
El impactador de Chicxulub, como se le conoce, dejó un cráter frente a la costa de México. Se extiende por149 kilómetros y tiene una profundidad de 19,2 kilómetros. Su impacto devastador llevó el reinado de los dinosaurios a un final abrupto y calamitoso al desencadenar su repentina extinción masiva. Junto con ellos se produjo el fin de casi tres cuartas partes de las especies de plantas y animales que vivían en la Tierra.
El rompecabezas perdurable: ¿dónde se originó el asteroide o cometa y cómo llegó a golpear la Tierra? Ahora, un par de investigadores del Centro de Astrofísica | Harvard y Smithsonian creen que tienen la respuesta.
En un estudio recién publicado, los investigadores presentaron una nueva teoría que podría explicar el origen y el viaje de este catastrófico objeto. Los autores son el estudiante de Astrofísica Amir Siraj y el Astrónomo Avi Loeb, ambos de la Universidad de Harvard. El trabajo se publicó en ‘Nature’s Scientific Reports’.
Júpiter y el desvío de los cometas de período largo hacia el Sol
Utilizando análisis estadístico y simulaciones gravitacionales, los autores llegaron a una conclusión. Calculan que una fracción significativa de cometas de período largo, pueden ser desviados por el campo gravitacional de Júpiter durante su orbita. Los cometas de período largo se originan en la nube de Oort, una esfera helada de escombros en el borde del Sistema Solar.
«El Sistema Solar actúa como una especie de máquina de pinball«, explica Siraj. Él está cursando una Licenciatura y una Maestría en Astrofísica, además de una Maestría en interpretación de piano en el Conservatorio Musical de Nueva Inglaterra. «Júpiter, el planeta más masivo, impulsa a los cometas entrantes de largo período a órbitas que los acercan mucho al Sol».
Durante el acercamiento al Sol, los cometas – apodados «raspadores solares» – pueden experimentar poderosas fuerzas de marea que rompen pedazos de roca y, finalmente, producen metralla cometaria.
«Es un evento de raspado solar. La parte del cometa más cercana al Sol siente un tirón gravitacional más fuerte que la parte que está más lejos. El resultado es una fuerza de marea a través del objeto«, dice Siraj. «Se puede obtener lo que se llama un evento de interrupción de las mareas, en el que un cometa grande se rompe en muchos pedazos pequeños. Pero puede suceder algo muy importante en el viaje de regreso a la nube de Oort. Es, que hay una mayor probabilidad de que uno de estos fragmentos golpee la Tierra».
La probabilidad de impacto aumenta en un factor de 10
Los nuevos cálculos de esta teoría aumentan las posibilidades de que los cometas de períodos prolongados impacten la Tierra en un factor de aproximadamente 10. Además muestran que aproximadamente el 20 por ciento de los cometas de períodos prolongados se convierten en raspadores solares.
Los autores dicen que su nueva tasa de impacto es consistente con la edad de Chicxulub. Esto proporciona una explicación satisfactoria de su origen y de otros impactadores similares.
«Nuestro artículo proporciona una base para explicar la ocurrencia de este evento», dice Loeb. «Estamos sugiriendo que, de hecho, si rompes un objeto cuando se acerca al Sol, podría dar lugar a la tasa de eventos apropiada. Y también al tipo de impacto que mató a los dinosaurios».
Condritas carbonáceas en el cráter de Chicxulub y en otros cráteres terrestres
La evidencia encontrada en el cráter Chicxulub sugiere que la roca estaba compuesta de condrita carbonosa. La hipótesis de Siraj y Loeb también podría explicar esta composición inusual.
Una teoría popular sobre el origen de Chicxulub afirma que el impactador se originó en el Cinturón Principal. Éste, es una población de asteroides entre las órbitas de Júpiter y Marte. Sin embargo, las condritas carbonáceas son raras entre los asteroides del Cinturón Principal, pero posiblemente están muy extendidas entre los cometas de períodos prolongados. Esto proporciona un apoyo adicional a la hipótesis del impacto cometario.
