¿Qué impulsa el aumento del nivel del mar?

Informe de EE. UU. advierte sobre aumento de 1 pie (30 cm) dentro de tres décadas e inundaciones más frecuentes.

Inundaciones de marea alta en Miami Beach, Florida, en Septiembre de 2015. AP PHOTO/LYNNE SLADKY.

Los niveles del mar están subiendo, y eso generará profundos riesgos de inundación en gran parte de las costas del Golfo y del Atlántico durante las próximas tres décadas.

Un nuevo informe dirigido por científicos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica advierte que los EE. UU. deben prepararse para un aumento relativo del nivel del mar de 10 a 12 pulgadas (25 a 30 centímetros) en promedio en los próximos 30 años. El aumento se debe tanto al hundimiento de la tierra como al calentamiento global. Y dadas las emisiones de efecto invernadero liberadas hasta ahora, es poco probable que el país pueda evitarlo.

Ese gran aumento del nivel del mar significa que ciudades como Miami, que sufren inundaciones molestas durante las mareas altas hoy, experimentarán inundaciones más dañinas a mediados de siglo. A nivel nacional, el informe espera que las inundaciones costeras moderadas ocurran con una frecuencia 10 veces mayor para 2050. Sin adaptaciones significativas, las mareas altas inundarán las calles con mayor frecuencia y perturbarán la infraestructura costera, incluidos los puertos que son esenciales para las cadenas de suministro y la economía.

El océano superior también traerá agua de mar tierra adentro. Para fines de siglo, es probable un aumento promedio de 2 pies (60 centímetros) del nivel del mar o más, dependiendo de cuánto reduzca el mundo las emisiones de gases de efecto invernadero.

Como geocientífico, estudio el aumento del nivel del mar y los efectos del cambio climático. Aquí hay una explicación rápida de dos formas principales en que el calentamiento global está afectando los niveles de los océanos y su amenaza para las costas.

Expansión térmica del océano

A medida que los gases de efecto invernadero del uso de combustibles fósiles y otras actividades humanas se acumulan en la atmósfera, atrapan energía que de otro modo escaparía al espacio. Esa energía hace que aumenten las temperaturas superficiales globales promedio, especialmente en las capas superiores del océano.

La expansión térmica ocurre cuando el océano se calienta. El calor hace que las moléculas de agua de mar se separen un poco más, ocupando más espacio. El resultado es que el océano se eleva más, inundando más tierra.

Durante las últimas décadas, alrededor del 40% del aumento del nivel del mar global se ha debido al efecto de la expansión térmica. El océano, que cubre alrededor de dos tercios de la superficie de la Tierra, ha estado absorbiendo y almacenando más del 90% del exceso de calor agregado al sistema climático debido a las emisiones de gases de efecto invernadero.

Cómo se combinan la expansión térmica y el derretimiento del hielo terrestre para crear un aumento del nivel del mar con el tiempo. La línea negra es el nivel del mar observado desde el inicio del registro del altímetro satelital en 1993. 
Crédito: NOAA Climate.gov.

Derretimiento del hielo terrestre

El otro factor importante en el aumento del nivel del mar es el derretimiento del hielo terrestre. Los glaciares de montaña y las capas de hielo polar están disminuyendo a un ritmo más rápido de lo que los sistemas naturales pueden reemplazar.

Cuando el hielo terrestre se derrite, esa agua de deshielo eventualmente fluye hacia el océano, agregando nuevas cantidades de agua al océano y aumentando la masa total del océano. Alrededor del 50% del aumento global del nivel del mar fue inducido por el derretimiento del hielo terrestre durante las últimas décadas.

Actualmente, las capas de hielo polar en Groenlandia y la Antártida contienen suficientes aguas congeladas que, si se derritieran por completo, elevarían el nivel global del mar hasta 200 pies, o 60-70 metros, aproximadamente la altura de la Estatua de la Libertad.

El cambio climático también está derritiendo el hielo marino. Sin embargo, debido a que este hielo ya flota en la superficie del océano y desplaza una cierta cantidad de agua líquida debajo, este derretimiento no contribuye al aumento del nivel del mar.

Factores físicos que contribuyen a la exposición a inundaciones costeras. Crédito: NOAA.

El riesgo seguirá aumentando mucho después de que las emisiones se estabilicen

Si bien la altura de la superficie del océano aumenta globalmente a medida que el planeta se calienta, el impacto no es el mismo para todas las regiones costeras. La tasa de aumento puede ser varias veces más rápida en algunos lugares debido a condiciones locales únicas, como cambios en la circulación oceánica o el hundimiento de la tierra.

La costa este y la costa del golfo de EE. UU., por ejemplo, enfrentan riesgos por encima del promedio, según el nuevo informe, mientras que se prevé que la costa oeste y Hawái sean más bajos que el promedio.

