Un lago moderno en un cráter antiguo

Famosamente visible desde el espacio, el lago Manicouagan en forma de anillo se formó en los albores de la era espacial cuando Canadá construyó una represa en un río para inundar un cráter de impacto del Triásico.

20 de Enero de 2022. Explicación de la imagen y crédito a continuación en el artículo.
20 de Enero de 2022. Explicación de la imagen y crédito a continuación en el artículo.

En el sureste de Québec se encuentra uno de los cráteres de impacto más grandes y antiguos del mundo. El cráter Manicouagan se formó hace 214 millones de años, cerca del final del período Triásico, cuando un asteroide de 5 kilómetros (3 millas) de ancho golpeó lo que ahora es Canadá. Hoy, los restos del cráter son visibles por el agua y, a veces, por el hielo.

Estas imágenes del lago Manicouagan fueron adquiridas por el Espectrorradiómetro de Imágenes de Resolución Moderada (MODIS) en el satélite Terra de la NASA el 20 de Enero de 2022. Una imagen en color natural del lago congelado se compara con una imagen en color falso. En la imagen en falso color, que utiliza las bandas MODIS 7-2-1 , la nieve o el hielo aparecen en azul eléctrico y la vegetación en verde. Un manto de nieve que cubre la vegetación circundante le da un color azul verdoso.

A veces llamado el «Ojo de Québec», el lago en forma de anillo de 1.940 kilómetros cuadrados (750 millas cuadradas) es fácilmente identificable desde el espacio. Su forma única lo convierte en una característica popular en las imágenes satelitales y en un tema favorito de fotografía de los astronautas. A pesar de la antigüedad del cráter, los acontecimientos que dieron lugar al lago coincidieron con los albores de la era espacial.

En la década de 1960, Hydro-Québec construyó la represa Daniel-Johnson, la represa de concreto con múltiples arcos y contrafuertes más grande del mundo, en el río Manicouagan. Antes de la finalización de la presa en 1968, dos lagos separados en forma de media luna flanqueaban los lados del cráter de impacto: el lago Manicouagan al este y el lago Mouchalagane (Mushalagan) al oeste. A medida que los niveles de agua aumentaron durante los años siguientes, los cuerpos de agua previamente aislados se unieron para formar el embalse de Manicouagan, que terminó de llenarse en 1977.

Hoy en día, el embalse alcanza una profundidad de aproximadamente 350 metros (1150 pies) y contiene 140 kilómetros cúbicos (34 millas cúbicas) de agua, lo que lo convierte en uno de los embalses de agua dulce más grandes del mundo. El flujo de salida de la presa drena hacia el sur hacia el río Manicouagan, que desemboca en el río St. Lawrence.

Después de que se embalsó el río, el agua que se elevaba detrás de la presa rodeó la tierra más alta en el centro del cráter de impacto; se formó la isla René-Levasseur. El punto más alto de la isla es el monte Babel, que se eleva 600 metros (1970 pies) sobre el nivel del lago en su extremo norte.

El monte Babel es el pico central del cráter, que se formó después del impacto cuando se levantaron rocas y escombros destrozados. Los geólogos estiman que el cráter inicialmente tenía unos 100 kilómetros (60 millas) de ancho. Desde entonces ha sido fuertemente erosionado y barrido por capas de hielo y hoy mide 72 kilómetros (45 millas) de diámetro.

Imágenes de NASA Earth Observatory por Lauren Dauphin, utilizando datos MODIS de NASA EOSDIS LANCE y  GIBS/Worldview. Relato de Sara E. Pratt .

Fuente: Nasa Earth Observatory.

Artículo original:A Modern Lake in an Ancient Crater‘. Sara E. Pratt, Lauren Dauphin. February 4, 2022.

Referencias y recursos

Uno de los cráteres de impacto más espectaculares del planeta se encuentra al noreste de la ciudad de Quebec, dentro de Canadá. El cráter de impacto en cuestión mide más de 100 kilómetros o 62 millas de ancho y ocurre dentro de una sección remota del bosque. El cráter de impacto en cuestión se llama Embalse de Manicouagan, que se formó a partir de un asteroide masivo que se estrelló contra el planeta hace más de 200 millones de años. Este video discutirá cómo se formó este antiguo cráter de impacto y con qué frecuencia ocurren impactos similares en el planeta. Este video fue hecho por un geólogo que reside en Arizona. Crédito: GeologyHub.
Experimente la presa Daniel-Johnson y la estación generadora Manic-5 como si estuviera allí. Siéntete como si estuvieras sobre una presa de 50 pisos de altura gracias a esta experiencia de realidad virtual inmersiva de 360°. Para una visualización óptima, mire el video en su teléfono inteligente o tableta con la aplicación de YouTube o use un visor de cartón o un casco de realidad virtual. Crédito: Hydro-Québec.

