Importante informe sobre el estado del planeta para la primera Cumbre del Premio Nobel

Fig. 1 El hogar de la humanidad. 
Nuestras economías, sociedades y civilizaciones están incrustadas en la Biosfera, la fina capa de vida en el planeta Tierra. Existe una interacción dinámica entre la biosfera y el sistema terrestre más amplio, con la atmósfera, la hidrosfera, la litosfera, la criosfera y el sistema climático. Los humanos se han convertido en una fuerza importante en la configuración de esta interacción. 
Crédito: Obra de J. Lokrantz, Azote de: Nuestro futuro en la biosfera del Antropoceno
.

Las acciones humanas están amenazando la resistencia y estabilidad de la biosfera de la Tierra. La biosfera es el velo delgado como una oblea alrededor de la Tierra donde prospera la vida. Esto tiene profundas implicaciones para el desarrollo de la civilización, dice un grupo internacional de investigadores en un informe para la primera Cumbre del Premio Nobel. Éste es un encuentro digital que se realizará en Abril para discutir el estado del planeta a raíz de la pandemia de COVID-19.

«La humanidad es ahora la fuerza dominante de cambio en el planeta Tierra», según el análisis publicado en Ambio. Esta última es una revista de la Real Academia Sueca de Ciencias.

«Los riesgos que estamos asumiendo son asombrosos», dice el coautor Johan Rockström. Él es el Director del Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático y coautor del análisis. «Estamos en los albores de lo que debe ser una década transformadora. La Cumbre del Premio Nobel es realmente la comunidad científica que grita» ¡despierta!»

Hemos simplificado enormemente la biosfera.

«En una sola vida humana, en gran parte desde la década de 1950, hemos simplificado enormemente la biosfera. Ésta es un sistema que ha evolucionado durante 3.800 millones de años. Ahora, solo unas pocas plantas y animales dominan la tierra y los océanos», dice el autor principal Carl Folke. Él es Director del Instituto Beijer de Economía Ecológica y presidente del Centro de Resiliencia de Estocolmo en la Universidad de Estocolmo. «Nuestras acciones están haciendo que la biosfera sea más frágil, menos resistente y más propensa a los impactos que antes. La humanidad debe convertirse en administradora planetaria eficaz. Aproximadamente el 96% de todos los mamíferos en peso somos nosotros, H. Sapiens y nuestro ganado, o vacas, ovejas y cerdos. Sólo el 4% son mamíferos salvajes como elefantes, búfalos o delfines».

El informe resume una investigación reciente sobre la escala de la actividad humana.

«El setenta y cinco por ciento de la tierra libre de hielo de la Tierra está directamente alterada como resultado de la actividad humana. Estas representan casi el 90% de la producción primaria neta terrestre y el 80% de la cubierta arbórea mundial bajo influencia humana directa».

El aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero tiene grandes consecuencias. Significa que «en los próximos 50 años, se prevé que entre uno y tres mil millones de personas experimenten condiciones de vida inadecuadas. Éstas estarán fuera de las condiciones climáticas que han servido a las civilizaciones durante los últimos seis mil años», de acuerdo con el resumen del informe.

La coautora Line Gordon, Directora del Centro de Resiliencia de Estocolmo, dice: «Esta es una década decisiva para la humanidad. En esta década debemos cambiar las curvas de las emisiones de gases de efecto invernadero y la pérdida impactante de biodiversidad. Esto significa transformar lo que comemos y la forma en que lo cultivamos, entre muchas otras transformaciones».

Agrandar imagen. Una instantánea del mundo interconectado globalizado. Muestra la influencia humana en términos de asentamientos, carreteras, ferrocarriles, rutas aéreas, rutas marítimas, esfuerzos de pesca, cables submarinos y líneas de transmisión.
Crédito: Globaïa.

Barreras para el progreso en la dirección del cambio

En lugar de enumerar soluciones conocidas (energía eólica , la energía solar o las dietas basadas en plantas), los investigadores abordan las barreras para el progreso. Dos de las mayores barreras son los niveles insostenibles de desigualdad y tecnología que socavan los objetivos sociales. Se demandan nuevas narrativas que reconecten el desarrollo con la biosfera, dicen los autores.

El informe concluye que la desigualdad y los desafíos ambientales están profundamente vinculados. La reducción de la desigualdad aumentará la confianza dentro de las sociedades. La confianza es fundamental para que los gobiernos tomen decisiones a largo plazo, sostiene el informe. Las redes sociales y el acceso a conocimientos fiables también se destacan como una barrera para el progreso.

Los riesgos de la próxima generación de tecnologías se destacan a lo largo del informe.

El coautor Víctor Galaz, Subdirector del Centro de Resiliencia de Estocolmo, dice lo siguiente. «La presión de las actividades humanas se está acelerando en la Tierra. Simultáneamente, también aumenta la esperanza de que tecnologías como la inteligencia artificial puedan ayudarnos a lidiar con situaciones peligrosas como cambio el climático y ambiental. Eso solo sucederá, sin embargo, si actuamos enérgicamente de manera que se reoriente la dirección del cambio tecnológico hacia la administración planetaria y la innovación responsable.»

La Cumbre explorará dos preguntas urgentes

La primera Cumbre del Premio Nobel, ‘Nuestro Planeta, Nuestro Futuro’, es un evento digital de tres días abierto a todos. Se ha convocado para proporcionar una plataforma para que los científicos discutan el estado del planeta en una coyuntura crítica para la humanidad. La Cumbre explorará dos preguntas urgentes descritas a continuación.

¿Qué podemos aprender de la pandemia mundial para reducir el riesgo de futuras crisis? ¿Y qué se puede lograr en esta década para encaminar al mundo hacia un futuro más sostenible y próspero para toda la humanidad?

«La pandemia global es un fenómeno del Antropoceno. Ha sido causada por nuestra relación entrelazada con la naturaleza y nuestra hiperconectividad. Pero la crisis de la pandemia abre la posibilidad de cambiar el curso de la historia. Es un momento para acelerar la acción para estabilizar la Tierra para las generaciones futuras», dice Folke.

A los premios Nobel se unirán invitados como Al Gore, el Dalai Lama, Anthony Fauci, Johan Rockström y la activista juvenil Xiye Bastida. La cumbre se basa en tres temas: la biosfera (clima y pérdida de biodiversidad), el aumento de la desigualdad y la revolución tecnológica. El artículo aparece en la edición de Abril de 2021 de Ambio, una revista de la Real Academia de Ciencias Sueca (publicada el 22 de Marzo).

El paper:

Folke, C., Polasky, S., Rockström, J. et al. (2021): Our future in the Anthropocene biosphere. Ambio.
DOI: https://doi.org/10.1007/s13280-021-01544-8

Fuente: Phys.org.

Artículo original: «Major ‘State of the Planet’ report out in advance of first Nobel Prize Summit«. Stockholm Resilience Centre. March 22, 2021.

Material relacionado

Los impactos del cambio climático amenazan con ser tan abruptos y de gran alcance en los próximos años como la pandemia actual. Los principales científicos han publicado una recopilación de las 10 ideas más importantes sobre el clima del año pasado. Esto ayudará a informar la acción colectiva sobre actual crisis climática.

Los alimentos generan un tercio de las emisiones globales: informe

Las emisiones de la agricultura incluyen el metano producido por el ganado.
Crédito: AFP

Un tercio de todas las emisiones de gases de efecto invernadero provocadas por el hombre están relacionadas con los alimentos, según una nueva investigación global. La investigación rastreó los productos desde el campo hasta la mesa y el vertedero.

Marcar el enlace permanente.

Comentarios cerrados.