El Polo Sur sumido en la temporada de frío más severa jamás registrada, una sorpresa en un mundo en calentamiento

Mientras el resto del mundo chisporroteaba de calor, el Polo Sur se estremeció con una temperatura promedio de -61 ºC durante los últimos seis meses.

El Sol sale por el Polo Sur el 23 de Septiembre, poniendo fin al largo y oscuro invierno del hemisferio sur. 
Crédito: La foto fue tomada por el ingeniero de instalaciones de la estación ‘South Pole‘, Jeff Keller.

En medio de un verano caluroso récord en gran parte del hemisferio norte, acosado por devastadores incendios, inundaciones y huracanes, la Antártida estaba sumida en una profunda helada. Ese suele ser el caso durante los meses de invierno del continente más austral, pero 2021 fue diferente.

El frío fue excepcional, incluso en el lugar más frío del planeta.

La temperatura promedio en la Estación Amundsen-Scott del Polo Sur entre Abril y Septiembre, una temperatura gélida de 78 grados Fahrenheit  bajo cero (-61 grados centígrados), fue la más fría registrada, desde 1957. Esto fue 4.5 grados más bajo que el promedio de los 30 años más recientes en esta estación remota, que es operada por el Programa Antártico de los Estados Unidos y administrada por la Fundación Nacional de Ciencias.

Si bien es impresionante e inesperado, los científicos caracterizaron este récord como un mero incidente y curiosidad, ya que tanto la Antártida como el planeta continúan calentándose rápidamente en medio de un clima extremo cada vez mayor.

Nos enteramos por primera vez de este registro a través de un tweet de Stefano Di Battista, quien ha publicado una investigación sobre las temperaturas antárticas. La legitimidad de la información de Di Battista fue confirmada por Richard Cullather, un científico investigador de la Oficina de Asimilación y Modelado Global de la NASA, quien proporcionó el cuadro a continuación.

La estación Amundsen-Scott del Polo Sur experimentó la temperatura promedio más fría de Abril a Septiembre en 2021 registrada. Este gráfico muestra la temperatura promedio desde 1957 en grados Celsius. 
Crédito:
Richard Cullather / British Antarctic Survey (BAS)

Matthew Lazzara, experto en meteorología de la Antártida y científico de la Universidad de Wisconsin, monitoreó las temperaturas del Polo Sur en los últimos meses desde su oficina en Madison con asombro. En una entrevista, dijo que estaba alrededor de -100 grados Fahrenheit (-73.33 ºC) en numerosas ocasiones. A lo largo de los años, ha viajado a la Antártida muchas veces para apoyar su investigación.

«A estas temperaturas, es difícil operar aviones», escribió en un correo electrónico. «Entre -50 °C y -58 °C, usted pone en riesgo la aeronave con el sistema hidráulico congelado o el combustible convirtiéndose en gelatina».

Una vez visitó el Polo Sur a finales de Octubre. “Pude experimentar un clima de -50 ° C… con una sensación térmica más allá de eso. Estaba * emocionado * de estar usando mis 75 libras (34 kg) de equipo para clima extremadamente frío para mantenerme abrigado”, bromeó.

El clima extraordinariamente frío continúa afectando la meseta antártica. Maximiliano Herrera, un climatólogo que monitorea los extremos climáticos mundiales, tuiteó que la temperatura en la estación Vostok de Rusia se hundió a -110,9 grados Fahrenheit (-79,4 grados Celsius) el Jueves, que estaba a solo un grado (0,6 grados Celsius) de la temperatura más baja del mundo registrada durante Octubre.

Las temperaturas actuales todavía están a cierta distancia de las más frías jamás observadas en el continente. En Julio de 1983, Vostok se desplomó a menos 129 grados Fahrenheit (menos 89,6 grados Celsius). Los satélites han detectado temperaturas tan bajas como -144 grados Fahrenheit (-98 grados Celsius).

