Sorpresa: algunas Auroras Rojas * no * son Auroras

La tormenta geomagnética más grande en años estalló este mes cuando una CME caníbal se estrelló contra el campo magnético de la Tierra. Las auroras se extendieron tan al sur como California y Nuevo México. Sin embargo, tras una inspección más cercana, no todas esas luces eran auroras. Algunas eran «SAR».

Los SAR son arcos de luz rojos puros que ondean en el cielo durante las fuertes tormentas geomagnéticas. Aquí hay un ejemplo en Finlandia en 2018:

SAR registrado en Finlandia en 2018. Crédito imagen: Spaceweather.com

“El SAR fue visible a simple vista durante casi 30 minutos y, después de desvanecerse un poco, permaneció visible para mi cámara durante otra hora y media”, recuerda el fotógrafo Matti Helin.

El 4 de Noviembre de 2021, la Tierra experimentó una verdadera tormenta SAR. “Fotografiamos SAR tan al sur como el Observatorio McDonald en Texas”, informa Jeff Baumgardner del Centro de Física Espacial de la Universidad de Boston. “Las bandas de luz barrieron nuestras cámaras cerca de Boston y luego se dirigieron hacia el sur. Sabíamos que algo especial estaba pasando».

Los SAR pueden parecer auroras, pero no son lo mismo. Las auroras aparecen cuando las partículas cargadas llueven desde el espacio, golpean la atmósfera y hacen que brille como el tubo de imagen de un viejo televisor en color. Los SAR se forman de manera diferente. Son una señal de que la energía térmica se está filtrando a la atmósfera superior desde el sistema de corriente de anillo de la Tierra.

Durante la tormenta del 4 de Noviembre, una cámara de todo el cielo en ‘Capital Reef’, Utah, captó una realmente brillante. Reproduzca la película y observe lo que sucede en la marca de los 18 segundos:

Toma de pantalla de video capturado por una cámara del proyecto MANGO. Crédito: SRI /NSF Mango Imager.

“Es bastante inusual ver un SAR en esta baja latitud”, dice Asti Bhatt de SRI International. Bhatt opera MANGO, una red de cámaras que abarca todo el continente y que monitorea el cielo en busca de fenómenos inusuales como los SAR.

Los SAR se descubrieron en 1956 al comienzo de la era espacial. Los investigadores no sabían qué eran y, sin saberlo, les dieron un nombre engañoso: «Arcos rojos aurorales estables» o SAR. De hecho, los SAR no son estables ni auroras.

“Nuestro grupo ha observado decenas de SAR en los últimos tres ciclos solares”, dice Baumgardner. “En 2015 publicamos un artículo describiéndolos. Descubrimos que los SAR son «estables» solo en comparación con las auroras muy activas. Cuando miras un SAR durante aproximadamente una hora, puede ser bastante dinámico».

Los físicos espaciales están interesados ​​en los SAR porque están vinculados a la corriente de anillo de la Tierra, un circuito en forma de rosquilla que transporta millones de amperios alrededor de nuestro planeta. La corriente del anillo roza las órbitas de los satélites geosincrónicos y juega un papel muy importante en la determinación de la gravedad de las tormentas geomagnéticas. La Tierra es el único planeta rocoso que tiene uno.

Arriba: SAR fotografiados por el satélite Dynamics Explorer-1 en 1982. Más.

Los SAR se encuentran entre las cosas más rojas del cielo, con un brillo monocromático a 6300 Å que proviene del oxígeno atómico en la atmósfera superior. Desafortunadamente, el ojo humano es relativamente insensible a la luz en esta longitud de onda. Los SAR suelen ser tan tenues que nadie se da cuenta cuando pasan por encima. Sin embargo, las cámaras los capturan fácilmente. Consejo profesional para fotógrafos: utilice un filtro de 6300 Å.

“En el pico de un ciclo solar, normalmente vemos 30 SAR por año cerca de Boston”, dice Baumgardner. «¡Esperamos que este sea el comienzo de un ciclo solar activo con muchos más arcos SAR!»

Fuente: Spaceweather.com

Artículo original:Surprise: Some Red Auroras are *not* Auroras‘. Dr. Tony Phillips. Nov 22, 2021.

Material relacionado

¡No necesitas congelarte para ver la aurora!

Fotografía tomada desde la ISS, con anotaciones indicando el origen de los colores de los resplandores observados. Crédito: NASA / ISS.

La aurora es bien conocida para el experto observador de Aurorasaurus: fantasiosas luces de colores en el cielo causadas por partículas cargadas que energizan la atmósfera cerca de los polos norte y sur. ¿Pero sabías que puedes observar auroras tan al sur como Arizona? ¿O que el cielo todavía brilla por la noche en ausencia de auroras? Por primera vez, un nuevo proyecto captura estos eventos raros con cámaras asequibles ubicadas en escuelas secundarias de los Estados Unidos, lo que también permite la educación en ciencias espaciales.

La Red de cámaras Allsky en Latitudes Medias para Observaciones Geoespaciales (Midlatitude Allsky-imaging Network for GeoSpace Observations (MANGO)) captura estas observaciones atípicas de resplandores de aire en la atmósfera superior y auroras de baja latitud, y aplica algoritmos de procesamiento de imágenes para corregir distorsiones y eliminar el ruido de fondo. Este sistema se utilizará para estudiar auroras y resplandores de aire a escala macroscópica sobre el país y para caracterizar la dinámica de las partículas cargadas en la ionosfera. Luego, las imágenes procesadas se geolocalizan en un mapa de los Estados Unidos para mostrarlas en tiempo real en el sitio web del proyecto para que cualquiera las use. El siguiente artículo lo presenta en detalle

La presentación en profundidad del Proyecto MANGO puedes verla en:

Sobre la Tormenta Geomagnética del 4 de Noviembre y su origen

Serie de CMEs impactan la Tierra, provocando Fuerte tormenta geomagnética – G3

Aurora. Imagen adquirida el 3 de Noviembre de 2021 en Tromsø, Noruega.
Crédito de la imagen destacada: Markus Varik a través de SpaceWeather. 

Una eyección de masa coronal (CME) producida por una fulguración solar de larga duración M1.7 a las 03:01 UTC del 2 de Noviembre de 2021, llegó a la Tierra a las 19:57 UTC del 3 de Noviembre, provocando una Fuerte tormenta geomagnética – G3.  que se dirigía hacia la Tierra.

Marcar el enlace permanente.

Comentarios cerrados.