
Crédito: Foto AP / Aritz Parra.
Es probable que los glaciares más australes de Europa se reduzcan a parches de hielo en las próximas dos décadas debido al cambio climático, ya que la reducción de la masa de hielo en la cordillera de los Pirineos continúa a la velocidad constante pero rápida observada al menos desde la década de 1980, dicen los científicos españoles en un nuevo estudio.
Los Pirineos, que marcan la frontera natural entre España y Francia, vieron a tres glaciares desaparecer o reducirse a franjas de hielo estancadas desde 2011. En 17 de las dos docenas de capas de hielo restantes, ha habido una pérdida media de 6,3 metros (20 pies) de espesor del hielo.
Su masa también se redujo más de una quinta parte en promedio, o el 23%, en casi una década, según el estudio publicado la semana pasada en Geophysical Research Letters revisado por pares. Sus hallazgos fueron anunciados a los medios el Viernes.
Una consecuencia del Cambio Climático
Los científicos españoles culparon al cambio climático del retroceso y, en particular, del aumento general de la temperatura de 1,5 grados Celsius (2,7 Fahrenheit) en la región de los Pirineos desde el siglo XIX.
“Lo que estamos viendo aquí es una advertencia anticipada de lo que puede suceder en otras montañas, como en los Alpes”, dijo Jesús Revuelto, uno de los autores del estudio. «Sus glaciares tienen mucha más masa y entidad, pero les estamos mostrando el camino».
La Geóloga Ixeia Vidaller, otra autora principal, dijo que la pérdida de masa de hielo también fue una “tragedia” para el paisaje pirenaico, con efectos aún por ver sobre la biodiversidad.

Crédito foto: AP / Aritz Parra.
Comparando imágenes satelitales y terrestres en el tiempo
Los investigadores trabajan para el Instituto de Ecología de los Pirineos, o IPE, una rama del principal organismo público de investigación científica de España, el CSIC. Utilizaron imágenes satelitales de alta resolución y visuales obtenidas por vuelos de investigación en 2011 para mapear la evolución de la masa de hielo, comparándola con datos obtenidos en visitas de campo y modelos 3D de las cordilleras producidas el verano pasado con la ayuda de drones.
Los científicos encontraron una pérdida de hasta 20 metros (66 pies) de espesor de hielo en partes de algunos de los glaciares que se derriten más rápido. La disminución de los cuatro más grandes de ellos es más consistente que la de los más pequeños entre las capas de hielo estudiadas, dijeron, ya que el hielo en muchos casos ya se ha retirado a la sombra de las crestas talladas por siglos de erosión.
Una tasa de pérdida de hielo constante
En comparación con otros estudios existentes sobre la pérdida de hielo en el pasado, la investigación del IPE también encontró que la tasa anual de pérdida de masa de hielo no se ha ralentizado desde la década de 1980.
«Podemos argumentar con confianza que los glaciares pirenaicos están en peligro extremo y podrían desaparecer o convertirse en parches de hielo residual en unas dos décadas», escribieron los científicos.
Cambio Climático y el futuro de la Cuenca del Mediterráneo
Un importante informe reciente de científicos de las Naciones Unidas dice que el cambio climático es claramente causado por el hombre, es «inequívoco» y «un hecho establecido». También dice que las temperaturas en aproximadamente una década probablemente superarán un nivel de calentamiento que los líderes mundiales han tratado de prevenir.
La cuenca del Mediterráneo, compartida por el sur de Europa, Oriente Medio y el norte de África, está siendo identificada por expertos de la ONU como un «punto caliente del cambio climático», que probablemente sufrirá olas de calor devastadoras, escasez de agua y pérdida de biodiversidad, entre otras consecuencias.
Fuente : Associated Press (AP) News.
Artículo original: ‘Study documents dramatic loss of remaining Pyrenees glaciers‘. Artiz Parra. September 3, 2021.