Las condiciones sobre la Antártida están en marcado contraste con gran parte del resto del planeta, que registró su cuarto mes de Junio a Agosto más caluroso registrado, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica. El hemisferio norte registró su segundo verano más caluroso.

Detrás del frío extremo

Los científicos atribuyeron la intensidad del frío a un vórtice polar muy fuerte, un anillo de vientos fuertes en la estratosfera, que rodea a la Antártida.

El vórtice polar estratosférico es un fenómeno estacional. En el hemisferio sur, se forma en el otoño, persiste durante el invierno y se debilita antes de revertir su curso en la primavera.

La fuerza del vórtice tiene conexiones con el clima en el suelo, dijo Krzysztof Wargan, científico investigador de la Oficina de Asimilación y Modelado Global de la NASA. Dijo que un vórtice fuerte está asociado con temperaturas superficiales bajas.

Si el vórtice es fuerte o débil depende de un ciclo conocido como Modo Anular del Sur (SAM). En este momento, el modo está en su fase positiva y el vórtice es intenso.

«Básicamente, los vientos en la estratosfera polar han sido más fuertes de lo normal, lo que está asociado con el desplazamiento de la corriente en chorro hacia el polo», escribió en un mensaje Amy Butler, científica atmosférica de la NOAA«Esto mantiene el aire frío encerrado en gran parte de la Antártida».

El personal observa la esperada luz del Sol en la azotea de la estación Amundsen-Scott South Pole el 23 de Septiembre de 2021, cuando ahora ingresan al período de luz del día de seis meses. 
Crédito: la foto fue tomada por Lisa Minelli-Endlich, sobre el techo de la Estación del Polo Sur.

Butler escribió que el fuerte vórtice polar no solo hace que esté muy frío sobre la Antártida, sino que acelera los procesos que conducen al agotamiento del ozono estratosférico, lo que a su vez puede fortalecer el vórtice aún más. El agujero de ozono de este año sobre la Antártida es mucho más grande que el promedio con alrededor de 24 millones de kilómetros cuadrados, un reflejo de la fuerza del vórtice.

Aunque la capa de ozono estratosférico está mejorando desde que el Protocolo de Montreal en la década de 1980 prohibió algunas sustancias químicas que agotan la capa de ozono, Wargan dijo que se espera que las variaciones de un año a otro influyan en el tamaño de los agujeros de ozono en las próximas décadas.

El planeta y la Antártida todavía se están calentando

Los científicos enfatizaron que el frío récord sobre el Polo Sur de ninguna manera refuta o disminuye la gravedad del calentamiento global. La Antártida es conocida por sus cambios bruscos en tiempo y clima, que pueden ir en contra de las tendencias mundiales.

Ted Scambos, científico investigador senior de la Universidad de Colorado, escribió en un correo electrónico que el clima antártico es extremadamente sensible a los vientos de gran altitud y las condiciones del Océano Pacífico y propenso a cambios rápidos. Señaló que su hielo marino, que estuvo cerca de un récord a finales de Agosto, se hundió «a uno de los niveles más bajos para esta época del año que hemos visto» a finales de Septiembre.

Para evaluar lo que está sucediendo con el clima de la Antártida, uno debe mirar más allá de una instantánea estacional, dijeron los científicos.

«Un invierno frío es interesante, pero no cambia la tendencia a largo plazo, que es el calentamiento», escribió Eric Steig, Profesor de Ciencias Atmosféricas en la Universidad de Washington, en un correo electrónico.

David Bromwich, Profesor de Ciencias Atmosféricas en la Universidad Estatal de Ohio, atribuyó el frío al aumento de la «variabilidad a corto plazo» en el Polo Sur en los últimos años. «En el promedio a largo plazo, la Antártida se está calentando», escribió en un correo electrónico.

La Antártida no solo se está calentando a largo plazo, sino que su hielo se está derritiendo rápidamente, lo que contribuye al aumento del nivel del mar:

Sin embargo, por el momento, el frío antártico es más que adormecedor.

