El peine rojo

Fotografía del cráter Roter Kram tomada desde la ISS en el desierto de Namibia.
Crédito: Programa de la Estación Espacial Internacional
.

En la inmensidad de uno de los desiertos más antiguos del mundo se encuentra una característica geológica relativamente reciente: el cráter Roter Kamm. («Peine Rojo» en alemán). Un astronauta a bordo de la Estación Espacial Internacional fotografió el cráter mientras orbitaba sobre el desierto de Namibia. Tiene aproximadamente 130 metros (430 pies) de profundidad y 2,5 kilómetros (1,5 millas) de diámetro.

Los geólogos estiman que un meteorito del tamaño de un gran vehículo de motor se estrelló contra el mar de dunas de arena roja. Ocurrió hace aproximadamente 5 millones de años. Creó un cráter de impacto que desde entonces se ha llenado de arena naranja y roja arrastrada por los vientos.

A lo largo de millones y miles de millones de años, muchos meteoroides, cometas y asteroides han atravesado la atmósfera terrestre. Han dejado cicatrices en el planeta en forma de cráteres de impacto. Más de 100 toneladas de material de objetos cercanos a la Tierra bombardean la Tierra a diario. Estos son partículas y fragmentos de roca de asteroides y cometas que varían desde el tamaño del polvo hasta 1 metro de diámetro. A veces se desintegran visiblemente como meteoros o «estrellas fugaces» en la mesosfera antes de llegar al suelo.

Un meteoroide capaz de causar un daño significativo a la superficie de la Tierra ocurre con mucha menos frecuencia: aproximadamente una vez cada 2000 años. Impactadores lo suficientemente grandes como para causar eventos de nivel de extinción en la Tierra, alcanzan la superficie una vez cada pocos millones de años. Tal es el caso de la extinción masiva del límite Cretácico-Terciario (KT).

Sobre la obtención de la fotografía

Esta fotografía de astronauta, ISS062-E-103112 se adquirió el 20 de Marzo, 2020, con una cámara digital Nikon D5 que usa una lente de 200 milímetros. Es proporcionada por la Instalación de Observaciones de la Tierra de la tripulación de la ISS. Lo hace en cooperación con la Unidad de Ciencias de la Tierra y Teledetección del Centro Espacial Johnson. La imagen fue tomada por un miembro de la tripulación de la Expedición 62. La imagen se ha recortado y mejorado para incrementar el contraste, y se han eliminado los artefactos producidos por la lente. El Programa de la Estación Espacial Internacional apoya al laboratorio como parte del Laboratorio Nacional de la ISS. Lo hace para ayudar a los astronautas a tomar fotografías de la Tierra que serán de gran valor para los científicos y el público. También para hacer que esas imágenes estén disponibles gratuitamente en Internet. Las imágenes adicionales tomadas por astronautas y cosmonautas se pueden ver en NASA / JSC Gateway to Astronaut Photography of Earth. 

Fuente: NASA Earth Observatory.

Artículo original: «The Red Comb«. Amber Turner, Contrato Jacobs / JETS en NASA-JSC. Image of the Day for February 18, 2021.

Material relacionado

Base de Datos de Impactos Terrestres

  • Earth Impact DatabasePlanetary and Space Science Centre (PASSC) at the University of New Brunswick, Canada.

Curiosidades

El impactador de Chicxulub, como se le conoce, dejó un cráter frente a la costa de México. Se extiende por149 kilómetros y tiene una profundidad de 19,2 kilómetros. Su impacto devastador llevó el reinado de los dinosaurios a un final abrupto y calamitoso al desencadenar su repentina extinción masiva. Junto con ellos se produjo el fin de casi tres cuartas partes de las especies de plantas y animales que vivían en la Tierra.

El rompecabezas perdurable: ¿dónde se originó el asteroide o cometa y cómo llegó a golpear la Tierra? Ahora, un par de investigadores del Centro de Astrofísica | Harvard y Smithsonian creen que tienen la respuesta.

En un estudio recién publicado, los investigadores presentaron una nueva teoría que podría explicar el origen y el viaje de este catastrófico objeto.

El siguiente artículo lo presenta:

Marcar el enlace permanente.

Comentarios cerrados.