Un nuevo estudio demuestra los beneficios del crowdsourcing en ciencia utilizando veleros para comprender mejor el impacto del derretimiento del hielo marino en el Ártico.

Crédito: Daniel Carlson.
En Junio de 2017, Nicolas Peissel condujo el velero de 13 metros Exiles fuera del puerto de St. John’s, Terranova y Labrador, Canadá. El barco navegó hacia el norte hacia Groenlandia y hacia los restos de la tormenta tropical Cindy. Peissel y varios otros miembros de la tripulación son trabajadores humanitarios de Médicos sin Fronteras. Sin embargo estuvieron en una expedición científica, no médica, de tres meses a bordo del Exiles.
El objetivo de la expedición era ampliar la recopilación de datos en los fiordos afectados por el derretimiento de la capa de hielo de Groenlandia. Para ello la expedición exploró la viabilidad de la ciencia colaborativa utilizando veleros. Daniel Carlson, Oceanógrafo del Helmholtz-Zentrum Hereon de Alemania y oficial científico de la expedición, navegó en el Exiles durante un mes. Después de que se fue, el equipo de no científicos continuó recopilando datos. El registro de la expedición y los resultados preliminares se publicaron en Abril en Frontiers in Marine Science.
Estudiando la contribución del agua de deshielo en el océano. Las ventajas de utilizar veleros
El derretimiento del hielo en Groenlandia está aumentando la cantidad de agua dulce en los fiordos. Esto cambia la salinidad y la mezcla del agua del océano. Los científicos no saben completamente qué impacto tendrán estos cambios en el ecosistema marino.
Para estudiar la contribución del agua de deshielo en el océano, los científicos miden la conductividad, temperatura y profundidad (CTD) de la columna de agua. Sin embargo llegar a estos fiordos remotos para tomar medidas en barcos de investigación es costoso y traicionero. Los barcos también suelen llevar varios equipos de investigación con necesidades y horarios experimentales contradictorios. Estas limitaciones dejan lagunas en nuestra comprensión de las cambiantes aguas árticas.
“Como se está gastando mucho dinero en un crucero de investigación, generalmente hay un impulso para visitar tantos fiordos como sea posible”, dijo Carlson. “Pero con el velero, puede simplemente detenerse e investigar cosas que le parezcan interesantes.» Los veleros también requieren mucho menos combustible, lo que reduce el impacto ambiental de la investigación ártica.
Juntos, la tripulación del Exiles realizó 147 mediciones CTD. Carlson también tomó fotografías aéreas de los icebergs con un dron para estimar la velocidad a la que se derriten. Dijo que esto no habría sido posible en un crucero de investigación con horarios y plazos ajustados.
Ciencia de crowdsourcing en el Ártico
Carlson recopiló datos muy necesarios sobre los cambios que ocurren en los fiordos como resultado del derretimiento del hielo. La expedición también demostró que la ciencia colaborativa es una opción viable para expandir la investigación de la oceanografía ártica.
“Estábamos muy contentos de poder colaborar con un científico profesional en una institución científica”, dijo Peissel, coautor del artículo. «Pero también queríamos ser ciudadanos que pudieran producir datos científicos en bruto y confiables, y lo demostramos». La tripulación tomó 98 mediciones CTD después de que Carlson se fue.
Caroline Bouchard, Científica Pesquera del Instituto de Recursos Naturales de Groenlandia que no participó en el estudio, también usa veleros para la investigación del Ártico. Ella aprecia su asequibilidad y versatilidad y le gustaría ver a más personas con veleros participando en la investigación. “No es que puedas hacer tu propia cosa, necesitas los instrumentos, pero creo que habría interés por parte de los científicos ciudadanos”, dijo Bouchard.

Crédito: Daniel Carlson.
Conclusiones y el futuro de la investigación
Aunque se necesitan marineros experimentados para navegar en el Ártico, más veleros que nunca se han dirigido hacia el norte. Esto podría brindar nuevas oportunidades para los científicos aficionados. Peissel dijo que los marineros en el Ártico suelen tener una conexión intensa con el mar y la naturaleza. «Estas son las personas que tienen más probabilidades de decir ‘Oye, ¿por qué no pones tus instrumentos a bordo?'»
Tras el éxito de su estudio, Carlson y Peissel están planeando otra expedición al Ártico en 2022. “La disciplina científica, al igual que el humanitarismo, no pertenece únicamente al científico o al humanitario”, dijo Peissel. “El trabajo científico fue históricamente, y debe continuar siendo, realizado por miembros del público en general”.
Fuente: Eos, Magazine of the American Geophysical Union (AGU).
Artículo original:
Chapman, Andrew (2021), Studying Arctic fjords with crowdsourced science and sailboats, Eos, 102, https://doi.org/10.1029/2021EO159127. Published on 03 June 2021.
Material relacionado
Sobre el derretimiento de los glaciares de Groenlandia
La retirada de los glaciares de Groenlandia podría afectar la ecología local

Créditos: NASA / JPL-Caltech / USGS.
Los detalles sobre la transformación física de más de 200 de los glaciares costeros de la isla están documentados en un nuevo estudio. En él, los autores anticipan los impactos ambientales.
Un nuevo estudio sobre la reducción de la capa de hielo de Groenlandia revela que muchos de los glaciares de la isla se están retirando. Pero también están experimentando otros cambios físicos. Algunos de esos cambios están provocando el desvío de los ríos de agua dulce debajo de los glaciares, donde se encuentran con el lecho rocoso. Estos ríos transportan nutrientes al océano. Entonces esta reconfiguración tiene el potencial de afectar la ecología local, así como las comunidades humanas que dependen de ella. El siguiente artículo lo presenta y contiene recursos sobre el tema
- La retirada de los glaciares de Groenlandia podría afectar la ecología local. Carlos Costa. LIADA, Sección Planeta Azul. Octubre 28, 2020.
La anatomía de la pérdida de hielo glacial

Crédito: NASA.
Cuando un cubo de hielo se expone a una fuente de calor, como agua tibia o aire, se derrite. Por lo tanto, no es de extrañar que un clima más cálido esté provocando el derretimiento de nuestros glaciares y capas de hielo. Sin embargo, predecir cuánto se derretirán los glaciares y las capas de hielo y qué tan rápido no es tan sencillo. Estas dos cantidades son componentes clave del aumento del nivel del mar.
Un clima más cálido está pasando factura a los glaciares de Groenlandia y la Antártida, derritiéndolos desde arriba y debajo de la superficie. Cuanto más se derriten, más aumenta el nivel del mar. El siguiente artículo lo presenta y contiene además una selección de recursos sobre el tema.
- La anatomía de la pérdida de hielo glacial. Carlos Costa. LIADA, Sección Planeta Azul. Noviembre 7, 2020.
Desaparición de un glaciar, descubriendo un fiordo

Crédito Imagen: modelo 3D del fiordo Hardanger de la animación de Eli Muriaas.
Cuando terminó la última edad de hielo, se derrumbó un gran glaciar que cubría los 1000 metros de profundidad de Hardangerfjord. Estos eventos al final de la edad de hielo en Noruega, se parecen a lo que estamos a punto de presenciar en la Groenlandia actual. El artículo a continuación lo aborda.
- Desaparición de un glaciar, descubriendo un fiordo. Carlos Costa. LIADA, Sección Planeta Azul. Noviembre 28, 2020.