El dióxido de carbono atmosférico alcanza un nuevo récord a pesar de la reducción de emisiones pandémicas

Las emisiones globales de carbono en 2020 fueron más bajas que en 2019, pero esas reducciones deberían mantenerse durante años para frenar la crisis climática.

Una foto del Observatorio de referencia atmosférica de Mauna Loa en Hawai. Allí los científicos miden las concentraciones atmosféricas del dióxido de carbono, gas de efecto invernadero. 
Crédito: Susan Cobb / Laboratorio de Monitoreo Global de NOAA.

Las concentraciones de dióxido de carbono en la atmósfera de la Tierra han alcanzado un máximo de 419 partes por millón. Ello marca la capa más gruesa del gas que atrapa el calor que ha envuelto nuestro planeta en más de cuatro millones de años. Este anuncio fue hecho esta semana por investigadores de la Institución Scripps de Oceanografía y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica. (NOAA).

Este nuevo pico del principal gas de efecto invernadero que impulsa el cambio climático deja en claro algo importante. Las reducciones temporales en las emisiones asociadas con los bloqueos del coronavirus el año pasado fueron solo eso, temporales.

En Abril de 2020, el mundo emitió un 17 por ciento menos de carbono a diario que en el mismo trimestre de 2019. Esto ocurrió durante la fase más restrictiva de los bloqueos destinados a frenar la propagación del virus. Sin embargo, en Mayo de 2020 las concentraciones de dióxido de carbono (CO2 ) alcanzaron un promedio mensual de 417 partes por millón. Este valor fue hasta ahora, el nivel más alto jamás observado.

La disminución atmosférica global de CO2 durante la pandemia y el esfuerzo necesario para alcanzar cero emisiones

En un informe del New York Times, Brad Plumer escribió que las emisiones mundiales de carbono en 2020 fueron un 5,8% más bajas que en 2019. Esta es la mayor disminución anual jamás medida. Pero incluso esta dramática disminución hizo poco para contrarrestar el cambio climático en general.

Esto se debe a que el CO2 permanece durante mucho tiempo una vez que se emite, entre 300 y 1000 años, según la NASA . Este largo tiempo de residencia hace que los investigadores del clima comparen la atmósfera de la Tierra con un cubo. Las actividades humanas han estado llenando rápidamente este cubo con dióxido de carbono desde la Revolución Industrial.

«El último botón de control del CO2 atmosférico son las emisiones de combustibles fósiles», dijo Ralph Keeling en un comunicado. Él es un Geoquímico de Scripps que mide las concentraciones de dióxido de carbono en el Observatorio Mauna Loa de Hawai. «Pero todavía tenemos un largo camino por recorrer para detener el aumento, ya que cada año se acumula más CO2 en la atmósfera. En última instancia, necesitamos recortes que sean mucho más grandes y sostenidos por más tiempo que los cierres relacionados con COVID de 2020».

Jason Bordoff, Director fundador del Centro de Energía Global de la Universidad de Columbia. Él le expresó a Brady Dennis y Steven Mufson del Washington Post, el esfuerzo necesario para que en 2020 se hayan registrado reducciones históricas de emisiones. Se requirió que más de la mitad de la población mundial estuviera bloqueada, lo que no es exactamente factible. El hecho de que “las emisiones SÓLO cayeron un 6 por ciento debería ser un recordatorio aleccionador de lo dificilísimo que será alcanzar al cero neto. Además señala cuánto más trabajo tenemos que hacer”, escribió Bordoff al Post por correo electrónico.

Las emisiones globales anuales deberán acercarse rápidamente a cero

Las actividades humanas liberan alrededor de 40 mil millones de toneladas métricas de CO2 a la atmósfera anualmente. Debemos evitar los peores impactos del cambio climático y detener el aumento anual del CO2 atmosférico, dijo al Post Corinne Le Quéré. Ella es científica climática de la Universidad de East Anglia y agregó, que las emisiones globales deberán acercarse rápidamente a cero.

Disminución de emisiones requerida para cumplir la meta de 1,5 ºC del acuerdo de París

Un informe de 2019 del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente dice que las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Tendrían que caer un 7,6 por ciento anual desde 2020 hasta 2030. Esto es lo necesario para mantener el calentamiento por debajo del umbral de 1,5 grados Celsius identificado por el Acuerdo de París.

El científico climático de la Universidad de Princeton, Michael Oppenheimer, le dice a Seth Borenstein de Associated Press (AP), lo siguiente. «El mundo se está acercando al punto en el que exceder los objetivos de París y entrar en una zona de peligro climático se vuelve casi inevitable».

Una comparación impactante

La nueva concentración más alta jamás medida de CO2 atmosférico es también un 50% mayor que los niveles preindustriales, que eran de 280 partes por millón. En declaraciones a AP, Pieter Tans, científico senior del Laboratorio de Monitoreo Global de la NOAA, señaló algo importante. Comparó este meteórico ascenso con el aumento de CO2 atmosférico asociado con el surgimiento de la Tierra desde la última edad de hielo. Este último fue un aumento de solo 82 partes por millón distribuidas a lo largo de 6.000 años.

