El huracán Ida golpea a Luisiana

Vista nocturna del huracán Ida, Agosto 30, 2021, adquirida por el conjunto de radiómetros de imágenes infrarrojas visibles (VIIRS) en el satélite Suomi NPP

Los informes preliminares sugieren que es la quinta tormenta más fuerte que ha tocado tierra en los EE. UU. continentales.

Exactamente 16 años después de que Katrina tocara tierra, otro gran huracán azotó el sur de Luisiana. Alrededor del mediodía del 29 de Agosto de 2021, el huracán Ida llegó a la costa en Port Fourchon con vientos sostenidos de 150 millas (240 kilómetros) por hora y una presión central de 930 milibares. Los informes preliminares sugieren que es el quinto huracán más fuerte (según la velocidad del viento) que ha tocado tierra en los Estados Unidos continentales.

A las 2:50 am hora del día central del 30 de Agosto, el conjunto de radiómetros de imágenes infrarrojas visibles (VIIRS) en el satélite Suomi NPP adquirió una vista nocturna (arriba) del huracán Ida. En la mañana del 29 de Agosto, el satélite NOAA GOES-16 adquirió datos para una animación de la amenazadora pared del ojo que se acercaba a la costa.

Intensificación del huracán en las últimas 24 horas antes de tocar tierra

En las últimas 24 horas antes de tocar tierra, la presión central de la tormenta cayó de 985 milibares a 929 y los vientos se intensificaron rápidamente de 85 a 150 millas por hora. Según el Centro Nacional de Huracanes, una tormenta ha experimentado una «rápida intensificación» cuando los vientos aumentan en al menos 35 millas por hora dentro de las 24 horas. La intensificación fue impulsada en parte por las cálidas aguas superficiales del golfo de México, que estaban entre 30 y 31° Celsius (86-88 ° Fahrenheit).

Ver animación. Evolución del campo de vientos del huracán Ida entre el 27 y el 30 de Agosto. Explicación y crédito a continuación en el artículo.

La animación anterior muestra la evolución del campo de viento de Ida entre el 27 y el 30 de Agosto de 2021. Los vientos más fuertes aparecen de color amarillo brillante a blanco; los vientos más moderados (aún con fuerza de vendaval) tienen tonos de naranja y violeta brillante. Los datos atmosféricos se han procesado a través del Modelo 5 del Sistema de Observación de la Tierra Goddard (GEOS-5), un modelo de asimilación de datos que los científicos de la NASA utilizan para analizar los fenómenos meteorológicos globales. El modelo GEOS ingiere datos de viento de más de 30 fuentes, incluidos barcos, boyas, radiosondas, sondas de caída, aviones y satélites. La salida del modelo está espaciada en una cuadrícula de 0,25 a 0,3 grados, por lo que no necesariamente captura las ráfagas máximas y los extremos medidos por instrumentos individuales en la superficie.

La Corriente de Bucle del Golfo intensificó el Huracán

«Para mí, el aspecto más cautivador de Ida fue su rápida intensificación hasta tocar tierra», dijo Scott Braun, un científico que se especializa en huracanes en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA. “La tormenta fue muy similar al huracán Opal y al huracán Katrina en el sentido de que experimentaron una rápida intensificación en una región, o remolino, de aguas cálidas profundas conocidas como la Corriente del Bucle del Golfo. Además de proporcionar agua tibia como combustible, tales remolinos impiden la mezcla de agua más fría en la superficie. Tal enfriamiento típicamente conduciría al debilitamiento de la tormenta, o al menos al final del fortalecimiento. Tanto Opal como Katrina se debilitaron antes de tocar tierra, mitigando los impactos de las tormentas hasta cierto punto, aunque obviamente seguían siendo malos. En Ida, el debilitamiento cercano a la costa no ocurrió realmente».

El huracán empujó un muro de agua, una marejada ciclónica, hacia la costa de Louisiana y Mississippi. Las estaciones meteorológicas y los informes de los medios notaron sobreelevaciones que van de 3 a 9 pies (1 a 3 metros) en lugares como Grande Isle, Shell Beach, Lafitte, Barataria, Port Fourchon y Bay Waveland. Port Fourchon es un importante centro comercial e industrial de los Estados Unidos, en particular para el petróleo y el gas.

La lentitud de traslación de la tormenta y la amplificación de daños

El mapa muestra la distribución de cortes de energía compilada por PowerOutage.US a partir de fuentes de datos de acceso público.

