Un equipo de investigación encontró evidencias de un evento de impacto meteorítico de baja altitud que alcanzó la capa de hielo Antártica hace 430.000 años. El equipo internacional de científicos espaciales, fue dirigido por el Dr. Matthias van Ginneken, (Facultad de Ciencias Físicas ‘ Centro de Astronomía y Ciencia Planetaria).
Las partículas extraterrestres (esférulas de condensación) fueron recuperadas en la cima de Walnumfjellet (WN) dentro de las montañas Sør Rondane, Tierra Queen Maud, Antártida Oriental. Estas indican un evento de aterrizaje inusual donde un chorro de material meteorítico derretido y vaporizado resultante de la entrada atmosférica de un asteroide de al menos 100 m de tamaño alcanzó la superficie a gran velocidad.

Antártida )

Este tipo de explosión causada por el impacto de un solo asteroide se describe como intermedia. Esto es porque es más grande que una explosión en el aire, pero más pequeña que un evento de cráteres de impacto.

Crédito: Scott Peterson (micro-meteorites.com)
El grueso de los condríticos, la química de los oligoelementos y el alto contenido de níquel de los desechos demuestran la naturaleza extraterrestre del material recuperado. Sus firmas isotópicas de oxígeno son únicas. Indican que interactuaron con el oxígeno derivado de la capa de hielo de la Antártida durante su formación en la pluma de impacto.
Un impacto más peligroso que los eventos de Tunguska y Cheliábinsk
Los hallazgos señalan un impacto mucho más peligroso que los eventos de Tunguska y Cheliábinsk sobre Rusia en 1908 y 2013, respectivamente.
Esta investigación, publicada por Science Advances, orienta un descubrimiento importante para el registro geológico donde la evidencia de tales eventos es escasa. Esto se debe principalmente a la dificultad de identificar y caracterizar las partículas de impacto.
La importancia de reevaluar la amenaza de los asteroides de tamaño mediano.
El estudio destaca la importancia de reevaluar la amenaza de los asteroides de tamaño mediano, ya que es probable que eventos de aterrizaje similares produzcan partículas similares. Tal evento sería completamente destructivo en un área grande, correspondiente al área de interacción entre el chorro caliente de material vaporizado y el suelo.
El Dr. van Ginneken dijo lo siguiente. «Es necesario completar el registro de impacto de asteroides de la Tierra. Para ello, recomendamos que los estudios futuros se centren en la identificación de eventos similares en diferentes objetivos. Por ejemplo, basamentos oceánicos rocosos o poco profundos, ya que la capa de hielo antártica solo cubre el 9% de la superficie de tierra del planeta». Nuestra investigación también puede resultar útil para la identificación de estos eventos en núcleos de sedimentos de aguas profundas. Lo mismo podemos decir para el registro sedimentario si la expansión de la pluma alcanza masas de tierra.
«Evidentemente los eventos de aterrizaje pueden no amenazar la actividad humana si ocurren sobre la Antártida. Pero si tuvieran lugar sobre un área densamente poblada, provocarían millones de víctimas y daños graves en distancias de hasta cientos de kilómetros».
Las partículas extraterrestres (esférulas de condensación) examinadas en este estudio se encontraron durante la expedición de meteoritos antárticos belgas (BELAM) de 2017-2018. La expedición formó base en la Estación de Investigación Antártica Princesa Isabel de Bélgica. Fue financiada por el Servicio Federal de Planeamiento de Política Científica Belga (Belspo).
El paper
‘A large meteoritic event over Antarctica ca. 430 ka ago inferred from chondritic spherules from the Sør Rondane Mountains’, M. van Ginneken et al. Science Advances. doi: 10.1126/sciadv.abc1008.
Fuente: Universidad de Kent.
Artículo original: «New study discovers ancient meteoritic impact over Antarctica 430,000 years ago«. Olivia Miller. March 31, 2021.
Material relacionado
Fuego desde el cielo.