Sobre los impactos en la Tierra

La Base de datos de Impactos de la Tierra (EID) comprende una lista de estructuras de impacto confirmadas de todo el mundo. Hasta la fecha, hay 190 estructuras de impacto confirmadas en la base de datos.

Está compuesta por Mapas Interactivos de los Continentes, que presentan los cráteres identificados en ellos y la información correspondiente:

  • Earth Impact Database. Planetary And Space Science Center (PASSC) University of New Brunswick , Canadá.

Cráter del meteorito de Arizona

‘Meteor Crater’ también conocido como ‘Barringer Meteor Crater’ en el desierto de Arizona. El ‘Operational Land Image’ (OLI) en Landsat 8 adquirió esta imagen del área el 16 de Mayo de 2021.
Crédito: 
Imagen del Observatorio de la Tierra de la NASA por Joshua Stevens , utilizando datos de Landsat del Servicio Geológico de EE . UU
.

La mayoría de los asteroides que sobreviven a un encuentro con la atmósfera de la Tierra finalmente caen en picada en el agua. Esto es simplemente porque los océanos cubren el 70 por ciento del planeta. Pero las rocas espaciales masivas ocasionalmente golpean la tierra. Ese fue el caso hace 50.000 años cuando un asteroide de hierro se estrelló contra América del Norte. Dejó un enorme agujero en lo que hoy es el norte de Arizona.

Un cráter reciente en el Desierto de Namibia: El Peine Rojo

Fotografía del cráter Roter Kram tomada desde la ISS en el desierto de Namibia.
Crédito: Programa de la Estación Espacial Internacional
.

En la inmensidad de uno de los desiertos más antiguos del mundo se encuentra una característica geológica relativamente reciente: el cráter Roter Kamm. («Peine Rojo» en alemán). Un astronauta a bordo de la Estación Espacial Internacional fotografió el cráter mientras orbitaba sobre el desierto de Namibia. Tiene aproximadamente 130 metros (430 pies) de profundidad y 2,5 kilómetros (1,5 millas) de diámetro.

Los geólogos estiman que un meteorito del tamaño de un gran vehículo de motor se estrelló contra el mar de dunas de arena roja. Ocurrió hace aproximadamente 5 millones de años. Creó un cráter de impacto que desde entonces se ha llenado de arena naranja y roja arrastrada por los vientos.

La publicación a continuación lo expone:

Un nuevo estudio descubre un antiguo impacto de un meteorito sobre la Antártida hace 430.000 años

Las partículas extraterrestres (esférulas de condensación) fueron recuperadas en la cima de Walnumfjellet (WN) dentro de las montañas Sør Rondane, Tierra Queen Maud, Antártida Oriental. Estas indican un evento de aterrizaje inusual donde un chorro de material meteorítico derretido y vaporizado resultante de la entrada atmosférica de un asteroide de al menos 100 m de tamaño alcanzó la superficie a gran velocidad.

Un ejemplo notable de un cráter oculto: el Cráter de Chicxulub

Ubicación del cráter Chicxulub en la  península de Yucatán, en el Sur del Golfo de México. (El mapa de base es un modelo digital del terreno de la región del Golfo de México y el Mar Caribe, adaptado de French y Schenk, 2004.

En todo el Sistema Solar, nuestros telescopios, naves espaciales y vehículos de exploración nos muestran cráteres de impacto de todos los tamaños.

Estos cráteres tienen una gran cantidad de información acerca de cualquier planeta dado, u otro objeto rocoso, acerca de su composición, su edad y su evolución. En particular, el anillo central de picos empinados típicos de un cráter de impacto despierta el interés de los científicos, ya que guarda secretos de la formación del cráter.

Afortunadamente, la Tierra conserva un cráter de esas características, Chicxulub, de 180 kilómetros de diámetro, aunque enterrado debajo de 10-30 kilómetros de océano y sedimentos.

Perforando en el famoso cráter, los investigadores encontraron granito deformado y poroso lo que abrió nuevas vías de investigación.

El siguiente artículo lo presenta, junto a una selección de recursos sobre los impactos y su estudio:

Curiosidades

El impactador de Chicxulub, como se le conoce, dejó un cráter frente a la costa de México. Se extiende por149 kilómetros y tiene una profundidad de 19,2 kilómetros. Su impacto devastador llevó el reinado de los dinosaurios a un final abrupto y calamitoso al desencadenar su repentina extinción masiva. Junto con ellos se produjo el fin de casi tres cuartas partes de las especies de plantas y animales que vivían en la Tierra.

El rompecabezas perdurable: ¿dónde se originó el asteroide o cometa y cómo llegó a golpear la Tierra? Ahora, un par de investigadores del Centro de Astrofísica | Harvard y Smithsonian creen que tienen la respuesta.

En un estudio recién publicado, los investigadores presentaron una nueva teoría que podría explicar el origen y el viaje de este catastrófico objeto.

El siguiente artículo lo presenta y contiene recursos sobre el tema

Marcar el enlace permanente.

Comentarios cerrados.