Meteoros grandes y pequeños

Energías de Impacto Calculadas de Bolas de Fuego, Reportadas por los Sensores del Gobierno de EE.UU. (1988 – 2021. kt).

Si bien las principales lluvias de meteoritos llaman la atención, las bolas de fuego grandes y brillantes pueden resplandecer en el cielo en cualquier época del año.

Abundantes rayos de luz han atravesado el cielo nocturno esta semana durante el pico de la lluvia de meteoros Perseidas. El espectáculo de luces ocurre todos los años a mediados o finales de Agosto, cuando la órbita de la Tierra se cruza con el rastro de escombros que dejó el cometa Swift-Tuttle.

Mientras que las Perseidas y otras lluvias importantes (Gemínidas, Oriónidas y Leónidas) atraen la mayor atención, los meteoros son visibles en cualquier época del año, aunque a un ritmo más lento. Eso es porque la Tierra es bombardeada con montones de polvo y partículas del tamaño de granos de arena todos los días. A veces, un objeto es lo suficientemente grande como para producir un espectáculo brillante conocido como bola de fuego. Las bolas de fuego son meteoros que tienen una magnitud aparente de al menos -5, lo que las hace más brillantes que Venus.

“Más personas ven meteoros durante una lluvia porque hay muchos de ellos. Para las Perseidas, hay hasta 100 meteoros por hora”, dijo Paul Chodas, Director del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA. «Los eventos de bolas de fuego, por otro lado, son bastante raros y pueden suceder cualquier día del año».

Mapa de eventos de Bolas de Fuego

Los datos recopilados por los científicos de CNEOS se utilizaron para producir el mapa de arriba, basado en una versión interactiva creada por Alan Chamberlin. El mapa muestra la ubicación de grandes bolas de fuego detectadas por sensores gubernamentales entre 1988 y 2021. El tamaño de cada punto es proporcional a la energía del impacto (energía cinética) de cada bola de fuego; es decir, la energía total que el meteoroide trajo a la atmósfera debido a su velocidad.

Relación entre el destello óptico y el tamaño del meteoroide

A medida que un meteoroide entra en la atmósfera de la Tierra, parte de su energía cinética se convierte en energía irradiada, el destello óptico brillante detectado por los sensores. El resto se convierte en ondas sonoras y energía en otras longitudes de onda. Algunos entran en una onda expansiva de choque. Al observar muchos de estos eventos, los científicos establecieron una forma de determinar la energía total de un evento en función de su destello óptico. A partir de esto, los científicos pueden derivar el tamaño original del objeto antes de que ingresara a la atmósfera de la Tierra.

Usando tales cálculos, los científicos han estimado que el asteroide que iluminó el cielo en Febrero de 2013 sobre  Chelyabinsk, Rusia, inicialmente medía 20 metros de ancho. Esta es, con mucho, la bola de fuego más grande de la base de datos de CNEOS, que se centra en eventos de bolas de fuego más grandes. Todas las bolas de fuego en la base de datos provienen de asteroides que miden al menos un metro de ancho.

Por el contrario, los meteoroides asociados con una lluvia de meteoritos (la corriente de escombros liberados por un cometa o asteroide) son mucho más pequeños, por lo general varían desde el tamaño de un grano de arena hasta decenas de centímetros. Las bolas de fuego asociadas con lluvias de meteoritos son posibles pero poco frecuentes.  Aún así, algunas perseidas pueden parecer bastante brillantes.

Las Perseidas: la lluvia más rica en meteoros brillantes

En esta exposición de 30 segundos, un meteoro cruza el cielo durante la lluvia de meteoros Perseidas anual, el Miércoles 11 de Agosto de 2021, en Spruce Knob, Virginia Occidental. Crédito de la foto: NASA / Bill Ingalls.

Los meteoritos no necesitan ser bolas de fuego para ser fotogénicos. El fotógrafo de la NASA Bill Ingalls capturó esta fotografía de un meteorito que cruzó el cielo nocturno el 11 de Agosto de 2021, durante el pico de la lluvia de las Perseidas. Ingalls filmó la exposición de 30 segundos desde la cima de Spruce Mountain en West Virginia. Algunas nubes delgadas permanecieron, reflejando la luz de áreas urbanas distantes.

Observe que parte del meteoro aparece en verde. Según Bill Cooke, Director de la Oficina de Medio Ambiente de Meteoroides de la NASA, esto se debe a la forma en que el meteoroide excitó las moléculas de oxígeno durante su impacto con la atmósfera.

