El cráter de meteorito más antiguo del mundo no es un cráter de impacto después de todo

Estructura Archean Maniitsoq en Groenlandia. 
Crédito: Universidad de Waterloo
.

Hace varios años que los científicos descubrieron lo que se consideraba el cráter más antiguo creado por un meteorito en el planeta. Ahora, otro equipo descubrió que en realidad es el resultado de procesos geológicos normales. 

Un equipo internacional de científicos realizó trabajo de campo en la estructura Archean Maniitsoq en Groenlandia. Descubrieron que las características de esta región son inconsistentes con un cráter de impacto. El equipo estuvo dirigido por Chris Yakymchuk de la Universidad de Waterloo. En 2012, un equipo diferente lo identificó como el remanente de un cráter de meteorito de tres mil millones de años.

Los cristales de Circón fueron la clave

«Los cristales de circón en la roca son como pequeñas cápsulas de tiempo», dijo Yakymchuk. Él es Profesor del Departamento de Ciencias de la Tierra y el Medio Ambiente de Waterloo. “Conservan el daño antiguo causado por las ondas de choque que se obtienen del impacto de un meteorito. No encontramos tal daño en ellos».

Además, hay varios lugares donde las rocas se derritieron y recristalizaron en las profundidades de la Tierra. Este proceso, llamado metamorfismo, ocurriría casi instantáneamente si se produjera a partir de un impacto. El equipo dirigido por Waterloo descubrió que sucedió 40 millones de años después de lo propuesto por el grupo anterior.

«Fuimos allí para explorar el área para una posible exploración mineral. Hicimos un examen detenido del área y de los datos recopilados desde 2012. Fue así que llegamos a la conclusión de que las características son inconsistentes con el impacto de un meteorito», dijo Yakymchuk. “Nos decepcionó que no estuviéramos trabajando en una estructura que fue el resultado de un meteorito que golpeó al planeta hace tres mil millones de años. Pero en ciencia, se trata de hacer avanzar el conocimiento a través del descubrimiento, y nuestra comprensión de la historia antigua de la Tierra continúa evolucionando. Nuestros hallazgos proporcionan datos científicos para que las empresas de recursos y los buscadores de Groenlandia encuentren nuevos recursos minerales».

El paper: 

Stirred not shaken; critical evaluation of a proposed Archean meteorite impact in West Greenland.

El estudio fue realizado por Yakymchuk y un equipo internacional de científicos de Canadá, Australia, Dinamarca, Groenlandia y el Reino Unido. Se publicó en la revista ‘Earth and Planetary Science Letters.’

Fuente: Universidad de Waterloo.

Artículo original: «The world’s oldest crater from a meteorite isn’t an impact crater after all«. March 11, 2021.

Material relacionado

Sobre los impactos en la Tierra

La Base de datos de Impactos de la Tierra (EID) comprende una lista de estructuras de impacto confirmadas de todo el mundo. Hasta la fecha, hay 190 estructuras de impacto confirmadas en la base de datos.

Está compuesta por Mapas Interactivos de los Continentes, que presentan los cráteres identificados en ellos y la información correspondiente:

  • Earth Impact Database. Planetary And Space Science Center (PASSC) University of New Brunswick , Canadá.

Un cráter reciente en el Desierto de Namibia: El Peine Rojo

Fotografía del cráter Roter Kram tomada desde la ISS en el desierto de Namibia.
Crédito: Programa de la Estación Espacial Internacional
.

En la inmensidad de uno de los desiertos más antiguos del mundo se encuentra una característica geológica relativamente reciente: el cráter Roter Kamm. («Peine Rojo» en alemán). Un astronauta a bordo de la Estación Espacial Internacional fotografió el cráter mientras orbitaba sobre el desierto de Namibia. Tiene aproximadamente 130 metros (430 pies) de profundidad y 2,5 kilómetros (1,5 millas) de diámetro.

Los geólogos estiman que un meteorito del tamaño de un gran vehículo de motor se estrelló contra el mar de dunas de arena roja. Ocurrió hace aproximadamente 5 millones de años. Creó un cráter de impacto que desde entonces se ha llenado de arena naranja y roja arrastrada por los vientos.

La publicación a continuación lo expone:

Un ejemplo notable de un cráter oculto: el Cráter de Chixulub

En todo el Sistema Solar, nuestros telescopios, naves espaciales y vehículos de exploración nos muestran cráteres de impacto de todos los tamaños.

Estos cráteres tienen una gran cantidad de información acerca de cualquier planeta dado, u otro objeto rocoso, acerca de su composición, su edad y su evolución. En particular, el anillo central de picos empinados típicos de un cráter de impacto despierta el interés de los científicos, ya que guarda secretos de la formación del cráter.

Afortunadamente, la Tierra conserva un cráter de esas características, Chicxulub, de 180 kilómetros de diámetro, aunque enterrado debajo de 10-30 kilómetros de océano y sedimentos.

Perforando en el famoso cráter, los investigadores encontraron granito deformado y poroso lo que abrió nuevas vías de investigación.

El siguiente artículo lo presenta, junto a una selección de recursos sobre los impactos y su estudio:

Curiosidades

El impactador de Chicxulub, como se le conoce, dejó un cráter frente a la costa de México. Se extiende por149 kilómetros y tiene una profundidad de 19,2 kilómetros. Su impacto devastador llevó el reinado de los dinosaurios a un final abrupto y calamitoso al desencadenar su repentina extinción masiva. Junto con ellos se produjo el fin de casi tres cuartas partes de las especies de plantas y animales que vivían en la Tierra.

El rompecabezas perdurable: ¿dónde se originó el asteroide o cometa y cómo llegó a golpear la Tierra? Ahora, un par de investigadores del Centro de Astrofísica | Harvard y Smithsonian creen que tienen la respuesta.

En un estudio recién publicado, los investigadores presentaron una nueva teoría que podría explicar el origen y el viaje de este catastrófico objeto.

El siguiente artículo lo presenta y contiene recursos sobre el tema

Marcar el enlace permanente.

Comentarios cerrados.