El adelgazamiento del aguanieve que cura las fisuras se identifica como una de las principales causas de los eventos de desprendimiento de icebergs

Crédito: Operación Beck / NASA IceBridge
Glaciólogos de la Universidad de California, Irvine y el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA han examinado la dinámica subyacente al desprendimiento del iceberg A68 del tamaño de Delaware de la plataforma de hielo Larsen C de la Antártida en Julio de 2017. Encontraron que la causa probable sea un adelgazamiento de la mezcla de hielo, una mezcla fangosa de nieve arrastrada por el viento, escombros de iceberg y agua de mar congelada que normalmente funciona para curar las grietas.
En un artículo publicado hoy en ‘Proceedings of the National Academy of Sciences‘, los investigadores informan que sus estudios de modelado mostraron que el adelgazamiento de la melange es uno de los principales impulsores del colapso de la plataforma de hielo. La circulación del agua del océano debajo de las plataformas de hielo y el calentamiento radiativo desde arriba, dicen, deterioran gradualmente la mezcla de hielo a lo largo de las décadas.
Cambio climático y estabilidad de las plataformas de hielo
Dado que se cree que las plataformas de hielo apuntalan y evitan que los glaciares terrestres fluyan más rápidamente hacia el océano, este nuevo conocimiento sobre la dinámica de las grietas ilumina un vínculo previamente subestimado entre el cambio climático y la estabilidad de la plataforma de hielo.
«El adelgazamiento de la mezcla de hielo que une grandes segmentos de las plataformas de hielo flotantes es otra forma en que el cambio climático puede causar un rápido retroceso de las plataformas de hielo de la Antártida», dijo el coautor Eric Rignot, Profesor de Ciencia del Sistema Terrestre de la UCI. «Con esto en mente, es posible que debamos repensar nuestras estimaciones sobre el momento y la extensión del aumento del nivel del mar debido a la pérdida de hielo polar, es decir, podría llegar antes y con un impacto mayor de lo esperado».
Seleccionando grietas y modelando 3 escenarios
Utilizando la capa de hielo y el modelo del sistema del nivel del mar de la NASA, las observaciones de la misión Operation IceBridge de la agencia y los datos de los satélites europeos y de la NASA, los investigadores evaluaron cientos de grietas en la plataforma de hielo Larsen C para determinar cuáles eran más vulnerables a romperse. Seleccionaron 11 grietas de arriba a abajo para un estudio en profundidad, modelando para ver cuál de los tres escenarios las hacía más propensas a romperse: si la plataforma de hielo se adelgazó debido al derretimiento, si la mezcla de hielo se hizo más delgada, o si tanto el la plataforma de hielo y la mezcla se adelgazaron.
“Mucha gente pensó intuitivamente: ‘Si adelgazas la plataforma de hielo, la harás mucho más frágil y se romperá’”, dijo el autor principal Eric Larour, científico investigador del JPL de la NASA y supervisor de grupo.
En cambio, el modelo mostró que una plataforma de hielo que se adelgaza sin ningún cambio en la mezcla funcionó para curar las grietas, con tasas de ensanchamiento anuales promedio que cayeron de 79 a 22 metros (259 a 72 pies). El adelgazamiento tanto de la plataforma de hielo como de la mezcla también ralentizó el ensanchamiento de la grieta, pero en menor medida. Pero al modelar solo el adelgazamiento de la melange, los científicos encontraron un ensanchamiento de las grietas de una tasa anual promedio de 76 a 112 metros (249 a 367 pies).
La diferencia, explicó Larour, refleja las diferentes naturalezas de las sustancias.
“Para empezar, la mezcla es más delgada que el hielo”, dijo. «Cuando la mezcla tiene solo 10 o 15 metros de espesor, es similar al agua, y las grietas de la plataforma de hielo se liberan y comienzan a agrietarse».
Incluso en invierno, el agua del océano más cálida puede llegar a la mezcla desde abajo porque las grietas se extienden a lo largo de toda la profundidad de una plataforma de hielo.
La hidrofractura no explica el desprendimiento del iceberg A-68A
“La teoría predominante detrás del aumento de los grandes eventos de desprendimiento de iceberg en la Península Antártica ha sido la hidrofractura, en la que los charcos derretidos en la superficie permiten que el agua se filtre a través de las grietas en la plataforma de hielo, que se expanden cuando el agua se congela nuevamente”, dijo Rignot, quien también es científico investigador senior del JPL de la NASA. «Pero esa teoría no explica cómo el iceberg A68 pudo romperse de la plataforma de hielo Larsen C en pleno invierno antártico cuando no había charcos de derretimiento».
Dijo que él y otros miembros de la comunidad de estudios de la criosfera han sido testigos del colapso de la plataforma de hielo en la Península Antártica, como resultado de un retroceso que comenzó hace décadas.
“Finalmente hemos comenzado a buscar una explicación de por qué estas plataformas de hielo comenzaron a retroceder y entrar en estas configuraciones que se volvieron inestables décadas antes de que la hidrofractura pudiera actuar sobre ellas”, dijo Rignot. «Si bien la mezcla de hielo que se adelgaza no es el único proceso que podría explicarlo, es suficiente para explicar el deterioro que hemos observado».
Junto a Rignot y Larour en este proyecto financiado por la NASA estaban Bernd Scheuchl, Científico Asociado del proyecto de la UCI en Ciencia del Sistema Terrestre, y Mattia Poinelli, un candidato a PhD en Geociencia y Teledetección en la Universidad Tecnológica de Delft en los Países Bajos.
Fuente: Universidad de California, Irvine (UCI).
Artículo original: ‘UCI, NASA JPL scientists uncover additional threat to Antarctica’s floating ice shelves‘. September 27, 2021.
Material relacionado
La plataforma de hielo Larsen C y la fractura que originó el iceberg A-68A

