El Descubrimiento de América: Una selección de recursos

El descubrimiento de América es uno de los grandes logros de la aventura humana. En este nuevo aniversario, presento una selección de recursos de interés, que enfocan distintas facetas de tan memorable episodio.

Sobre Cristóbal Colón

¿Dónde nació Cristóbal Colón? Un proyecto científico de la Universidad de Granada y varios laboratorios internacionales analiza los huesos del navegante para determinar si era italiano, valenciano, portugués, mallorquín, gallego, manchego o navarro:

La faceta de emprendedor de Colón

Cristóbal Colón no era un hombre rico. Pero tuvo una idea, una que requería financiación sustancial, gran riesgo, incomparable innovación y trabajo incansable. Su historia nos deja importantes lecciones:

Los Vientos Alisios y las corrientes océanicas

El debilitamiento de los Alisios con el Cambio Climático: El calentamiento subtropical conduce a un debilitamiento de la celda de Hadley. Conduce a menos nubes en los trópicos, una reducción en el afloramiento de agua fría del océano y un aumento resultante en las temperaturas tropicales. 
Este proceso explica el calentamiento tropical acelerado en los modelos climáticos en respuesta al aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero.

El tiempo (meteorología) y el primer viaje de Colón

Las Carabelas de Colón

Puerto Histórico de Palos de la Frontera: trabajos arqueológicos

La Conquista de América fue el punto de inflexión que provocó el desplome en la población del municipio, en torno a un -43%, y el consiguiente descenso en la actividad del puerto. La creación de la Casa de la Contratación de Indias en 1503 en Sevilla supuso el principio de la decadencia del puerto de Palos, que se abandonó definitivamente a finales del XVI. A principios del XVII quedó cubierto y sepultado por la erosión climatológica de la colina a cuyos pies se localiza. Los trabajos arqueológicos lo ubicaron y sacaron a luz sus edificios y su funcionamiento. Ver el artículo de Wikipedia.

Ver también:

Cerca de la desembocadura del Río Tinto se encuentra una zona de terreno realmente privilegiada. El paisaje es de una singular belleza de extensos pinares abiertos a la intensa luminosidad del mediodía. En él se ubican estos bonitos pueblos, cuyos nombres evocan una de las mayores gestas históricas, El Descubrimiento de América. La aventura colombina cambió el destino del mundo partiendo de esta provincia andaluza, cuya cultura e idiosincrasia es un tesoro para ver. Crédito: Canal Sur Turismo.
Reportaje realizado por @arqueohuelva sobre el Puerto Histórico de Palos de la Frontera. Huelva. Crédito: ArqueoHuelva
Palos RTV recorre con el catedrático Juan Campos los importantes hallazgos del Puerto Histórico de Palos. Crédito: RTVP.

Grandes viajes de descubrimiento

El 6 de Mayo de 1992, año en que se cumplían los 500 años del descubrimiento de América, réplicas de los barcos de vela de Cristóbal Colón, Santa María, La Niña y La Pinta, navegan frente a la plataforma de lanzamiento 39B del Centro Espacial Kennedy, donde el Shuttle Endeavour espera el despegue en su viaje inaugural, STS-49.
Créditos: NASA.

En el año del 50 aniversario del alunizaje de Apolo 11, también el Sábado 12 de Octubre, se cumplió un nuevo aniversario del descubrimiento de América, hazaña que marcó el comienzo de la era de los grandes viajes de descubrimiento. El siguiente artículo lo expone y contiene una selección de recursos sobre el tema:

El eclipse que salvó a Colón

Dibujo de una edición de 1879 de L’Astronomie de Camille Flammarion. Cristóbal Colón se muestra en la imagen manipulando a los nativos de Jamaica con el eclipse lunar. Cristóbal Colón “hace salir la Luna”. Utilizó su conocimiento del próximo eclipse lunar para asustar a los indios para lograr que llevaran a su tripulación los suministros que tanto necesitaban.
Crédito: Wikimedia Commons.

Diego Méndez de Segura acompañó a Colón en el cuarto viaje a América. En su testamento hace un relato del viaje que puede leerse en el libro de Martín Fernández de Navarrete : Colección de los viajes y descubrimientos que hicieron por mar los españoles desde fines del siglo XV, publicado en 1825El relato de Méndez se hace eco de una historia presentada en el siguiente artículo:

Curiosidades

Los marineros italianos conocían América 150 años antes de Cristóbal Colón, sugiere un nuevo análisis de documentos antiguos

El primer desembarco de Cristóbal Colón, de Frederick Kemmelmeyer. 
Crédito:
Galería Nacional de Arte, Washington.

Transcribiendo y detallando un documento de alrededor de 1345 de un fraile milanés, Galvaneus Flamma, el profesor Paolo Chiesa, experto en literatura latina medieval, ha hecho un descubrimiento «asombroso» de un pasaje «excepcional» que se refiere a un área que hoy conocemos como América del Norte.

Marcar el enlace permanente.

Comentarios cerrados.