Casi 4 de cada 10 residentes de EE. UU. viven cerca de la costa, y una gran parte de la economía de EE. UU. también se encuentra allí.

Incluso cuando las emisiones de gases de efecto invernadero eventualmente caigan, el nivel del mar seguirá aumentando durante siglos porque las capas de hielo masivas en Groenlandia y la Antártida continuarán derritiéndose y llevará mucho tiempo alcanzar un nuevo equilibrio. Un informe de 2021 del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático muestra que el exceso de calor que ya se encuentra en el sistema climático ha bloqueado las tasas actuales de expansión térmica y derretimiento del hielo terrestre durante al menos las próximas décadas.

Fuente: The Conversation.

Artículo original:What drives sea level rise? US report warns of 1-foot rise within three decades and more frequent flooding‘. Jianjun Yin, Associate Professor of Geoscience, University of Arizona. February 16, 2022.

Material relacionado

Cambio climático: nivel global del mar

Entre 1993 y 2018, el nivel medio del mar aumentó en la mayor parte del océano mundial (colores azules). En algunas cuencas oceánicas, el nivel del mar ha aumentado de 6 a 8 pulgadas (15-20 centímetros). Las tasas del nivel local del mar (puntos) pueden amplificarse mediante procesos geológicos como el asentamiento del suelo o compensarse mediante procesos como el rebote (de siglos) de las masas de tierra por la pérdida de los glaciares de la edad de hielo.
Crédito: Mapa NOAA Climate.gov, basado en datos proporcionados por Philip Thompson, Universidad de Hawái.

El nivel medio global del mar ha aumentado entre 8 y 9 pulgadas (21 a 24 centímetros) desde 1880, con aproximadamente un tercio de eso en las últimas dos décadas y media. El aumento del nivel del agua se debe principalmente a una combinación de agua de deshielo de los glaciares y capas de hielo y la expansión térmica del agua de mar a medida que se calienta. En 2018, el nivel medio global del mar fue de 3,2 pulgadas (8,1 centímetros) por encima del promedio de 1993, el promedio anual más alto en el registro satelital (1993-presente).

Ver también:

Las olas de calor extremo del océano del pasado son ahora la nueva normalidad.

De 2013 a 2016, una masa de agua sofocante en el Océano Pacífico oriental, conocida como Blob, causó estragos en los ecosistemas marinos.  Esta ilustración muestra cuán inusualmente calientes estaban las aguas en mayo de 2015, con el rojo más profundo representando 3 grados centígrados por encima del promedio. Crédito: Chelle Gentemann, Charles Thompson Y Jeffrey R. Hall / Po.Daac / JPL.

Más de la mitad del océano mundial experimenta altas temperaturas que eran raras hace un siglo. Los abrasadores extremos oceánicos de ayer son la nueva normalidad de hoy. Un nuevo análisis de las temperaturas de la superficie del océano durante los últimos 150 años revela que en 2019, el 57 por ciento de la superficie del océano experimentó temperaturas que rara vez se veían hace un siglo, informan los investigadores el 1 de Febrero de 2022 en PLOS Climate. El siguiente artículo lo presenta y además contiene una selección de recursos sobre el calentamiento de los océanos.

Las emisiones podrían agregar 15 pulgadas al nivel del mar para 2100, según un estudio dirigido por la NASA

Las plataformas de hielo en la Antártida, como la Getz que se ve aquí, son sensibles al aumento de las temperaturas del océano. Las condiciones oceánicas y atmosféricas son algunos de los impulsores de la pérdida de la capa de hielo que los científicos consideraron en un estudio. Este estima un aumento adicional del nivel del mar global para 2100.
Crédito:
 NASA / Jeremy Harbeck.

Un estudio generó nuevas estimaciones del impacto que podrían tener las capas de hielo que se derriten, en el nivel del mar para el 2100. Es el resultado de un esfuerzo internacional que reunió a científicos del hielo, el océano y la atmósfera de tres docenas de instituciones internacionales. Considera el escenario en que las emisiones de gases de efecto invernadero continuasen a buen ritmo. Las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida podrían contribuir juntas con más de 38 centímetros al aumento global del nivel del mar. Eso supera la cantidad que ya se ha puesto en movimiento por el calentamiento del clima de la Tierra.

Estos resultados están en línea con las proyecciones del Informe Especial sobre los Océanos y la Criosfera de 2019 del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático. El agua de deshielo de las capas de hielo contribuye con aproximadamente un tercio del aumento total del nivel del mar en el mundo. El informe del IPCC proyectó que Groenlandia contribuiría de 8 a 27 centímetros al aumento global del nivel del mar entre 2000-2100. La Antártida podría contribuir de 3 a 28 centímetros.

