La contaminación lumínica es insidiosa en el mundo actual. Esta Semana Internacional del Cielo Oscuro, inspírate para ver qué puedes hacer para crear conciencia.

Crédito: Joshua Hanson / Asociación Internacional de Cielo Oscuro.
Si vives en los Estados Unidos o en Europa, es probable que esté entre el 99% de la población que experimenta ‘skyglow‘. Este es el brillo del cielo nocturno debido a las luces de la calle y de la casa. El ‘Skyglow’, y otros efectos perjudiciales de la contaminación lumínica, ocultan la Vía Láctea al 60% de los europeos y al enorme 80% de los estadounidenses.
Este estado de cosas concierne a la Asociación Internacional de Cielo Oscuro (IDA). Es una organización con la misión de entusiasmarnos con todo lo astronómico y, al hacerlo, aumentar nuestra conciencia sobre los perjuicios de la contaminación lumínica. La contaminación lumínica no solo impide que disfrutemos de los cielos nocturnos, sus efectos son generalizados. Afectan los ritmos circadianos y los patrones de sueño de los humanos. Pero también, los hábitos de las criaturas nocturnas e incluso los patrones de crecimiento de los árboles.

Crédito: Jacob Nasyr / Asociación Internacional de Cielo Oscuro.
DESCUBRE LA NOCHE
La semana comienza el Lunes 5 de Abril, y culmina con la Luna Nueva el próximo fin de semana (11 al 12 de abril). El propósito es simple: resaltar las consecuencias negativas, y a veces francamente dañinas, de la contaminación lumínica. Pero también es una plataforma para fomentar la inspiración, para fomentar la búsqueda de soluciones y, en última instancia, para celebrar la noche.

Crédito: Brent Cox / Asociación Internacional de Cielo Oscuro.
La Semana Internacional del Cielo Oscuro se lleva a cabo desde 2003, cuando la entonces estudiante de secundaria Jennifer Barlow de Midlothian, Virginia, inició el evento. La Semana Nacional del Cielo Oscuro, como era entonces, se convirtió en el evento internacional que se celebra hoy en todo el mundo. Ahora es coordinado por IDA. Este año, te invitan a Discover the Night . . . justo donde vives.
Puedes comenzar revisando esta emocionante lista de eventos virtuales que tienen lugar durante la semana y más allá. Expertos que comparten sus conocimientos sobre una variedad de temas y fiestas de estrellas virtuales se encuentran entre las muchas actividades inspiradoras que IDA ha preparado.
Además, la IDA está haciendo todo lo posible en las redes sociales: sus cuentas están repletas de cosas divertidas. Puede comenzar visitando su página de Facebook de IDSW dedicada, para ver qué está sucediendo esta semana. Siga sus feeds de Instagram y Twitter para obtener información más interesante y actualizada. (No olvide poner «Me gusta» en la página de Facebook de la IDA para que también pueda mantenerse al día con sus actividades después de IDSW).
¿CÓMO PUEDES PARTICIPAR?
¡Empieza por hacer correr la voz en tus propias cuentas de redes sociales! Si lo haces, asegúrate de utilizar los hashtags oficiales del evento: # IDSW2021, #DiscoticalNight y #DarkSkyWeek.
¿Tienes tu propia página web? Ese sería un gran lugar para escribir un blog sobre la Semana Internacional del Cielo Oscuro, la IDA y los esfuerzos para mitigar la contaminación lumínica. Tal vez pertenezcas a un club de astronomía o algo parecido; podrías ofrecerte a escribir un artículo para el boletín de la sociedad.
Visita el sitio web de divulgación pública de la IDA para encontrar material como folletos, infografías y videos que puedas compartir. Se proactivo a nivel local. Incluso encontrarás consejos sobre cómo acercarte a un vecino para hablar sobre el traspaso de luz. Esa es la luz innecesaria que se derrama de la propiedad de tu vecino a la tuya o incluso a tu hogar. Pero recuerda: se siempre cortés. Y respeta el distanciamiento social.
Si las luces de la calle son la molestia , tendrás que averiguar qué agencia gubernamental local (generalmente un departamento de servicios públicos) es responsable. Aprovecha el impulso de IDSW y comunícate con la agencia, y hazle saber cómo la luz te está molestando a ti y a tus vecinos.
Se valiente, anda más allá: comunícate con estaciones de radio y televisión locales e infórmales de esta semana. Inspíralos a discutir la contaminación lumínica y sus efectos dañinos en uno de sus programas regulares.
DIVIÉRTETE TAMBIÉN

Crédito: IDA.
¡Pero diviértete también! Puedes jugar al bingo del cielo oscuro con familiares y amigos: haz clic con el botón derecho en la imagen de arriba para descargar tu tarjeta de bingo u obtenla aquí. Sigue las instrucciones para compartir tu tarjeta de bingo en las redes sociales y enviarla para obtener un imán y una calcomanía de la IDA.
Únete a miles de entusiastas del cielo oscuro: sal y observa cómo se enciende la noche. Mira hacia arriba y maravíllate ante la increíble vista que es nuestro cielo nocturno compartido. Incluso podrías atrapar una estrella fugaz.
Pero apaga las luces primero.

