Hacer de un eclipse una experiencia multisensorial inclusiva

Las nuevas herramientas están ayudando a que las experiencias y la investigación de los eclipses solares sean accesibles para las personas ciegas o con baja visión. Estas comunidades son a menudo excluidas de las ciencias históricamente basadas en la visión como la Astronomía.

En los primeros segundos después de la totalidad, una cadena hecha de puntos luminosos de luz solar brilla a través del borde irregular del disco lunar. El fenómeno es conocido como ‘Cuentas de Baily’.
Crédito:
Laboratorio ARISA
.

Antes del eclipse solar total de 2017, se hizo un importante aporte. Un equipo de científicos, educadores y expertos en medios accesibles para personas ciegas o con baja visión (BLV) lanzó una aplicación móvil. Ésta tenía como objetivo hacer que los eclipses solares sean atractivos para todos. La aplicación resultante, ‘Eclipse Soundscapes’, proporcionó una experiencia de eclipse multisensorial en tiempo real para los usuarios BLV. Animados por el éxito de la aplicación, el grupo ahora está ampliando sus recursos educativos antes del eclipse de 2023 (anular) y de 2024 (total). Presentarán un nuevo proyecto de investigación de eclipses de ciencia ciudadana accesible a la comunidad BLV.

Asegurar que la investigación científica sea accesible para personas ciegas y con baja visión es más que tomar una herramienta creada para personas videntes y adaptarla. Eso expresó Lindsay Yazzolino , consultora de BLV para Eclipse Soundscapes . “Es más que simplemente ‘Oh, ¿esto es accesible? ¿Pueden las personas ciegas usar esto? Esto es, ‘¿Estamos aprovechando al máximo las experiencias de las personas y aprovechando al máximo la forma en que perciben el mundo?’ ”

Construyendo nuevos puentes

Los datos científicos son un reino de números, que puede ser difícil de conceptualizar para muchas personas. Los astrónomos a menudo eligen traducir datos en visualizaciones como una forma de cerrar la brecha. Pero como cualquier puente de información, está limitado por quién puede usarlo.

A veces, la información ya está disponible y, en teoría, varias comunidades podrían acceder a la información, pero no hay un puente para llegar allí, explicó MaryKay Severino. Ella es cofundadora, co-directora ejecutiva y directora de educación del laboratorio ARISA (Investigación Avanzada en Inclusión y Accesibilidad STEAM) , que ejecuta ‘Eclipse Soundscapes’. “Con datos numéricos, especialmente en astrofísica … la forma principal en que la comunidad científica creó este puente es con imágenes. Así es como permitimos que la gente acceda … ¿Podría analizarse de otras formas? Y también, ¿cómo podría esta experiencia ser más autónoma cuando no es visual, específicamente para garantizar el acceso y la contribución de los miembros de la comunidad BLV?»

a)_ Proporcionando audio y texto con una característica de la aplicación

(Ver video). Al explorar un mapa retumbante, el usuario escucha diferentes tonos y sonidos dependiendo de en qué parte de la imagen toque la pantalla. En esta demostración del mapa de ruido para el primer contacto, el usuario mueve el punto blanco flotante; (una característica del dispositivo, no de la aplicación). Al hacerlo escucha toques de tono bajo en una cadencia uniforme cuando explora áreas sin luz como el disco oscuro de la Luna. . 
El tono aumenta cuando se exploran áreas más brillantes de la imagen, como manchas, destellos y prominencias, y disminuye cuando se exploran áreas más oscuras. 
Crédito de video: Kimberly MS Cartier; Aplicación móvil de ARISA Lab
.

Durante el eclipse solar total de 2017, una característica de la aplicación Eclipse Soundscapes proporcionó una narración de audio y texto del evento mientras se desarrollaba. Además esto fue posible en la ubicación de cada usuario (proporcionada por el sistema GPS del dispositivo móvil). “En tiempo real, la aplicación móvil permite que cualquier usuario escuche una descripción que es específicamente el vocabulario adecuado para una persona BLV”. Ésta fue diseñada por uno de los socios del proyecto, GBH National Center for Accessible Media , dijo Severino. Esta característica «creó una oportunidad para que los miembros de la comunidad BLV experimentaran este evento increíble de forma autónoma junto con sus compañeros videntes«.

b)_ Explorando las Cuentas de Baily con mapas auditivo-táctiles

Para ciertos fenómenos de eclipses como las cuentas de Baily, el anillo de diamantes o la totalidad, los usuarios también pueden explorar el eclipse. Para ello, hay mapas auditivo-táctiles llamados mapas de retumbo. “Pasas el dedo por estas imágenes y, según el brillo de las diferentes partes de la imagen, oirás diferentes frecuencias de sonido”, explicó Yazzolino. Esas frecuencias de sonido se eligieron específicamente para resonar con un dispositivo móvil de modo que zumbe o vibre mientras el usuario explora el mapa. “Usar este mapa audio-táctil no es lo mismo que tocar un gráfico táctil porque no tiene el mismo nivel de detalle. Así que la idea es que tengas este mapa y esté emparejado con texto que describa los diferentes elementos y fenómenos del eclipse.»

