El mundo se está quedando sin tiempo para abordar la crisis climática: ONU

El secretario general de la ONU, António Guterres, dice que el mundo está «al borde del abismo». Crédito: ONU.

2021 debe ser el año de acción para proteger a las personas contra los efectos «desastrosos» del cambio climático, dijo Naciones Unidas el Lunes. Esto ocurre antes de una cumbre crucial convocada por Estados Unidos.

Se acaba el tiempo para abordar la crisis climática, advirtió la ONU, ya que la pandemia de COVID-19 no ha logrado frenar el cambio climático «implacable».

Este aviso viene junto con un informe importante antes de la cumbre climática del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que comienza el Jueves.

Se ha invitado a cuarenta líderes mundiales a asistir a las charlas virtuales de Biden. Éstas están destinadas a impulsar los esfuerzos de las principales economías para abordar la crisis climática.

«Estamos al borde del abismo», dijo el secretario general de la ONU, António Guterres, en una conferencia de prensa. En la misma presentó el informe Estado del Clima Global 2020 de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de la ONU.

«Este es verdaderamente un año crucial para el futuro de la humanidad. Y este informe muestra que no tenemos tiempo que perder, la disrupción climática está aquí», dijo Guterres. Mientras tanto instaba a los países a «poner fin a nuestra guerra contra la naturaleza».

El informe describió 2020 como uno de los años más calurosos registrados. Además las concentraciones de gases de efecto invernadero aumentaron a pesar de la desaceleración económica relacionada con la pandemia.

El año pasado se caracterizó por «condiciones meteorológicas extremas y alteraciones climáticas, impulsadas por el cambio climático antropogénico. Dichas condiciones afectaron vidas, destruyeron medios de vida y obligaron a muchos millones a abandonar sus hogares«, dijo Guterres.

«Este es el año para la acción. Los países deben comprometerse a cero emisiones netas para 2050», dijo el jefe de la ONU. «Deben actuar ahora para proteger a las personas contra los efectos desastrosos del cambio climático».

La Organización Meteorológica Mundial de la ONU insta a que se tomen medidas para proteger a las personas contra los «efectos desastrosos» del cambio climático.

Estabilizando la temperatura

El Acuerdo de París de 2015 sobre el cambio climático exige poner un límite al calentamiento global. Este límite debe estar muy por debajo de dos grados Celsius por encima del nivel preindustrial. Mientras tanto los países continuarán los esfuerzos para limitar el aumento a 1,5 C.

La OMM cree que hay al menos una posibilidad entre cinco de que la temperatura global media supere temporalmente los 1,5 C para 2024.

Los objetivos de París ocuparán un lugar destacado en la cumbre de Biden. La joven activista ambiental sueca Greta Thunberg la ve como una oportunidad para ayudar a «cambiar nuestra mentalidad» para tomar más en serio el cambio climático.

«Mientras no estemos realmente tratando la crisis como una crisis, por supuesto que no podremos lograr ningún cambio importante». Eso expresó Thunberg en un evento de la Organización Mundial de la Salud.

El informe anual de 56 páginas de la OMM documenta los indicadores del sistema climático. Incluye el aumento de las temperaturas de la tierra y los océanos, el aumento del nivel del mar, el deshielo y el clima extremo.

También destaca los impactos sobre el desarrollo socioeconómico, la migración y el desplazamiento y la seguridad alimentaria.

Sequías como la que ha resecado tierras y lechos lacustres en Colombia desde 2012 han empeorado en las últimas décadas debido al cambio climático.

Quedarse corto no es una opción

El jefe de la OMM, Petteri Taalas, dijo: «Todos los indicadores climáticos clave y la información de impacto proporcionada en este informe muestran un cambio climático incesante y continuo. Junto a él, una creciente ocurrencia e intensificación de eventos de alto impacto y graves pérdidas y daños que afectan a personas, sociedades y economías».

Estabilizar la temperatura media global entre 1,5 y 2 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales para finales de siglo plantea un desafío. «Requiere una ambiciosa reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, que debe comenzar a producirse durante esta década».

Quedarse corto no es una opción, advirtió Taalas: «Si fallamos en la mitigación del clima, veremos impactos dramáticos que durarán siglos».

Años más calurosos

El informe dice que las concentraciones de los principales gases de efecto invernadero (dióxido de carbono, metano y óxido nitroso) continuaron aumentando. Esto sucedió a pesar de la reducción temporal de las emisiones en 2020 relacionada con la pandemia de COVID-19, que destrozó las economías.

Las estadísticas mostraron que 2020 fue uno de los tres años más cálidos registrados. Los últimos seis años, incluido 2020, han sido los seis más cálidos registrados.

Las temperaturas alcanzaron los 38 ° C en Verkhoyansk en Rusia el 20 de Junio, la temperatura más alta registrada al norte del Círculo Polar Ártico.

Cambios en las temperaturas desde 1850, en comparación con la media preindustrial, según la Organización Meteorológica Mundial.

