Días abrasadores en el Hemisferio Sur

Mapa de temperaturas del 12 de Enero, 2022. Crédito: NASA Earth Observatory.

Una ola de calor de verano dejó sin electricidad a Argentina, mientras que el calor en Australia Occidental probablemente empató la temperatura más alta jamás medida al sur del ecuador.

El verano al sur del ecuador está resultando abrasador. A mediados de Enero de 2022, un calor sofocante se apoderó del centro de Sudamérica y las temperaturas se dispararon a más de 40 °C (104 °F). En ese momento, era el lugar más caluroso del planeta. Ese título pronto pasó a Australia Occidental, donde las temperaturas subieron a más de 50°C (122°F) y una ciudad al norte de Perth empató con la temperatura más alta jamás medida en el hemisferio sur (datos preliminares).

El calor abrasador es evidente en estos mapas, derivados del modelo ‘Goddard Earth Observing System‘ (GEOS). Los mapas muestran la temperatura del aire a 2 metros (alrededor de 6,5 pies) sobre el suelo. Los rojos más oscuros indican dónde las temperaturas fueron más altas el 11 de Enero en Argentina (arriba) y el 13 de Enero en Australia (abajo).

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de Argentina, las estaciones terrestres en Buenos Aires registraron una temperatura de 41,1 °C (106 °F) el 11 de Enero. Ese es el segundo día más caluroso registrado en la ciudad. En otras partes de Argentina, las temperaturas en Córdoba y Punta Indio superaron los 41°C. El calor extremo se extendió al oeste hacia la Cordillera de los Andes, así como al norte hacia Paraguay y Uruguay.

El calor pasó factura a la red eléctrica de Argentina, dejando a más de 700.000 clientes sin electricidad. También se esperaba que las altas temperaturas quemaran los cultivos, como la soja y el maíz, que ya han sufrido una sequía prolongada.

Mientras tanto, al otro lado del planeta, una ola de calor se extendía por Australia Occidental.

Mapa de temperaturas en Australia del 13 de Enero, 2022. Crédito: NASA Earth Observatory.

 El 13 de Enero, las estaciones terrestres en Onslow mostraron un pico de temperatura de 50,7 °C (123,3 °F). Si la Oficina de Meteorología de Australia lo confirma, la temperatura será igual al día más caluroso registrado en el hemisferio sur. El récord anterior se midió en Oodnadatta, Australia Meridional, en 1960. Cerca de Onslow, las ciudades de Mardie y Roebourne también experimentaron temperaturas superiores a los 50 °C.

Según ‘The Washington Post’ , los eventos en Argentina y Australia Occidental fueron el resultado de cúpulas de calor que se instalaron sobre cada área. El fenómeno ocurre cuando la alta presión en la atmósfera media y alta actúa como un límite, atrapando el aire caliente a medida que asciende y empujándolo hacia abajo para calentar aún más la superficie.

Imágenes del Observatorio de la Tierra de la NASA por Lauren Dauphin, utilizando datos GEOS-5 de la Oficina de Asimilación y Modelado Global de la NASA GSFC. Escrito por Kathryn Hansen.

Fuente: NASA Earth Observatory.

Artículo original: ‘Southern Hemisphere Scorchers‘. Lauren Dauphin, Kathryn Hansen. January 14, 2022.

Referencias & Recursos

Sobre los Domos de Calor

El calor abrasador, las temperaturas récord y los incendios forestales que han devastado partes de América del Norte  y el sur de Europa este último verano se han atribuido a una «cúpula de calor». Pero, ¿qué es exactamente un domo de calor y cómo se forman?:

«Domo de calor» somete al país en una burbuja de calor. ¿De qué se trata?

Crédito imagen: ECMWF.

Las altas temperaturas experimentadas en los últimos días y que se mantendrán toda la semana en todo el país, se deben a dos fenómenos atmosféricos conocidos como ‘Anticiclón’ y ‘Bloqueo Atmosférico. Te contamos de qué se trata:

«Domo de calor» somete al país en una burbuja de calor. ¿De qué se trata? InfoAGRO Argentina. Enero 11, 2022.

Calor extremo cambio climático y salud pública

A finales de Junio de 2021, unos días después de que se registrase un potencial récord de temperatura de 38 °C al norte del círculo Ártico, una ola de calor afectó al noroeste americano y al oeste de Canadá. Las temperaturas superaron los 45 °C durante varios días. Más de 70 estaciones meteorológicas que miden la temperatura desde al menos los años 60 registraron temperaturas iguales o superiores a los récords establecidos.

¿Podemos realmente establecer un vínculo entre el cambio climático y esta ola de calor excepcional?

Curiosidades

El calentamiento global ahora empuja el calor al territorio que los humanos no pueden tolerar

Se rocía agua para enfriar la cobertura donde se encuentran los asistentes a la peregrinación del Hajj, en Arabia Saudita, el 29 de Agosto de 2017. Créditos: EPA-EFE / MAST IRHAM.

Un límite de 35 ° C puede sonar modesto, pero no lo es. Cuando el Reino Unido alcanzó una temperatura récord de bulbo seco de 38.7 °C en Julio de 2019, la temperatura del bulbo húmedo en Cambridge no fue más de 24 °C. Incluso en la terrible ola de calor de Karachi de 2015, la temperatura del bulbo húmedo se mantuvo por debajo de 30 °C. De hecho, fuera de una sala de vapor, pocas personas han encontrado algo cercano a 35 °C. En su mayoría, ha estado más allá de la envoltura climática de la Tierra a medida que se desarrolló la sociedad humana.

Pero nuestra investigación reciente muestra que el límite de 35 °C se está acercando, dejando un margen de seguridad cada vez más reducido para los lugares más cálidos y húmedos de la Tierra. La publicación a continuación lo presenta:

Marcar el enlace permanente.

Comentarios cerrados.