La tormenta se prolongó sobre el sur de Luisiana durante la mayor parte del 29 de Agosto, dejando caer lluvias que provocaron inundaciones antes de moverse hacia el norte y el este hacia Mississippi y Alabama el 30 de Agosto. La lentitud de la tormenta puede haber amplificado los graves daños a la infraestructura de energía eléctrica y agua potable, también retrasando el inicio de la limpieza. Según los informes, más de 1 millón de clientes (empresas, hogares) en Luisiana se habían quedado sin electricidad al mediodía del 30 de Agosto. Otros 100.000 clientes perdieron la electricidad en Mississippi y 12.000 en Alabama. El mapa de arriba muestra la distribución de cortes de energía compilada por PowerOutage.US a partir de fuentes de datos de acceso público.

«Estaba interesada en la velocidad de traslación de Ida después de tocar tierra«, dijo Hui Suquien estudia los huracanes en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA. Se han realizado estudios que han hablado de cómo el calentamiento global provoca la desaceleración de los ciclones tropicales, lo que puede contribuir a mayores inundaciones y daños por inundaciones. (Por ejemplo, los huracanes Harvey y Dorian ). Todavía hay debates debido a la calidad de los datos históricos, pero las simulaciones de modelos climáticos muestran que la velocidad de traslación de los huracanes disminuiría con el calentamiento global”.

Imágenes y video del Observatorio de la Tierra de la NASA de Joshua Stevens, utilizando datos de banda día-noche VIIRS de la Asociación Nacional de Orbitación Polar Suomi, datos GEOS-5 de la Oficina de Asimilación y Modelado Global de la NASA GSFC, y datos de cortes de energía cortesía de PowerOutage.us . Historia de Michael Carlowicz.

Fuente: NASA Earth Observatory.

Artículo original: Hurricane Ida Batters Louisiana‘. Michael Carlowicz, Joshua Stevens. August 31, 2021.

Referencias & Recursos

Sobre el movimiento de los huracanes

El calentamiento causado por los humanos causará más huracanes de movimiento lento, advierten los climatólogos

El catastrófico huracán Dorian se detuvo sobre la isla de Gran Bahama durante la noche y el Día del Trabajo. El Lunes 2 de Septiembre de 2009, GOES capturó esta vista de la tormenta de categoría 5 sobre Gran Bahama. (Ver video).
Crédito: NOAA.

Los huracanes que se mueven lentamente sobre un área pueden causar más daños que las tormentas que se mueven más rápido, porque cuanto más se demora una tormenta, más tiempo tiene para golpear un área con vientos de tormenta y dejar caer grandes volúmenes de lluvia, lo que lleva a inundaciones. El daño extraordinario causado por tormentas como Dorian (2019), Florencia (2018) y Harvey (2017) llevaron a Gan Zhang de Princeton a preguntarse si el cambio climático global hará que estas tormentas de movimiento lento sean más comunes.

Clima anterior vinculado a la rápida intensificación de los huracanes cerca de tocar tierra

El huracán Michael fue capturado desde la Estación Espacial Internacional el 10 de Octubre de 2018. La imagen se tomó después de que la tormenta tocó tierra como un huracán de categoría 4 sobre la península de Florida. El Centro Nacional de Huracanes informó vientos máximos sostenidos cercanos a los 232 kmh (145 mph). Tenían el potencial de traer marejadas ciclónicas peligrosas y fuertes lluvias al área de la península de Florida. NASA ID: iss057e023128. Crédito: NASA.

Un nuevo estudio muestra que las olas de calor del océano pueden proporcionar suficiente energía para que los huracanes ganen impulso al acercarse a tierra.

Aunque la mayoría de los huracanes tienden a debilitarse a medida que se acercan a tierra, algunos aumentan rápidamente en fuerza justo antes de tocar tierra. Es un fenómeno que es peligroso y difícil de predecir. A medida que el clima continúa calentándose, es probable que aumente la cantidad de tormentas que caen en la última categoría. Esto presenta una cruda realidad para las comunidades en su camino. Los modelos meteorológicos actuales no pueden predecir con precisión esta repentina intensificación. Entonces las comunidades que se preparan para una tormenta menor a menudo no tienen tiempo para responder a la llegada de una mucho más fuerte. Tampoco a la magnitud de la destrucción que probablemente dejará atrás.

Marcar el enlace permanente.

Comentarios cerrados.