Los incendios forestales severos destruyen la cubierta vegetal y reducen la capacidad del suelo para retener agua. Un nuevo estudio desarrolla un modelo para comprender mejor el riesgo de deslizamientos de tierra después de una quemadura.

Los flujos de escombros durante la tormenta más grande después del incendio rebasaron varias cuencas de escombros y dañaron o destruyeron 41 viviendas.
Crédito: Jason Kean (USGS).
El año 2020 tuvo una temporada récord de incendios forestales en California. Después de ella, los paisajes carbonizados en todo el estado enfrentaron riesgos elevados de deslizamientos de tierra y otros peligros posteriores al incendio. Los incendios forestales queman el dosel de las plantas y la hojarasca en el suelo. Dejan así al suelo despojado de gran parte de su capacidad para absorber la humedad. Como resultado, incluso las lluvias moderadas representan un riesgo de escorrentía superficial sustancial en el terreno montañoso del estado.
California tiene un historial de deslizamientos de tierra fatales, y las laderas escarpadas y quemadas son susceptibles a inundaciones repentinas y flujos de escombros. Necesitamos anticipar las condiciones en las que es más probable que haya flujos de escombros posteriores al incendio, en regiones propensas a incendios en el estado. Estas condiciones dependen de los umbrales de lluvia.
En un nuevo estudio, Thomas et al. combinaron datos satelitales y modelos hidrológicos para desarrollar un marco predictivo de deslizamientos de tierra. El marco utiliza insumos, incluida la reflectancia de la vegetación y la textura del suelo, entre otros. Emplea la simulación basada en la física de la infiltración de agua en el suelo para simular las condiciones hidrológicas desencadenantes de los deslizamientos de tierra. La salida ofrece umbrales para monitorear la probabilidad de deslizamientos de tierra en los años posteriores a una quema.
Probando el modelo
Los investigadores probaron su modelo en las montañas de San Gabriel en el sur de California. Midieron allí la humedad del suelo posterior a los incendios forestales e hicieron las observaciones del flujo de escombros. Los autores encontraron que sus resultados eran consistentes con eventos recientes de flujo de escombros y criterios de advertencia previamente establecidos. Además, sugieren los factores que podrían ser críticos para determinar la probabilidad de flujos de escombros a medida que se recuperan los paisajes quemados. Estos son: los patrones de lluvia, el tamaño del grano del suelo y el refuerzo de las raíces.
Otros resultados y aplicaciones del modelo
Los resultados sugieren que el modelo podría rastrear las condiciones hidráulicas del suelo después de un incendio utilizando datos de lluvia, vegetación y suelo ampliamente disponibles. Estas simulaciones podrían eventualmente respaldar criterios de advertencia para flujos de escombros. El marco de simulación, señalan los autores, podría ser beneficioso para las regiones que históricamente no han experimentado incendios frecuentes y carecen de infraestructura de monitoreo. (Revista de Investigación Geofísica: Superficie de la Tierra https://doi.org/10.1029/ 2021JF006091, 2021).
Fuente: Eos, Magazine of the American Geophysical Union (AGU).
Artículo original: Sidder, A. (2021), The wildfire one-two: First the Burn, Then the Landslides, Eos, 102, https://doi.org/10.1029/2021EO160095. Published on 22 June 2021.
Material relacionado
1)_ WERT: Equipo de Respuesta a Emergencias de la Cuenca. (Video).
Después de los incendios forestales, acude WERT. Es el Equipo de Respuesta a Emergencias de la Cuenca, dirigido por CAL FIRE y codirigido por el Servicio Geológico de California (CGS). WERT documenta y comunica rápidamente los riesgos para la vida y la propiedad posteriores al incendio. Estos son planteados por los peligros de flujo de escombros, inundaciones y caída de rocas según lo muestra el video a continuación (https://youtu.be/HVgtRsFvZJc):
2)_ Deslizamientos de tierra en Montecito, Sur de California, luego del incendio forestal en Enero de 2018. (Video) (https://youtu.be/HVgtRsFvZJc):
3)_ Incendios y deslizamientos de tierra (Charla Pública del USGS)
Alerta temprana de flujo de escombros posterior a un incendio: el caso de los sistemas de alerta basados en pronósticos.* Flujos de escombros posteriores al incendio pueden iniciarse después de solo unos minutos de lluvia intensa y durante la primera tormenta después de un incendio forestal. * Los sistemas de alerta temprana deben proporcionar suficiente tiempo para tomar decisiones informadas y tomar medidas preventivas razonables. * Si confía en las mediciones en tiempo real del flujo de la corriente o la lluvia en su cuenca para decidir cuándo actuar, es demasiado tarde. * Las mediciones de los flujos de escombros son importantes para mejorar nuestra comprensión de estos fenómenos, pero tienen una utilidad limitada para la alerta temprana (https://youtu.be/NICCYu-lucI).
4)_Los deslizamientos de tierra en las laderas de montañas se producen aún sin incendios
Los deslizamientos de tierra ocurren cuando materiales como escombros, rocas y suelo se desprenden de la tierra y se deslizan hacia abajo. Lo hacen a velocidades que pueden acercarse a las 160 kilómetros por hora. David Montgomery, de la Universidad de Washington, estudia los deslizamientos de tierra pasados y presentes para tratar de comprender sus causas. «When Nature Strikes» es una producción de NBC News Learn en asociación con la National Science Foundation (https://youtu.be/jDqXgopte-0).