El informe dice que el aumento del nivel del mar se estaba acelerando, mientras que el almacenamiento de calor y la acidificación del océano aumentan. Este hecho disminuye la capacidad del océano para moderar el cambio climático.

Durante 2020, la cantidad sin precedentes de 30 tormentas atlánticas con nombre provocó al menos 400 muertes y costaron $ 41 mil millones en daños.

Las olas de calor extremas, las sequías severas y los incendios forestales también provocaron decenas de miles de millones de dólares en pérdidas económicas y muertes.

Durante el primer semestre de 2020 se registraron unos 9,8 millones de desplazamientos, en gran parte debido a peligros y desastres hidrometeorológicos.

Necesidad de acciones audaces

«Este año es fundamental. En la conferencia climática de la ONU, COP26, en Noviembre, demostraremos que estamos tomando y planificando acciones audaces en materia de mitigación y adaptación», dijo Guterres.

Pero el jefe de la ONU, de 71 años, enfatizó que alcanzar objetivos audaces de reducción de emisiones significaría «cambios radicales» en el financiamiento. Además también, priorizar los esfuerzos para ayudar a regiones emergentes como África y el sur de Asia.

Fuente: Phys.org.

Artículo original: «World running out of time to tackle climate crisis: UN«Robin Millard. April 19, 2021.

Material relacionado

Informe sobre el estado del planeta para la primera Cumbre del Premio Nobel

Fig. 1 El hogar de la humanidad. 
Nuestras economías, sociedades y civilizaciones están incrustadas en la Biosfera, la fina capa de vida en el planeta Tierra. Existe una interacción dinámica entre la biosfera y el sistema terrestre más amplio, con la atmósfera, la hidrosfera, la litosfera, la criosfera y el sistema climático. Los humanos se han convertido en una fuerza importante en la configuración de esta interacción. 
Crédito: Obra de J. Lokrantz, Azote de: Nuestro futuro en la biosfera del Antropoceno
.

Las acciones humanas están amenazando la resistencia y estabilidad de la biosfera de la Tierra. La biosfera es el velo delgado como una oblea alrededor de la Tierra donde prospera la vida. Esto tiene profundas implicaciones para el desarrollo de la civilización, dice un grupo internacional de investigadores en un informe para la primera Cumbre del Premio Nobel. Éste es un encuentro digital que se realizará en Abril para discutir el estado del planeta a raíz de la pandemia de COVID-19.

«La humanidad es ahora la fuerza dominante de cambio en el planeta Tierra», según el análisis publicado en Ambio. Esta última es una revista de la Real Academia Sueca de Ciencias.

«Los riesgos que estamos asumiendo son asombrosos», dice el coautor Johan Rockström. Él es el Director del Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático y coautor del análisis. «Estamos en los albores de lo que debe ser una década transformadora. La Cumbre del Premio Nobel es realmente la comunidad científica que grita» ¡despierta!».

Temperaturas extremas, estrés por calor y migración forzada

Los cálculos muestran que el número de eventos de calor ultra extremos aumentará drásticamente en las próximas décadas. 
Crédito:
 MENA: … [más], © doi.org/10.1038/s41612-021-00178-7.

Ignorar los signos del cambio climático conducirá a extremos de calor sin precedentes y socialmente perturbadores en el Medio Oriente y el norte de África.

La región de Oriente Medio y África del Norte (MENA) es un punto caliente del cambio climático. Allí los veranos se calientan mucho más rápido que en el resto del mundo. Algunas partes de la región ya se encuentran entre las ubicaciones más calientes del mundo. Un nuevo estudio internacional hace una predicción sobre las consecuencias de ignorar las señales del cambio climático y continuar como de costumbre. Continuar con el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero conducirá a extremos y olas de calor que amenazan la vida en la región. Estos eventos de calor extraordinarios tendrán un impacto severo en la gente de la zona.

El siguiente artículo lo presenta y contiene además recursos sobre el tema

Calor y fuego queman Siberia

El este de Siberia es famoso por algunas de las temperaturas más frías del invierno en el hemisferio norte. Pero en 2020, las altas temperaturas y los incendios forestales de la región han sorprendido a los meteorólogos.

Después de varios meses de clima cálido, la ciudad rusa de Verkhoyansk informó una temperatura diurna de 38 ° C (100.4 ° F) el 20 de Junio. Este es probablemente un récord para la ciudad. (El máximo anterior fue de 37.3 ° C, registrado el 25 de Julio de 1988). Si se verifica, esta será la lectura de temperatura más al norte por encima de los 100 ° F jamás observada. También la temperatura más alta registrada en el Ártico, según Capital Weather Gang.

«Este evento parece muy anómalo en los últimos cien años más o menos», dijo el Director del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA. «Las tendencias de fondo en la temperatura en esta región son de aproximadamente 3 grados centígrados desde el siglo XIX. Por lo que las probabilidades de romper récords están aumentando rápidamente».

Marcar el enlace permanente.

Comentarios cerrados.