Crédito: John Benitez / Asociación Internacional de Cielo Oscuro.
Fuente: Sky & Telescope.
Artículo original: «Discover The Night: International Dark Sky Week Is Here!«. Diana Hannikainen. April 5, 2021.
Material relacionado
Ojos en el cielo: Exploración de la Contaminación Lumínica Global con Mapas Satelitales

Crédito imagen: NASA.
Miles de millones de personas en todo el mundo sufren de forma rutinaria la contaminación lumínica en forma de resplandor o brillo en el cielo (skyglow). Es la “niebla” siempre presente de luz sobre las ciudades por la noche. Se trata de la luz proveniente del suelo que dispersada en la atmósfera vuelve a nuestros ojos, tapando las estrellas.
Pero una parte de esa luz se las arregla para recorrer todo el camino a través de la atmósfera y escapar al espacio. Los satélites que orbitan la Tierra interceptan algo de esa luz. Sus cámaras proporcionan una valiosa evidencia de los lugares en donde se utiliza la luz artificial durante la noche en el mundo. Pero también, de la forma en la que cambia con el tiempo. Una variedad de fuentes disponibles en la web ayudan a los entusiastas de los cielos oscuros en el mundo a acceder a las imágenes satelitales. Esto les permite comprender mejor la luz, en sus propios ambientes locales.
El siguiente artículo lo aborda y contiene una amplia selección de recursos (artículos, links, papers, podcasts, presentaciones, videos) sobre el tema.
- Ojos en el cielo: Exploración de la Contaminación Lumínica Global con Mapas Satelitales. Carlos Costa. Agosto 6, 2016.
Parques de Cielo Oscuro

Crédito: Robert Simmon y Jesse Allen, utilizando datos de Suomi NPP VIIRS proporcionados por cortesía de Chris Elvidge (Centro Nacional de Datos Geofísicos de la NOAA).
Aproximadamente el 80 por ciento de la gente en los Estados Unidos vive en áreas urbanas. En estas áreas, el resplandor de las fuentes de luz artificial puede borrar las maravillas del cielo nocturno. Las luces de la ciudad hacen que sea difícil ver cualquier cosa que no sean las estrellas, los planetas y los fenómenos celestes más brillantes.
Para una mejor visualización, necesitas encontrar un área alejada de las luces de la ciudad o de la calle. Una solución es un parque de cielo oscuro . En los EE. UU. y en todo el mundo, los parques están obteniendo la certificación de la International Dark Sky Association (IDA). Para obtener la certificación, un parque no solo debe cumplir con requisitos específicos para la calidad de las condiciones de observación. También debe cumplir con otras obligaciones, como tener un plan de manejo de iluminación y programas educativos.
El artículo a continuación contiene fotos satelitales nocturnas mostrando varias áreas con cielos oscuros, además de un nutrido conjunto de referencias y recursos:
- Dark Sky Parks. NASA Earth Observatory. Caption by Kathryn Hansen. Images by Robert Simmon and Jesse Allen. November 15, 2014.
Esfuerzos de los ciudadanos y Guías de acción
Un estudio serio evaluando los esfuerzos de los ciudadanos contra la polución lumínica junto a una guía de líneas de acción se encuentra en:
- Assessment of Citizens’ Actions against Light Pollution with Guidelines for Future Initiatives. Karolina M. Zieli ´nska-Dabkowska , Kyra Xavia and Katarzyna Bobkowska. Sustainability /MDPI. June 18, 2020.
Curiosidades
Un futuro incierto para los cielos nocturnos

Crédito: Laboratorio Nacional de Investigación de Astronomía Óptica-Infrarroja de NSF / CTIO / AURA / DELVE.
Hace tan solo cien años, la Vía Láctea era visible desde fuera de la mayoría de las ciudades. A medida que la iluminación eléctrica se volvió más barata y común, la contaminación lumínica hizo imposible ver las características de nuestra galaxia. Esto es así desde todos los lugares excepto los más remotos, que hoy albergan los telescopios más grandes.
El advenimiento de los LED de bajo costo en lel pasado reciente hizo que las farolas y la iluminación doméstica más azules sean más comunes. Lo que ha llevado a reducciones adicionales en la visibilidad del cielo a cientos de millas de las principales áreas metropolitanas.
Y ahora, los cielos oscuros se iluminan desde arriba. Desde Mayo de 2019, SpaceX ha lanzado más de 770 satélites Starlink a un ritmo de aproximadamente 60 por mes. Estos son algunos de los satélites más brillantes en órbita. Durante los próximos 5 a 10 años, es posible que experimentemos un aumento de 30 veces en el número de satélites como los de Starlink. Si estos planes se concretan, es posible que haya más satélites visibles a simple vista que estrellas. Por lo cual nuestra visión del cielo nocturno cambiará en todo el mundo.
Entonces, ¿cuál es el plan con estos satélites, qué debemos esperar que suceda y cuándo? ¿Existe un motivo de preocupación para la astronomía terrestre y qué podrían hacer los investigadores y la industria privada para mitigar los problemas? Aquí esperamos brindar respuestas concisas y basadas en hechos a este tipo de preguntas.
La publicación a continuación lo presenta y contiene una selección de recursos sobre el tema:
- Un futuro incierto para los cielos nocturnos. Carlos Costa. Sociedad Astronómica Octante, SAO. Septiembre 26, 2020.