Diez años después del tsunami

1 de Marzo de 2007-28 de Febrero de 2021. Imágenes del Observatorio de la Tierra de la NASA de Joshua Stevens. Utilizó datos de NASA / METI / AIST / Japan Space Systems, y el equipo científico ASTER de EE. UU. y Japón .

Una de las ciudades costeras más afectadas de Japón todavía está trabajando para recuperarse.

Hace 10 años, un terremoto de magnitud 9.1 sacudió el lecho marino a unos 70 kilómetros de la costa de la región japonesa de Tohoku. El evento sucedió el 11 de Marzo de 2011. Fue el terremoto más grande registrado en Japón y el cuarto más grande del mundo desde que comenzó el registro sísmico alrededor de 1900.

En una hora, tremendas olas de tsunami inundaron gran parte de la costa oriental de Japón enviando paredes de agua de 5 a 10 metros. Estas golpearon a los pueblos y ciudades costeras. En Miyako, en la prefectura de Iwate, la altura del tsunami alcanzó los 40,5 metros (133 pies) sobre el nivel del mar. La altura de ola es la máxima elevación a la que el agua se movió tierra adentro desde la costa. Cerca de Sendai, las aguas de la inundación penetraron 10 kilómetros (6 millas) tierra adentro.

Según el Servicio Geológico de EE. UU., el terremoto movió la isla principal de Honshu en Japón hacia el este en 2,4 metros (8 pies). También, dejó caer unos 400 kilómetros (250 millas) de costa en 0,6 metros (2 pies). El tsunami afectó un tramo de costa de 2000 kilómetros. Inundó más de 400 kilómetros cuadrados de tierra en las prefecturas de Iwate, Miyagi y Fukushima.

Devastaciones en Rikuzentakata

Algunas de las peores devastaciones se observaron en Rikuzentakata (Iwate). Las imágenes de arriba fueron adquiridas en 2007, 2011 y 2021 por el Radiómetro de Emisión y Reflexión Térmica Avanzada del Espacio (ASTER). Este es un instrumento conjunto japonés y estadounidense en el satélite Terra de la NASA. Las imágenes combinan longitudes de onda de luz infrarroja, roja y verde para crear imágenes de colores falsos. Eso permite distinguir entre agua, vegetación e infraestructura urbana. En la imagen de 2011, la mayoría de las áreas en azul violeta se inundaron o fueron arrasadas.

El tsunami de Marzo de 2011 mató a más de 1.700 residentes (alrededor del 8 por ciento de la población) de Rikuzentakata. Además destruyó el 80 por ciento de sus áreas residenciales. Más de 70.000 árboles en el bosque de pinos de Takatamatsubara en el paseo marítimo, plantados en el siglo XVII como control de la marea, fueron arrasados. Las aguas de la inundación se asentaron durante semanas en los arrozales y otras tierras agrícolas. Los satélites capturaron escenas de la devastación solo un día y tres días después del evento. El 14 de Marzo de 2011, The Mainichi Daily News declaró: «Rikuzentakata ha sido borrado».

Una década después, el área todavía se está reconstruyendo. 

Un malecón de hormigón de 12,5 metros (41 pies) de altura se encuentra ahora a lo largo de dos kilómetros de la línea de costa en Rikuzentakata. (Se han construido más de 430 kilómetros / 265 millas de malecones a lo largo de la costa de Tohoku). Los ingenieros y los equipos de construcción también transportaron grandes cantidades de tierra y roca para elevar el nivel del terreno en 10 metros. Eso fue antes de que se construyeran los nuevos edificios. Y los funcionarios locales lanzaron un proyecto en 2017 para plantar 40,000 plántulas de árboles a lo largo de la costa de la ciudad.

Evaluación de los daños en todo el país

Según la Agencia de Reconstrucción de Japón, casi 400.000 edificios fueron destruidos o sufrieron daños irreparables. Otros 750.000 fueron parcialmente destruidos en todo el país en Marzo de 2011. Casi 16.000 personas murieron y 2.500 siguen desaparecidas. La cercana planta nuclear de Fukushima Daichi colapsó y sufrió explosiones entre el 12 y el 15 de Marzo de 2011. Estos eventos se sumaron a la miseria y al desplazamiento de los ciudadanos japoneses. Más de 21.000 hectáreas de tierras agrícolas fueron destruidas por las inundaciones y el agua salada. Algunas han sido recuperadas y otras han regresado a tierras silvestres. 

Banco Mundial estimó que es el desastre natural más costoso de la historia mundial. Según algunas estimaciones, Japón ha gastado casi $ 300 mil millones (dólares EE. UU.) en la reconstrucción de la región hasta la fecha.

Visite nuestra galería de Tohoku / Sendai para ver otras veinte imágenes e historias de los días y meses posteriores al terremoto y el tsunami.

Referencias & Recursos

Fuente: NASA Earth Observatory.

Artículo original: «Ten Years After the Tsunami«. Michael Carlowicz. March 12, 2021.

Material relacionado

Videos

Marcar el enlace permanente.

Comentarios cerrados.