Quedan pocos escenarios realistas para limitar el calentamiento global a 1,5 ° C

Más de 400 escenarios climáticos fueron evaluados en el informe de 1.5 ° C por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC). De ellos, solo alrededor de 50 escenarios evitan sobrepasar significativamente los 1.5 ° C. A su vez de estos últimos, solo alrededor de 20 hacen suposiciones realistas sobre las opciones de mitigación. Por ejemplo, la tasa y la escala de eliminación de carbono de la atmósfera, o la extensión de la plantación de árboles. Esos son los resultados un nuevo estudio. Los 20 escenarios deben impulsar al menos una palanca de mitigación a niveles «desafiantes» en lugar de «razonables», según el análisis. Por lo tanto, el mundo se enfrenta a un alto grado de riesgo de sobrepasar el límite de 1,5 ° C. La ventana realista para alcanzar el objetivo de 1,5 ° C se está cerrando muy rápidamente.

Vías de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para lograr cero neto. 
Recorte de la figura 1a, Warszawski et al (2021).

«Si se activan todas las palancas de mitigación del clima, es posible que aún sea posible limitar el calentamiento global a 1,5 ° C. Esto expresa el Acuerdo de París. Los hallazgos podrían ayudar a informar el acalorado debate de la política climática. Los escenarios de emisiones difieren en su dependencia de cada uno de los las cinco palancas de mitigación que analizamos. Sin embargo, todos los escenarios que consideramos realistas impulsan al menos varias palancas a niveles desafiantes «, dice la autora principal Lila Warszawski. Ella es miembro del Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático (PIK). «Ninguno de los escenarios realistas se basa en una única solución milagrosa».

Todos los escenarios realistas tiran de las cinco palancas

“El sector energético es clave para el objetivo de 1,5 ° C, por supuesto. Por un lado con la reducción de la demanda de energía y por el otro la descarbonización del uso y la producción de energía”, dice Warszawski. “Sin embargo, no podemos eliminar las otras estrategias. Eliminar el dióxido de carbono de la atmósfera y, por ejemplo, almacenarlo bajo tierra también resulta ser casi indispensable. El uso de la tierra debe convertirse en un sumidero neto de carbono, por ejemplo, rehumedeciendo las turberas o con la forestación. Por último, se deben reducir las emisiones del potente gas de efecto invernadero metano, en dos sectores. Uno es el de la producción animal, el otro, el de las fugas en la extracción de petróleo y gas. Esta es una gran lista».

Los investigadores se basaron en investigaciones existentes para definir los límites que delinean entre el uso «razonable», «desafiante» y «especulativo» de cada una de las palancas. Consideraciones estas con la mira en alcanzar resultados para mediados de siglo. Los límites cuantifican el rango de potenciales de reducción de emisiones de cada una de las palancas agregadas. Estos resultan de consideraciones tecnológicas, económicas, sociales y de recursos. A continuación, se pueden traducir en contribuciones para mantener el calentamiento a 1,5 ° C sin sobrepasar o apenas sobrepasando dicha temperatura.

Un triple desafío para la humanidad

“Esto requiere una aceleración inmediata de la acción mundial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero por todos los medios disponibles”, dice Tim Lenton. Él es coautor del estudio, de la Universidad de Exeter. “Necesitamos una revolución de la sostenibilidad que rivalice con la revolución industrial. De lo contrario, los más vulnerables al cambio climático serán los más afectados por no alcanzar el objetivo de 1,5 ° C. Este es un desafío para todo el sistema: las acciones parciales y los compromisos retóricos no serán suficientes».

“La humanidad se enfrenta a un triple desafío para estabilizar el calentamiento global sin sobrepasar significativamente el compromiso de 1,5 ° C”, dice Nebojsa Nakicenovic. Él también es coautor del estudio y miembro del Instituto Internacional de Análisis de Sistemas Aplicados, IIASA

Primero, reducir a la mitad las emisiones globales cada década, lo que requiere un esfuerzo hercúleo en varias áreas. Así, una revolución de descarbonización mediante la eliminación gradual de la energía fósil, un salto cuántico en eficiencia y suficiencia. Además conductas y dietas respetuosas con el clima. Segundo, perseguir la eliminación de carbono respetuosa con la naturaleza mediante la forestación y el cambio de uso de la tierra. Tercero, para asegurar el funcionamiento seguro de los sistemas terrestres que ahora eliminan la mitad de las emisiones globales de la atmósfera”.