Material relacionado
El impactante retroceso del mayor glaciar de los Alpes

Una colección de fotos de Denis Balibouse, fotógrafo de la agencia Reuters, documenta el retroceso del glaciar Aletsch en Suiza, el más grande glacial de los Alpes:
- El impactante retroceso del mayor glaciar de los Alpes. BBC Mundo. Octubre 20, 2015.
Ya es tarde para salvar los glaciares alpinos. Los peligros derivados del deshielo de los glaciares se han incrementado drásticamente. Cada año, dos de los actuales 70 kilómetros cuadrados de glaciares alpinos se pierden debido al cambio climático. El siguiente artículo lo presenta y contiene un video:
- El ocaso de los Alpes – Europa sin glaciares. Deutsche Welle (DW).
El Cambio Climático en los Alpes Franceses:
- El Cambio Climatico En Los Alpes Franceses : Impacto en el Clima, El Manto de Nieve y el Riesgo De Avalancha. Video, del Canal UVED; 2017.
Analizamos dos años en los que los glaciares en Nueva Zelanda se derritieron más en al menos cuatro décadas: 2011 y 2018. Ambos años se caracterizaron por temperaturas más cálidas que el promedio, del aire y la superficie del océano, especialmente durante el verano. Nuestra investigación, muestra que el cambio climático hizo que el deshielo glacial que ocurrió durante el verano de 2018 sea al menos diez veces más probable. El artículo siguiente lo examina.
- Cómo el cambio climático hizo que el derretimiento de los glaciares de Nueva Zelanda fuera 10 veces más probable. Carlos Costa. LIADA Sección Planeta Azul. Agosto 7, 2020.
Ahora podemos ver que algunos glaciares del Himalaya sobrevivirán hasta el próximo siglo. Datos actuales indican que reduciendo nuestras emisiones de gases de efecto invernadero, para 2100 se perderán entre un tercio y la mitad del hielo glaciar. Si no es así, y continuamos con los negocios como siempre, entonces dos tercios de los glaciares del Himalaya desaparecerán a fines de este siglo. A continuación la explicación.
- Dos tercios del hielo glaciar en el Himalaya se perderán para 2100 si no se cumplen los objetivos climáticos. Carlos Costa. LIADA Sección Planeta Azul. Agosto 5, 2020.
Un clima más cálido está pasando factura a los glaciares de Groenlandia y la Antártida, derritiéndolos desde arriba y debajo de la superficie. Cuanto más se derriten, más aumenta el nivel del mar. Cuando un cubo de hielo se expone a una fuente de calor, como agua tibia o aire, se derrite. Por lo tanto, no es de extrañar que un clima más cálido esté provocando el derretimiento de nuestros glaciares y capas de hielo. Sin embargo, predecir cuánto se derretirán los glaciares y las capas de hielo y qué tan rápido no es tan sencillo. Estas dos cantidades son componentes clave del aumento del nivel del mar.
- La anatomía de la pérdida de hielo glacial. Carlos Costa. LIADA Sección Planeta Azul.
El derretimiento de los glaciares y las capas de hielo en lugares tan diversos como las cordilleras de los Himalayas y los Andes, el grupo de islas Svalbard y el archipiélago ártico canadiense tiene el doble efecto de elevar los niveles mundiales del mar y agotar el agua dulce, recursos que sirven a millones de personas en todo el mundo.
En un estudio publicado recientemente en la revista Geophysical Research Letters dela American Geophysical Union, los glaciólogos de la Universidad de California, Irvine y el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA registran una pérdida promedio de más de 280 mil millones de toneladas métricas de masa por año en estas regiones cada vez más heladas entre 2002 y 2019, lo que resulta en un aumento de 13 milímetros en los niveles mundiales del mar. Los científicos de UCI / NASA – JPL usan mediciones de gravedad satelital para monitorear los cambios del hielo. La publicación a continuación lo aborda.
- El derretimiento global de los glaciares eleva el nivel del mar y agota una fuente de agua que alguna vez fue confiable. Carlos Costa. LIADA Sección Planeta Azul. Noviembre 7, 2020.