(Ver video). En el mapa retumbante de las cuentas de Baily, el usuario mueve el punto blanco flotante. Puede entonces explorar los puntos de luz solar que brillan en el borde del disco de la Luna justo después de la totalidad. El usuario también puede explorar la corona del Sol (mechones plateados en el fondo) y prominencias (anillo de luz rosa). 
Crédito de video:
Kimberly MS Cartier; Aplicación móvil de ARISA Lab.

“Fue muy fácil de navegar”, agregó. “Era accesible con voz en off … La gente ha reaccionado muy positivamente a esto y también al hecho de que [el equipo] está tan involucrado en interactuar con personas ciegas. Esto asegura de que estén diseñando cosas con nosotros, no solo para nosotros.»

c)- Transmitir la información buscando de usar todos los sentidos

“Una de las cosas que intentamos hacer es tener la misma información codificada de múltiples formas de experimentar el mismo evento usando múltiples sentidos, también. Así por ejemplo, audio, texto, sonidos, tacto, descripciones y visualizaciones», dijo Trae Winter , cofundador , codirector ejecutivo y científico jefe de ARISA Lab. «Cualquier forma de información que le hable, sea lo que sea con lo que interactúe, está ahí para que lo haga».

La aplicación está diseñada específicamente para las personas BLV, pero es probable que las personas videntes también se beneficien. «Cuantas más vías utilice para obtener información en su cerebro, más profunda será la retención y más comprometido estará con el tema», dijo Winter. «Agregar estos elementos podrían ser el único punto de acceso para algunas personas. El simple hecho de hacerlo, permite otro punto de acceso para otras personas que pueden beneficiarse de él».

Relación de los ecosistemas con la luz, a través del sonido

La aplicación móvil Eclipse Soundscapes tendrá funciones en español e inglés antes de los eclipses estadounidenses de 2023 y 2024. 
Crédito:
Laboratorio ARISA
.

a)_Preparando los eclipses de 2023 y 2024

Antes del eclipse anular de 2023 y el eclipse solar total de 2024 , el equipo de Eclipse Soundscapes está actualizando la aplicación móvil. Será bilingüe, en español e inglés, y agregará lecciones sobre eclipses anulares a la experiencia y ampliará la retroalimentación táctil de los mapas de rumble. El equipo también está explorando formas de ofrecer archivos de impresión 3D y materiales educativos relacionados con los eclipses. Esto es para que las escuelas, bibliotecas o cualquier persona con una impresora 3D pueda crear gráficos táctiles de los fenómenos de los eclipses.

b)_ Creando un proyecto de Ciencia Ciudadana

El equipo de ARISA Lab también está avanzando con un proyecto de investigación de eclipses accesible a los BLV para científicos ciudadanos . Durante una serie de talleres, los participantes recopilarán grabaciones de audio de los eclipses, incluidas algunas propias que grabarán durante los eclipses de 2023 y 2024. Analizarán esos datos para explorar cómo los cambios en la luz y los ritmos circadianos durante los eclipses afectan los ecosistemas.

“Es difícil cuando eres ciego y quieres involucrarte en la ciencia, seas o no un científico profesional”, dijo Yazzolino. “Si quieres involucrarte en proyectos de ciencia ciudadana, no hay garantía de que sean accesibles. O incluso si son accesibles, muchos de ellos no están diseñados pensando en nosotros. Entonces todavía hay mucho por descubrir nuevas formas de hacer las cosas o adaptar las cosas hechas para las personas videntes para nosotros».

«Estoy emocionado por [el proyecto Eclipse Soundscapes] porque aprovecha los sentidos que funcionan muy bien para nosotros. Además utiliza nuestras habilidades para recopilar datos de sonido de la naturaleza de una manera que nos entusiasma».

Fuente: Eos Magazine, Science News by the American Geophysical Union (AGU).

Artículo original:

Kimberly MS Cartier@AstroKimCartier ), redactora. Cita: Cartier, KMS (2021), Making an eclipse an inclusive multisensory experience, Eos, 102, https://doi.org/10.1029/2021EO158046 . Publicado el 07 de mayo de 2021.

Material relacionado

Astronomía para la Equidad y la Inclusión

El Grupo de Trabajo (GT) sobre Astronomía para la Equidad y la Inclusión de la Unión Astronómica Internacional se formó en 2012. Es uno de los grupos de trabajo en la Comisión C1 y desde 2019 es un grupo de trabajo del Comité Ejecutivo de la IAU.

El objetivo es abordar la estructura sistémica, funciones, procesos y actitudes que resultan en la exclusión o participación restringida de grupos subrepresentados en la Astronomía. La clave para lograr este objetivo es la investigación y el desarrollo de estrategias, herramientas y recursos que permitan la participación equitativa en astronomía. De modo de considerar a las personas de diferentes etnias, culturas, religiones, género e identidades de discapacidad.

Marcar el enlace permanente.

Comentarios cerrados.