La grieta en la plataforma de hielo de Larsen C presenta un crecimiento mucho más rápido que el anticipado por los científicos. Cuando alcanzó a conectar con el mar, originó uno de los mayores icebergs jamás registrados: A-68A
Crédito imagen: National Geographic
En el verano de 2017 se desprendió un titánico bloque de hielo en la Antártida de unos 5.000 kilómetros cuadrados en la plataforma de hielo de Larsen C. El hecho cambió para siempre el mapa del hemisferio sur, pero atrajo todas las miradas e invitó a analizar las consecuencias del calentamiento global en todo el mundo. Los siguiente dos artículos de NatGeo en Español lo presentan, con excelentes imágenes:
- La Antártida se divide en icebergs gigantes: el principio del fin. Héctor Rodríguez. Junio 16, 2017.
- Se separa de la Antártida uno de los icebergs más grandes de la historia. Héctor Rodríguez. Julio 14, 2017.
Sobre el iceberg A-68A
La Antártida se está derritiendo. En Julio de 2017, el iceberg gigante A-68A se separó de la plataforma de hielo Larsen C. Sin embargo, el hielo marino al este y las aguas poco profundas al norte mantuvieron al A68 cercado. Un año después, es libre de flotar y ser transportado más al norte hacia aguas más cálidas. A principios de Septiembre de 2018, el iceberg finalmente se liberó, en gran parte debido a los fuertes vientos que soplan desde Larsen C. La misión Sentinel-1: una constelación de dos satélites, captura la deriva en el sentido de las agujas del reloj de las aguas oceánicas y el hielo marino que fluye hacia el norte más allá de la plataforma Larsen. Muestra cómo el iceberg A68 gira de un lado a otro y finalmente se separa de Larsen C. El desprendimiento del iceberg redujo el tamaño de la plataforma de hielo Larsen C en aproximadamente un 12%. Y cambiará el paisaje de la Península Antártica para siempre. El video a continuación lo muestra.
Qué factores desencadenan la pérdida de hielo

Crédito imagen: NASA.
Los ríos de aire cálido y húmedo antárticos son protagonistas en la creación de agujeros masivos en el hielo marino del mar de Weddell. Pueden influir en las condiciones del océano en todo el vasto continente, así como en el cambio climático. La explicación, a continuación.
- Los ríos atmosféricos ayudan a crear enormes agujeros en el hielo marino antártico. Carlos Costa. @LIADAPlanetAzul. Nov. 15, 2020.

Crédito: NASA.
Un clima más cálido está pasando factura a los glaciares de Groenlandia y la Antártida, derritiéndolos desde arriba y debajo de la superficie. Cuanto más se derriten, más aumenta el nivel del mar. El artículo siguiente lo presenta y contiene además una selección de recursos sobre el tema.
- La anatomía de la pérdida de hielo glacial. Carlos Costa. LIADA, Sección Planeta Azul. Nov. 7, 2020.
Curiosidades
¿Cómo se mide la pérdida de hielo y su contribución al aumento del nivel del mar?

Crédito: NASA Earth Observatory / Felix Landerer, and Bert Wouters.
Los científicos miden la atracción gravitacional de la masa de hielo sobre un par de satélites. Esto les permite estimar la pérdida de hielo y su contribución al aumento del nivel del mar. La publicación siguiente lo aborda.
- Medición del aumento del nivel del mar: gravimetría. Carlos Costa. @LIADAPlanetAzul. Nov. 11, 2020.