Cooke también señaló que la lluvia de Perseidas es especialmente rica en meteoros brillantes. Señala datos de la red de cámaras de meteoritos de todo el cielo de la NASA, que pueden detectar meteoros que son más brillantes que Júpiter. «La cantidad de meteoros brillantes en las Perseidas eclipsa a todas las demás lluvias de meteoros, un 30 por ciento más que la lluvia de Gemínidas, que tiene mejores tasas y también se destaca por los meteoros brillantes», dijo Cooke.

El pico de la lluvia ocurrió del 11 al 13 de Agosto, pero no es demasiado tarde para vislumbrar el fenómeno del verano. Los meteoros deberían permanecer relativamente abundantes en el cielo nocturno durante unos días después del pico. Más allá de eso, sigue mirando hacia arriba; nunca se sabe cuándo una rara bola de fuego puede iluminar la noche o incluso el día.

Imagen del Observatorio de la Tierra de la NASA por Joshua Stevens, utilizando datos del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra / NASA / JPL-Caltech. Fotografía de Bill Ingalls / NASA. Historia de Kathryn Hansen .

Fuente: NASA Earth Observatory.

Artículo original:Meteors Great and Small‘. Kathryn HansenJoshua Stevens. Agosto 14, 2021.

Referencias & Recursos

Otros artículos

En la página 19 del siguiente boletín de la Sociedad Española de Astronomía aparece este importante artículo:

Tunguska y Cheliábinsk

A continuación, pongo una colección de artículos de divulgación de estudios cientícos, publicados por el Investigador de Meteoros y Bólidos, Dr. Josep M. Trigo-Rodríguez, del ‘Institut de Ciències de l’Espai (CSIC-IEEC), Barcelona, Catalunya’, también coordinador de la ‘Sección Materia Interplanetaria de la LIADA‘.

A)_

Evento de Tunguska Imagen de la expedición de Leonid Kulik en donde la mayoría de los árboles habían sido literalmente abatidos por la onda de choque.

Pequeños asteroides y restos de cometas cruzan frecuentemente la región próxima a la Tierra. Conocemos más de mil quinientos asteroides potencialmente peligrosos y unos ciento cincuenta de ellos cuyo diámetro es superior al kilómetro. Confiados en que el registro histórico de impactos con estos objetos no esté sesgado… ¿no estamos demasiado tranquilos…?

B)_

Fotografía casual del superbólido de Cheliábinsk (Marat Ahmetvaleev).

Tras analizar la deceleración en la atmósfera del bólido de Cheliábinsk hemos aplicado un método Runge-Kutta para comprender la capacidad de pequeños asteroides para profundizar en la atmósfera y causar peligro:

C)_

Algunas Kappa Cígnidas pueden llegar a ser más luminosas que la propia Luna. Este bólido fue registrado sobrevolando la costa valenciana el 9 de agosto de 2021 por Carlos Alcaraz (AstroCorbera) desde Corbera de Llobregat (Red SPMN). El vídeo es accessible vía Twitter aquí.

Como predijimos en 2008, este año la Tierra intercepta rocas del asteroide 361861 (2008 ED69) que generan enormes bólidos. Llegan junto a las Perseidas y harán las delicias de los astrofotógrafos.

Sección Interplanetaria de la LIADA

Este espacio está dedicado al estudio y observación de los meteros y bólidos. Es la publicación oficial de la LIADA, Liga Iberoamericana de Astronomía, «desde 1958 … semper observandum» y al servicio de la comunidad astronómica. Contiene una cantidad de material de calidad tanto sobre lluvias meteóricas como de observaciones de bólidos y trabajos realizados, que el lector puede consultar.

Red de Investigación Bólidos y Meteoritos (SPMN)

La Red Española de Meteoros (SPMN) nació en 1996 para estudiar las bolas de fuego y la recuperación de meteoritos sobre España y países limítrofes. Recomendamos al lector visitar su cuenta de Twitter que contiene excelentes materiales, videos de bolas de fuego actuales, reconstrucciones de trayectorias de meteoros, etc.

International Meteor Organization (IMO)

Este sitio contiene muy buena información sobre lluvias de Meteoros y Bólidos así como programas de observación y recolección de datos que luego procesa y expone en forma de gráficos, disponibles para el público en general. En particular el lector puede ver los últimos registros de las Perseidas.

Marcar el enlace permanente.

Comentarios cerrados.