Crédito imagen: Jennifer Rice, cometresearchgroup.org
La presa de Taqba dominó el río Eufrates en el norte de Siria en la década de 1970. Antes de ello, un sitio arqueológico llamado Abu Hureyra (AH) fue testigo de un hecho histórico importante. Se trata del momento en que los antiguos pueblos nómadas se establecieron por primera vez y comenzaron a cultivar. Un gran montículo marcaba el asentamiento, que ahora se encuentra bajo el lago Assad.
Pero antes de que se formara el lago, los arqueólogos pudieron extraer y describir cuidadosamente mucho material, incluidas partes de casas, alimentos y herramientas. Esto constituye una abundancia de evidencia que les permitió identificar la transición a la agricultura, hace casi 12.800 años. Fue uno de los eventos más importantes en la historia cultural y ambiental de nuestra Tierra.
Resulta que Abu Hureyra tiene otra historia que contar. Vidrio fundido fue encontrado entre los cereales y granos y salpicado en los primeros materiales de construcción y huesos de animales. Estas son algunas características que sugieren que se formó a temperaturas extremadamente altas. Pero mucho más altas de lo que los humanos podían lograr en ese momento, o que podrían atribuirse al fuego, rayos o vulcanismo.
«Para ayudar con la perspectiva, temperaturas tan altas derretirían completamente un automóvil en menos de un minuto», dijo James Kennett, de la UCSB. Tal intensidad, agregó, solo podría haber sido el resultado de un fenómeno extremadamente violento, de alta energía y alta velocidad. Algo del orden de un impacto cósmico.
El siguiente artículo lo presenta. Contiene además una rica selección de recursos sobre impactos en la Tierra y temas relacionados.
- Fuego desde el cielo. Carlos Costa. Sociedad Astronómica Octante, SAO. Marzo 10, 2020.
Sobre los impactos en la Tierra
La Base de datos de Impactos de la Tierra (EID) comprende una lista de estructuras de impacto confirmadas de todo el mundo. Hasta la fecha, hay 190 estructuras de impacto confirmadas en la base de datos.
Está compuesta por Mapas Interactivos de los Continentes, que presentan los cráteres identificados en ellos y la información correspondiente:
- Earth Impact Database. Planetary And Space Science Center (PASSC) University of New Brunswick , Canadá.
Un cráter reciente en el Desierto de Namibia: El Peine Rojo

Crédito: Programa de la Estación Espacial Internacional.
En la inmensidad de uno de los desiertos más antiguos del mundo se encuentra una característica geológica relativamente reciente: el cráter Roter Kamm. («Peine Rojo» en alemán). Un astronauta a bordo de la Estación Espacial Internacional fotografió el cráter mientras orbitaba sobre el desierto de Namibia. Tiene aproximadamente 130 metros (430 pies) de profundidad y 2,5 kilómetros (1,5 millas) de diámetro.
Los geólogos estiman que un meteorito del tamaño de un gran vehículo de motor se estrelló contra el mar de dunas de arena roja. Ocurrió hace aproximadamente 5 millones de años. Creó un cráter de impacto que desde entonces se ha llenado de arena naranja y roja arrastrada por los vientos.
La publicación a continuación lo expone:
- El peine rojo. Carlos Costa. LIADA Sección Planeta Azul. Febrero 20, 2021.
Un ejemplo notable de un cráter oculto: el Cráter de Chixulub

