

Las condiciones secas prolongadas han provocado la peor sequía en el centro y sur de Brasil en casi un siglo.
Las condiciones secas prolongadas han provocado la peor sequía en el centro y sur de Brasil en casi un siglo, según las agencias gubernamentales brasileñas. Se espera que la sequía cause varios efectos adversos. Desde pérdidas de cultivos y escasez de agua a un aumento de la actividad de incendios en la selva amazónica y los humedales del Pantanal.
Los bajos niveles de agua se notan alrededor de varios lagos en la cuenca del río Paraná. Éste es hogar de varias represas y embalses hidroeléctricos que ayudan a alimentar la región. Siete de los 14 principales embalses cercanos se encontraban en sus niveles más bajos desde 1999. El Comité de Monitoreo del Sector Eléctrico de Brasil alivió las restricciones en algunas represas hidroeléctricas para satisfacer las necesidades de electricidad y evitar cortes energéticos.
El Operational Land Imager (OLI) en Landsat 8 capturó las imágenes de arriba del Lago das Brisas en el río Paranaíba. La imagen de arriba la tomó el 17 de Junio de 2021 en comparación con la inferior del 12 de junio de 2019. Cinco embalses cercanos registraron niveles de agua más de dos metros por debajo del promedio (1993-2002), según Global Reservoir and Lake Monitor .
Los informes noticiosos afirman que los niveles de agua en el río Paraná están alrededor de 8,5 metros (30 pies) por debajo del promedio. Esto corresponde a la región cerca de la frontera con Brasil y Paraguay. El nivel bajo de agua podría interrumpir el tráfico de buques de carga en la cuenca y encarecer el transporte de mercancías.

Incidencia sobre la producción de cultivos
El clima más seco de lo normal también está afectando la producción de importantes cultivos brasileños como café, maíz, caña de azúcar y naranjas. Una agencia de consultoría agrícola brasileña pronosticó que los rendimientos de la segunda cosecha de maíz serían las menores en su quinto año a la baja. Se pronostica que la producción de café en el estado de São Paulo caerá entre un 20% y un 30% con respecto a los niveles normales.
El Índice de Estrés por Evaporación
El mapa de arriba muestra dónde la vegetación se ve afectada por la falta de agua. El índice de estrés por evaporación (ESI) incorpora observaciones satelitales de dos magnitudes. Por un lado, de las temperaturas de la superficie terrestre, de los satélites NOAA. Por otro, observaciones del índice de área foliar del espectrorradiómetro de imágenes de resolución moderada (MODIS) en los satélites Aqua y Terra de la NASA. Las observaciones del ESI son una medida de la evapotranspiración. Es la cantidad de agua que se evapora de la superficie terrestre y de las hojas de las plantas.
Basado en las variaciones de temperaturas superficiales, el mapa ESI indica cómo varió la tasa de evapotranspiración respecto a las condiciones normales en un período. El período considerado en el mapa de arriba es del 7 de Mayo al 4 de Junio. Las áreas marrones indican plantas que están estresadas debido a una humedad inadecuada. Esto es incluso si sus hojas aún no se han marchitado o se han vuelto visiblemente marrones. Gran parte de la vegetación estresada se encuentra en estados agrícolas clave, incluidos Minas Gerais, Goiás, Mato Grosso do Sul, São Paulo y Paraná.
Relación del bajo nivel de lluvias con La Niña
Muchas áreas de Brasil han visto lluvias por debajo del promedio desde al menos Octubre de 2019, según las autoridades gubernamentales. La temporada de lluvias de Noviembre a Marzo en 2020/2021 trajo lluvias excepcionalmente escasas en los estados de São Paulo y Mato Grosso do Sul. Los científicos sugieren que las escasas lluvias se relacionaron con la reciente La Niña, que generalmente trae un clima más seco en la parte sur continental.
La Agencia Nacional de Agua y Saneamiento Básico (ANA) de Brasil ha declarado una «situación crítica» de los recursos hídricos en la cuenca del río Paraná. Situación que se extiende de Junio a Noviembre de 2021. El sistema meteorológico nacional brasilero advirtió sobre la escasez de agua en Minas Gerais, Goiás, Mato Grosso do Sul, Paraná y São Paulo hasta septiembre, 2021.
Imágenes del Observatorio de la Tierra de la NASA por Joshua Stevens. Utilizó datos de Landsat del Servicio Geológico de EE. UU. junto a datos del Índice de Estrés Evaporativo de SERVIR. Historia de Kasha Patel.
Referencias y recursos
- AgWeb (2021, June 1) Brazil’s Second Corn Crop Estimate Cut Again as Yields Hit 5-year Low. Accessed June 22, 2021.
- Financial Times (2021, June 19) Worst drought in a century hits Brazil as it fights to overcome Covid. Accessed June 22, 2021.
- G1 (2021, June 15) Drought changes the landscape and leaves the stone floor exposed in the Paraná River; LOOK. Accessed June 22, 2021.
- Gro Intelligence (2021, March 15) Brazil’s 2021 Coffee Production Seen Plunging. Accessed June 22, 2021.
- National Water and Basic Sanitation Agency (2021, June 1) ANA declares critical situation of quantitative scarcity of water resources in the Hydrographic Region of Paraná. Accessed June 22, 2021.
- Reuters (2021, June 5) Brazil grid operator says power supplies guaranteed despite severe drought. Accessed June 22, 2021.
- Reuters (2021, May 28) UPDATE 2-Brazil on drought alert, faces worst dry spell in 91 years. Accessed June 22, 2021.
Fuente: NASA Earth Observatory.
Artículo original: «Brazil Battered by Drought«. Kasha Patel /Joshua Stevens. June 23, 2021.
Material relacionado
La sequía extrema y la deforestación encaminan a la selva amazónica hacia una terrible temporada de incendios