La temperatura en el Polo Sur en el momento de la publicación de este artículo el 1 de Octubre era de -67 grados Fahrenheit (-55 ºC) con una sensación térmica de -101ºF (-74 ºC).

Fuente: Weather Gang, The Wahington Post.

Artículo original: South Pole posts most severe cold season on record, a surprise in a warming world‘. Jason Samenow,  Kasha Patel. October 2, 2021.

Material relacionado

Nuevo récord de temperatura verificado para el continente antártico

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha reconocido el 1 de Julio de 2021 un nuevo récord de temperatura alta para el continente antártico de 18,3 °Celsius el 6 de Febrero de 2020 en la estación Esperanza (Argentina). También rechazó una temperatura aún más alta, de 20,75 °C, que se informó el 9 de Febrero de 2020 en una estación automatizada de monitoreo de permafrost (Brasil) en la isla Seymour.

El récord anterior para la región antártica (continental, incluido el continente y las islas circundantes) fue de 17,5 °C (63,5 °F) registrado el 24 de Marzo de 2015 en la Estación de Investigación Esperanza. El récord para la región antártica  (todo el hielo / tierra al sur de 60 grados latitud) es 19,8 °C, tomada en la isla Signy en Enero de 1982.

Los científicos aún no saben hasta dónde llegará el derretimiento en la Antártida, o el aumento del nivel del mar que desencadenará

La capa de hielo de la Antártida es la masa de hielo más grande del mundo y contiene alrededor del 60% del agua dulce del mundo. Si todo se derritiera, el nivel del mar promedio global aumentaría en 58 metros . Pero los científicos están lidiando con exactamente cómo afectará el calentamiento global a esta gran capa de hielo.

El calentamiento global y el desprendimiento de grandes bloques de hielo de la plataforma antártica

En el verano de 2017 se desprendió un titánico bloque de hielo en la Antártida de unos 5.000 kilómetros cuadrados en la plataforma de hielo de Larsen C. El hecho cambió para siempre el mapa del hemisferio sur, pero atrajo todas las miradas e invitó a analizar las consecuencias del calentamiento global en todo el mundo. Los siguiente dos artículos de NatGeo en Español lo presentan, con excelentes imágenes:

Sobre el Vórtice Polar

Sobre el Ozono antártico

El sitio de referencia con toda la información y recursos es:

Curiosidades

Las improbables nubes al borde de la atmósfera: nubes noctilucentes

Estas imágenes de AIM abarcan desde el 8 al 19 de Diciembre de 2020, comenzando con las primeras observaciones de AIM de la temporada de nubes noctilucentes antárticas. Los colores, desde azul oscuro hasta azul claro y blanco brillante, indican el albedo de las nubes, que se refiere a la cantidad de luz que refleja una superficie en comparación con la luz solar total que cae sobre ella. Los objetos que tienen un albedo alto son brillantes y reflejan mucha luz. Los objetos que no reflejan mucha luz tienen un albedo bajo y son oscuros.
Créditos: NASA / HU / VT / CU-LASP / AIM / Joy Ng

El verano en la Antártida está marcado por días en los que el sol nunca se pone, temperaturas cálidas que rondan el punto de congelación y nubes de hielo de color azul eléctrico.

La misión Aeronomy of Ice in the Mesosphere de la NASA, AIM para abreviar, detectó las primeras nubes noctilucentes, o que brillan por la noche, el 8 de Diciembre de 2020. En los días siguientes, los finos hilillos de nubes se convirtieron lentamente en ligeras bocanadas en lo alto de la Antártida. Por lo general, giran como algodón de azúcar en una masa que cubre los polos, pero esta temporada ha tenido un comienzo lento y las nubes son más escasas de lo habitual. La temporada también es tardía: los científicos generalmente esperan que las nubes de hielo antárticas aparezcan en algún momento a mediados de Noviembre y se prolonguen hasta mediados de Febrero.

El siguiente artículo lo presenta

Ver también:

Marcar el enlace permanente.

Comentarios cerrados.