Hace unos cuatro millones de años, fue la última vez que el CO2 era tan abundante en la atmósfera como lo es ahora. Según NOAA. en esa época los océanos de la Tierra eran 24 metros más altos, el clima era un promedio de 4 grados Celcius más cálido. Además la tundra ártica puede haber sido el hogar de vastos bosques.

Fuente: Smithsonian Magazine.

Artículo original: «Atmospheric Carbon Dioxide Reaches New High Despite Pandemic Emissions Reduction«. Alex Fox.

Material relacionado

Un chequeo de Carbono

Cada año, un grupo de científicos afiliados al Global Carbon Project le dan a la Tierra algo así como un chequeo anual. Entre las preguntas clave que abordan están las siguientes.

¿Cuánto carbono se almacena en la atmósfera, el océano y la tierra?

 ¿Y cuánto de ese carbono se ha movido de un depósito a otro? Ya sea a través de la quema de combustibles fósiles, la deforestación, la reforestación y la absorción por el océano cada año.

Todos los hallazgos más recientes, incluidos los datos de 2020, un año como pocos otros, están disponibles aquí. Están incluidos enlaces a docenas de gráficos interesantes y un artículo científico revisado por pares . Ben Poulter, científico de la NASA y miembro del equipo del Proyecto Global de Carbono, resumió los hallazgos de la siguiente manera.

“Los efectos económicos del COVID-19 hicieron que las emisiones de combustibles fósiles disminuyeran en un 7 por ciento en 2020. Pero seguimos viendo las concentraciones atmosféricas de CO2 aumentar, en 2,5 ppm, o alrededor de 5,3 PgC. Esto significa que el presupuesto de carbono restante para evitar un calentamiento de 1,5 o 2 grados continúa reduciéndose. Además debemos seguir monitoreando la tierra, el océano y la atmósfera para comprender dónde está el CO del combustible fósil.» El siguiente artículo lo presenta:

El mundo se está quedando sin tiempo para abordar la crisis climática: ONU

El secretario general de la ONU, António Guterres, dice que el mundo está «al borde del abismo»Crédito: ONU

2021 debe ser el año de acción para proteger a las personas contra los efectos «desastrosos» del cambio climático, dijo Naciones Unidas. Esto ocurre antes de una cumbre crucial convocada por Estados Unidos. La publicación a continuación lo aborda.

Quedan pocos escenarios realistas para limitar el calentamiento global a 1,5 ° C

Vías de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para lograr cero neto. 
Recorte de la figura 1a, Warszawski et al (2021).

Más de 400 escenarios climáticos fueron evaluados en el informe de 1.5 ° C por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC). De ellos, solo alrededor de 50 escenarios evitan sobrepasar significativamente los 1.5 ° C. A su vez de estos últimos, solo alrededor de 20 hacen suposiciones realistas sobre las opciones de mitigación. Por ejemplo, la tasa y la escala de eliminación de carbono de la atmósfera, o la extensión de la plantación de árboles. Esos son los resultados un nuevo estudio. Los 20 escenarios deben impulsar al menos una palanca de mitigación a niveles «desafiantes» en lugar de «razonables», según el análisis. Por lo tanto, el mundo se enfrenta a un alto grado de riesgo de sobrepasar el límite de 1,5 ° C. La ventana realista para alcanzar el objetivo de 1,5 ° C se está cerrando muy rápidamente. El trabajo siguiente lo desarrolla.

¿Objetivos climáticos de ‘emisiones netas cero’? Lea la letra pequeña.

Más de 110 países se han comprometido a convertirse en carbono neutrales para mediados de siglo, incluidos los principales emisores de gases de efecto invernadero. Crédito: AFP.

El esfuerzo mundial para evitar que la Tierra se convierta en un invernadero inhabitable está en las garras de la fiebre del «cero neto».

Más de 110 países se han comprometido a convertirse en carbono neutrales para mediados de siglo. Entre ellos están incluidos los principales emisores de gases de efecto invernadero como Gran Bretaña, Japón y Corea del Sur, según Naciones Unidas.

La Unión Europea ha hecho el voto, al igual que el presidente entrante de Estados Unidos, Joe Biden.

China genera una cuarta parte de toda la contaminación por carbono. Fijó el 2060 como el año en el que deben ser compensadas las emisiones restantes de la generación de energía, la agricultura o la industria. Propone hacerlo utilizando granjas de árboles o tecnologías experimentales que absorban CO2 del aire.

Más del 65 por ciento de las emisiones globales de CO2 ahora se rigen por tales compromisos, según una estimación de la ONU.

La Unidad de Inteligencia de Energía y Clima (Londres) estimó el PIB agregado de las naciones, ciudades y estados con objetivos netos cero para 2050. Este es de 46 billones de dólares, más de la mitad del PBI mundial.

«Creo firmemente que 2021 puede ser un nuevo tipo de año bisiesto, el año de un salto cuántico hacia la neutralidad de carbono», dijo Antonio Guterres. Él es el Jefe de la ONU e hizo esta afirmación la semana pasada en Nueva York.

«Todos los países, ciudades, instituciones financieras y empresas deberían adoptar planes para hacer la transición a cero emisiones netas para 2050». Puedes leerlo a continuación.

Marcar el enlace permanente.

Comentarios cerrados.