen mucho tiempo. Si bien informan algunas cifras de 2020, el año completo más reciente de datos disponibles para otros es 2019).

- Debido a los impactos económicos de COVID-19, las emisiones globales de CO2 fósil disminuyeron en aproximadamente 2.4 mil millones de toneladas métricas en 2020. Esto es una caída récord. Las emisiones de CO2 fósil disminuyeron 11 % en la Unión Europea, 12 % en Estados Unidos, 9 % en la India y un 2 % en China.
- La concentración global de CO2 atmosférico aumentó en 2,5 partes por millón (ppm) en 2020 alcanzando 412 ppm como promedio durante el año. Eso lo coloca 48% por encima de los niveles preindustriales, 16% por encima del nivel de 1990 y 3 % por encima del nivel de 2015.
- La tasa de crecimiento de la concentración de CO2 atmosférico en 2020 estuvo cerca de la tasa de crecimiento de 2019. Esto es a pesar de las emisiones antropogénicas ligeramente más bajas.
- La tierra y los océanos se combinaron para absorber más de la mitad del CO2 emitido a la atmósfera (54 por ciento en 2020). Si bien esto puede ralentizar el calentamiento global, conduce a la acidificación de los océanos.
- Las emisiones totales de CO2 de las actividades humanas (quema de CO2 fósil y cambio de uso de la tierra) fueron de alrededor de 40 mil millones de toneladas métricas en 2020. Eso se compara con 43 mil millones de toneladas en 2019.
- El crecimiento de bosques en tierras agrícolas abandonadas eliminó casi 11 mil millones de toneladas métricas de CO 2 en 2020. Sin embargo, la deforestación provocó el equivalente a 16 mil millones de toneladas de emisiones de CO2 .
- Las emisiones relacionadas con el cambio de uso de la tierra aumentaron en 2020, principalmente en las regiones tropicales. Estas emisiones provienen de varias áreas, particularmente de América Latina, África subsahariana y el sudeste asiático.
- Muchos sectores económicos que producen emisiones de carbono de combustibles fósiles volvieron a los niveles anteriores a COVID para fines de 2020. Esto incluye los sectores residencial y eléctrico. Una excepción fue el transporte terrestre, donde las disminuciones persistieron a lo largo de 2020.
- Los países tienen una amplia gama de emisiones per cápita que reflejan sus circunstancias nacionales. Estados Unidos tiene las emisiones per cápita más altas.
- Cinco años después de la adopción del Acuerdo de París, el crecimiento de las emisiones mundiales de CO2 fósil ha comenzado a flaquear. Durante la década anterior a 2020 (2010-2019), las emisiones de CO2 fósiles disminuyeron significativamente en 24 países con economías en crecimiento.
¿Cómo se elabora el Presupuesto Global de Carbono?
El Presupuesto Global de Carbono es elaborado por más de 80 investigadores que trabajan en universidades e instituciones de investigación en 15 países. Las observaciones de varios satélites, sensores, aviones y modelos de la NASA se encontraban entre las fuentes de información utilizadas para formular el presupuesto 2020.
Las fuentes de información respaldadas por la NASA incluyeron las siguientes.
- Los sensores MODIS en los satélites Aqua y Terra, la base de datos global de emisiones de incendios (GFED).
- El modelo de intercambio de carbono en la superficie terrestre LPJ , Landsat.
- El modelo de cambio de cobertura terrestre LUHv2.
- El modelo CASA de intercambio de carbono en la superficie terrestre.
- Los datos de emisiones de combustibles fósiles odiac.
- La MERRA-2 reanálisis.
- El Proyecto Cooperativo Global de Integración de Datos Atmosféricos, y
- OCO-2 .
Fuente: NASA Earth Observatory.
Artículo Original: «Earth Matters: A Check up of Carbon«. Adam Voiland. February 11th, 2021.
Material relacionado
Sobre el Presupuesto de Carbono 2020

Imagen: LA TIERRA EN COLOR VERDADERO. Esta espectacular imagen del «globo azul» es la imagen en color verdadero más detallada de toda la Tierra hasta la fecha.
Crédito imagen: Centro de vuelo espacial Goddard de la NASA.
La humanidad habrá consumido todos los recursos naturales que el planeta puede reponer para 2020, el Sábado 22 de Agosto (2020), según los investigadores. El sombrío hito ocurre un poco más tarde que el año pasado, después de que la pandemia desaceleró el consumo excesivo descontrolado.
El siguiente artículo lo presenta y contiene además una rica selección de recursos sobre el tema.
- Los seres humanos sobrepasarán el ‘presupuesto’ planetario de 2020 el 22 de Agosto. Carlos Costa. LIADA Sección Planeta Azul. Agosto 20, 2020.
Curiosidades
¿Cómo frenar la huella de Carbono en la Astronomía?

Las barras negras representan estimaciones de los errores del autor, mientras que la flecha indica que la parte superior de la barra de Observatorios es un límite inferior.
[Figura 2 de Stevens et al.]
La huella de carbono del astrónomo promedio puede llevarlo a creer que todos llevamos «zapatos de payaso». Pero la situación en la que nos encontramos no es una broma.
El ser humano promedio es responsable de la liberación de alrededor de 7 toneladas de CO2 a la atmósfera cada año. Eso es aproximadamente el equivalente al peso de un elefante macho adulto .
Esto en sí mismo es un problema; debemos reducir nuestras emisiones netas de carbono a cero antes de 2050 para mantener un planeta habitable. No obstante, las emisiones de carbono de los astrónomos ponen en la sombra el promedio mundial. En su reciente estudio sobre las emisiones de carbono de los astrónomos australianos , el Dr. Adam Stevens et al. hizo un hallazgo alarmante. Descubrió que el astrónomo promedio podría estar enviando más de 37 toneladas de CO2 , es decir, cinco elefantes de CO2 , hacia el cielo cada año.
La publicación siguiente lo aborda y además tiene recursos sobre las principales fuentes humanas de carbono y algunas posibles soluciones.
- El Elefante de CO2 en la Habitación: Frenar la Huella de Carbono de la Astronomía. Carlos Costa. LIADA Sección Planeta Azul. Agosto 14, 2020.