Otros cráteres similares muestran la misma composición. Esto incluye un objeto que golpeó hace unos 2.000 millones de años y dejó el cráter Vredefort en Sudáfrica. Este es el cráter confirmado más grande en la historia de la Tierra. También incluye al impactador que dejó el cráter Zhamanshin en Kazajstán, que es el cráter confirmado más grande en el último millón de años. Los investigadores dicen que el momento de estos impactos respalda sus cálculos sobre la tasa esperada de cometas interrumpidos por las mareas, del tamaño de Chicxulub.
Otros recursos para probar la teoría
Los autores dicen que su hipótesis puede probarse estudiando más a fondo estos cráteres y otros como ellos, para determinar la composición de los impactadores. Incluso también los de la superficie de la Luna. Las misiones espaciales de muestreo de cometas también pueden ayudar.
Además de la composición de los cometas, el nuevo Observatorio Vera Rubin en Chile podrá observar la interrupción de las mareas de cometas de período largo. Entrará en funcionamiento el próximo año.
«Deberíamos ver fragmentos más pequeños que llegan a la Tierra con mayor frecuencia desde la nube de Oort», dice Loeb. «Espero que podamos probar la teoría al tener más datos sobre cometas de períodos prolongados, obtener mejores estadísticas y quizás ver evidencia de algunos fragmentos».
Loeb dice que comprender esto es crucial para resolver un misterio de la historia de la Tierra. Pero también podría resultar fundamental si tal evento amenazara al planeta.
«Debe haber sido una vista increíble, pero no queremos volver a ver eso», dijo.
Este trabajo fue parcialmente apoyado por la Iniciativa Harvard Origins of Life y la Breakthrough Prize Foundation.
Fuente: Harvard Smithsonian Center for Astrophysics CfA.
Artículo original: «Comet or Asteroid: What Killed the Dinosaurs And Where Did it Come From?« Nadia Whitehead. Release No.: 2021-03. February 15, 2021.
Material relacionado
Una Prolongada Oscuridad, no el Frío, Probablemente Responsable de la Extinción que Mató a los Dinosaurios.

Una nueva investigación muestra que la oscuridad, no el frío, probablemente provocó una extinción masiva después del impacto.
Crédito: NASA / Don Davis.
El evento de extinción Cretáceo-Paleógeno aniquiló alrededor del 75 por ciento de todas las especies en la Tierra. Un impacto de asteroide / cometa en la punta de la península de Yucatán (México) causó un período de frío y oscuridad prolongados, llamado invierno de impacto. Probablemente alimentó una gran parte de la extinción masiva. Los científicos han tenido dificultades para descifrar los detalles del invierno provocado por el impacto y cuál fue el mecanismo exacto que mató la vida terrestre.
El siguiente artículo lo presenta y contiene una selección de recursos sobre la teoría del impacto y su oponente, extinciones masivas, etc.
- Una Prolongada Oscuridad, no el Frío, Probablemente Responsable de la Extinción que Mató a los Dinosaurios. Carlos Costa. Sociedad Astronómica Octante, SAO. Marzo 24, 2020.
Otros artículos relativos al impacto de Chicxulub y la extinción
- Núcleos del cráter Chicxulub relacionado con la desaparición de los Dinosaurios, validan la teroría de impacto. Carlos Costa. Nov. 24, 2016.
- Los Dinosaurios ya estaban declinando antes del Apocalipsis provocado por el asteroide. Carlos Costa. Mayo 3, 2016.
La influencia de Júpiter sobre los cuerpos menores del Sistema Solar
En el caso de los cuerpos del Sistema Solar que pasan cerca del Sol, hay dos efectos importantes que juegan un papel crucial en la evolución orbital. Uno de los efectos es de la relatividad general y el otro efecto es de la teoría newtoniana de la gravitación.
La publicación siguiente lo presenta
- Júpiter y la teoría de la relatividad son los responsables del cambio de curso observado en cuerpos menores del Sistema Solar. Carlos Costa. Mayo 21, 2017.
Base de Datos de Impactos Terrestres
- Earth Impact Database. Planetary and Space Science Centre (PASSC) at the University of New Brunswick, Canada.