Los escenarios poco realistas y optimistas sobrestiman, por ejemplo, los potenciales de captura y almacenamiento de carbono.

Los escenarios clasificados por el análisis como optimistas poco realistas tienden a sobreestimar los potenciales de captura y almacenamiento de carbono. Mientras que otros escenarios sobreestiman el consumo de energía o la reducción de gases de efecto invernadero distintos del CO2 como el metano. Otros más hacen suposiciones demasiado audaces sobre los cambios en la dieta hacia alimentos más basados ​​en plantas o sobre el crecimiento limitado de la población.

Los autores también analizaron más de cerca los escenarios proporcionados por la Agencia Internacional de Energía (AIE) en 2018. Lo mismo hicieron con el llamado ‘Sky‘ producido por la compañía de petróleo y gas Shell. Ambos escenarios prevén que las emisiones netas caigan a cero globalmente en 2070. Los investigadores encontraron que no se encuentran dentro del corredor de emisiones de dióxido de carbono durante el próximo siglo que parece ofrecer una posibilidad realista de alcanzar el objetivo de 1,5 ° C. El escenario Shell Sky muestra niveles de emisiones en 2030 muy por encima de otros escenarios considerados en este estudio. 

«El escenario de Shell Sky se ha llamado un pastel en el cielo, y eso es lo que es», dice la coautora Gail Whiteman. Ella es miembro de la Escuela de Negocios de la Universidad de Exeter. “Desde una perspectiva científica, esto está bastante claro. En la comunidad empresarial, a algunos todavía les gusta porque parece ofrecer, en comparación con otros escenarios, una salida relativamente fácil de la crisis climática. Nuestro análisis muestra, sin embargo, que no hay salidas fáciles».

Independientemente del objetivo climático específico, las reducciones rápidas de emisiones son clave

“Las reducciones de emisiones necesarias son difíciles de lograr, técnica pero también políticamente. Requieren una innovación sin precedentes de estilos de vida y cooperación internacional”, concluye el coautor Johan Rockström de PIK. “Entiendo a cualquiera que piense que podríamos fallar el objetivo de 1,5 ° C. Además, está claro que, independientemente del objetivo climático específico, la implementación rápida de fuertes reducciones de emisiones es clave ahora. Sin embargo, creo que vale la pena cada esfuerzo para limitar el calentamiento a 1,5 ° C. Es así, porque esto limitaría el riesgo de dar un impulso adicional a algunos elementos de inflexión en el sistema terrestre. Por ejemplo como las capas de hielo o ecosistemas como la selva amazónica. Por muy técnico que pueda parecer todo esto, realmente se trata de garantizar un futuro climático seguro para todos».

El paper

Lila Warszawski, Elmar Kriegler, Timothy M. Lenton, Owen Gaffney, Daniela Jacob, Daniel Klingenfeld, Ryu Koide, María Máñez Costa, Dirk Messner, Nebojsa Nakicenovic, Hans Joachim Schellnhuber, Peter Schlosser, Kazuhiko Takeuchi, Sander van der Leeuw, Gail Whiteman, Johan Rockström (2021): «All options, not silver bullets, needed to limit global warming to 1.5°C: a scenario appraisal». Environmental Research Letters [DOI:10.1088/1748-9326/abfeec]

Weblink to the article: https://iopscience.iop.org/article/10.1088/1748-9326/abfeec

Fuente: Postdam Institute for Climate Impact Research.

Artículo original: «Few realistic scenarios left to limit global warming to 1.5°C«. Mayo 14, 2021.

Material relacionado

El mundo se está quedando sin tiempo para abordar la crisis climática: ONU.

El secretario general de la ONU, António Guterres, dice que el mundo está «al borde del abismo»Crédito: ONU.

2021 debe ser el año de acción para proteger a las personas contra los efectos «desastrosos» del cambio climático, dijo Naciones Unidas el Lunes. Esto ocurre antes de una cumbre crucial convocada por Estados Unidos.

El siguiente artículo lo presenta y contiene además una selección de recursos sobre el tema.

Links con información:

Marcar el enlace permanente.

Comentarios cerrados.