Crédito imagen: Detlev Van Ravenswaay / Science Source / Science .
En todo el Sistema Solar, nuestros telescopios, naves espaciales y vehículos de exploración nos muestran cráteres de impacto de todos los tamaños.
Estos cráteres tienen una gran cantidad de información acerca de cualquier planeta dado, u otro objeto rocoso, acerca de su composición, su edad y su evolución. En particular, el anillo central de picos empinados típicos de un cráter de impacto despierta el interés de los científicos, ya que guarda secretos de la formación del cráter.
Afortunadamente, la Tierra conserva un cráter de esas características, Chicxulub, de 180 kilómetros de diámetro, aunque enterrado debajo de 10-30 kilómetros de océano y sedimentos.
Perforando en el famoso cráter, los investigadores encontraron granito deformado y poroso lo que abrió nuevas vías de investigación.
El siguiente artículo lo presenta, junto a una selección de recursos sobre los impactos y su estudio:
- Núcleos del cráter Chicxulub relacionado con la desaparición de los Dinosaurios, validan la teoría de impacto. Carlos Costa. Nov. 24, 2016.
Sobre Tunguska y Cheliábinsk
Un recordatorio de que estamos expuestos a una gran amenaza y que no debemos reposarnos en las estadísticas, lo muestra el siguiente artículo. Es del Investigador Dr. Josep M. Trigo-Rodríguez del Instituto de Ciencias del Espacio (CSIC) y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC):
- Tunguska y Cheliábinsk: ¿Estamos menospreciando el peligro asociado a pequeños asteroides?. Josep Trigo-Rodríguez. SciLogs, Investigación y Ciencia. Junio 11, 2015.
Es seguro que tendremos otro «evento de Cheliábinsk» en el futuro. La pregunta es ¿dónde? y ¿cuándo?
¿Qué podemos decir acerca del «dónde»?. Esta es la pregunta que Jorge I. Zuluaga y Mario Sucerquia del «Solar, Earth and Planetary Physics Group» de la Universidad de Antioquia, han intentado responder. En un paper en arXiv, los investigadores presentaron un método novedoso para calcular la probabilidad relativa de impacto de un meteoroide contra la Tierra. O sea, la chance de que un impacto de meteoroide ocurra en algún lugar de la Tierra (una ciudad como Paris), en lugar de cualquier otro.
La novedad más interesante en el trabajo de Zuluaga y Sucerquia esta en el hecho de el método diseñado por ellos. Ha sido convenientemente llamado «Trazado de Rayos Gravitacional» (GRT por sus siglas en inglés). Esta inspirado en técnicas computacionales usadas por la industria de la animación para producir imágenes fotorealistas en juegos y películas. Entérate de los detalles de esta historia aquí:
- ¿Dónde ocurrirá el próximo «Cheliábinsk»? Jorge I. Zuluaga & Mario Sucerquia. Solar, Earth and Planetary Physics Group» , Universidad de Antioquia. 18 de Enero, 2018.
Una extensión de este trabajo se publicó en el «Monthly Notices of the Royal Astronical Society» (MNRAS) el 27 de Abril, 2019.
- Can we predict the impact conditions of metre-sized meteoroids? Jorge I Zuluaga, Pablo A, Cuartas-Restrepo, Jonathan Ospina, Mario Sucerquia. Monthly Notices of the Royal Astronomical Society: Letters, Volume 486, Issue 1, June 2019, Pages L69–L73, https://doi.org/10.1093/mnrasl/slz060.Published: 27 April 2019.
Curiosidades
Cometa o asteroide: ¿Qué mató a los dinosaurios y de dónde vino?

Crédito: Tomado de LibreText.
El impactador de Chicxulub, como se le conoce, dejó un cráter frente a la costa de México. Se extiende por149 kilómetros y tiene una profundidad de 19,2 kilómetros. Su impacto devastador llevó el reinado de los dinosaurios a un final abrupto y calamitoso al desencadenar su repentina extinción masiva. Junto con ellos se produjo el fin de casi tres cuartas partes de las especies de plantas y animales que vivían en la Tierra.
El rompecabezas perdurable: ¿dónde se originó el asteroide o cometa y cómo llegó a golpear la Tierra? Ahora, un par de investigadores del Centro de Astrofísica | Harvard y Smithsonian creen que tienen la respuesta.
La publicación a continuación lo examina y contiene además recursos sobre el tema.
- Cometa o asteroide: ¿Qué mató a los dinosaurios y de dónde vino? Carlos Costa. Sociedad Astronómica Octante, SAO. Febrero 17, 2021.