Los científicos están en alerta máxima y advierten que el Amazonas se está precipitando hacia una destructiva temporada de incendios. Partes de Brasil y su selva tropical típicamente exuberante están resecas por la sequía y cargadas de leña para encender fuego después de un aumento repentino de la deforestación en 2020.
- La sequía extrema y la deforestación encaminan a la selva amazónica hacia una terrible temporada de incendios. Drew Kann. CNN. Junio 23, 2021.
Los incendios en América del Sur durante el 2020
Incendios furiosos en el Amazonas nuevamente en 2020

Un gran número de incendios relacionados con la deforestación ardieron en la selva amazónica, mientras que incendios forestales incontrolados ardieron en ecosistemas de sabanas y pastizales en el centro de Brasil, Bolivia y Paraguay.
- Fires Raged in the Amazon Again in 2020. Adam Voiland / Lauren Dauphin. NASA Earth Observatory. February 22, 2021.
Carrera desesperada contra los incendios en los humedales tropicales más grandes del mundo

Crédito: AFP.
El olor a vegetación quemada y el resplandor rojo de las llamas dan la bienvenida a los visitantes en estos días al Pantanal. Allí se encuentran los humedales tropicales más grandes del mundo. Un paraíso de biodiversidad que ahora está parcialmente reducido a cenizas por incendios forestales récord.
El artículo a continuación lo analiza y contiene recursos sobre el tema:
- Carrera desesperada contra los incendios en los humedales tropicales más grandes del mundo. Carlos Costa. LIADA Sección Planeta Azul. Octubre 6, 2020.
‘Destrucción total’: ¿por qué los incendios arrasan América del Sur?

Los incendios forestales, principalmente causados por el desmonte de tierras para el pastoreo de ganado y la producción de soja, han incendiado cuatro naciones. La publicación a continuación lo aborda y contiene una selección de recursos.
- ‘Destrucción total’: ¿por qué los incendios arrasan América del Sur? Carlos Costa. LIADA Sección Planeta Azul. Octubre 11, 2020.