Las emisiones podrían agregar 15 pulgadas al nivel del mar para 2100, según un estudio dirigido por la NASA. Carlos Costa. LIADA Sección Planeta Azul. Septiembre 25, 2020.

El derretimiento global de los glaciares eleva el nivel del mar y agota una fuente de agua que alguna vez fue confiable.

A caballo entre la frontera entre Chile y Argentina, el glaciar Viedma, en la foto, está, como muchas otras entidades similares en todo el mundo, bajo un riesgo creciente de derretimiento rápido debido al cambio climático. En un nuevo estudio, los investigadores de la UCI y la NASA JPL demuestran que el deterioro de los glaciares y las capas de hielo amenaza una fuente de agua alguna vez confiable para el consumo humano. Crédito: Jeremie Mouginot / UCI.

El derretimiento de los glaciares y las capas de hielo en lugares tan diversos como las cordilleras de los Himalayas y los Andes, el grupo de islas Svalbard y el archipiélago ártico canadiense tiene el doble efecto de elevar los niveles mundiales del mar y agotar el agua dulce, recursos que sirven a millones de personas en todo el mundo.

Dos tercios del hielo glaciar en el Himalaya se perderán para 2100 si no se cumplen los objetivos climáticos

Los escombros cubrieron el glaciar Khumbu en la región del Everest de Nepal. 
Crédito Imagen: Ann Rowan / The Conversation.

Datos actuales indican que reduciendo nuestras emisiones de gases de efecto invernadero, para 2100 se perderán  entre un tercio y la mitad del hielo glaciar. Si no es así, y continuamos con los negocios como siempre, entonces dos tercios de los glaciares del Himalaya desaparecerán a fines de este siglo. La publicación a continuación lo aborda y contiene también una selección de recursos sobre los glaciares del Himalaya y su retirada.

Otros artículos sobre el derretimiento de los glaciares

Midiendo el Nivel del Mar desde el Espacio

Medición del aumento del nivel del mar: gravimetría

Anomalías de masa de superficie (en equivalente de altura de agua en metros). Crédito: Imágenes del Observatorio de la Tierra de la NASA de Lauren Dauphin.

Los científicos miden la atracción gravitacional del hielo en un par de satélites. Esto les permite estimar la pérdida de hielo y su contribución al aumento del nivel del mar.

Las capas de hielo y los glaciares de la Tierra almacenan una gran cantidad de agua terrestre, hasta el 69 por ciento del agua dulce del planeta. Este es un dato del Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo de EE. UU. Cuando este hielo se derrite y fluye cuesta abajo, el agua que alguna vez estuvo almacenada en tierra ahora contribuye al volumen en los mares.

Los mares del planeta han aumentado durante más de un siglo, con efectos adversos. Por ejemplo, el aumento de las inundaciones costeras, la erosión de las playas y la intrusión de agua salada en los suministros de agua subterránea dulce. Hay más de una causa para el aumento. Pero el mayor contribuyente en las últimas décadas proviene del derretimiento de las capas de hielo y los glaciares del planeta.

¿Cuánto del aumento del nivel del mar proviene del derretimiento de las capas de hielo y los glaciares?

Una forma de rastrearlo es medir cuánta masa están perdiendo.

Primeros resultados del satélite de monitoreo del nivel del mar superan las expectativas

Los primeros resultados de la altura del nivel del mar de Copernicus Sentinel-6.

Lanzado hace menos de tres semanas, el satélite Copernicus Sentinel-6 Michael Freilich ha devuelto sus primeros datos. Los resultados también muestran que está funcionando mucho mejor de lo esperado. Gracias a su nueva y sofisticada tecnología altimétrica, Sentinel-6 está preparado para entregar datos excepcionalmente precisos sobre la altura del nivel del mar. Datos necesarios para monitorear la preocupante tendencia del aumento del nivel del mar.

Curiosidades

Las instalaciones de la NASA y el Aumento del Nivel del Mar.

La mayoría de los centros e instalaciones de la NASA están en la costa o muy cerca de ella. Explore la versión interactiva en la página de Localizaciones de la NASA: https://www.nasa.gov/about/sites/index.html.
Crédito: Joshua Stevens, Observatorio de la Tierra de la NASA.

El aumento del nivel del mar golpea especialmente cerca a la NASA porque la mitad o dos tercios de la infraestructura y los activos de la NASA se encuentran a menos de 5 metros del nivel del mar. Con al menos $ 32 mil millones en laboratorios, plataformas de lanzamiento, aeródromos, instalaciones de prueba, centros de datos y otra infraestructura distribuida en 330 millas cuadradas (850 kilómetros cuadrados), más 60,000 empleados, la NASA tiene muchísimas personas y propiedades en peligro. El siguiente artículo lo presenta en detalle y además contiene un importante conjunto de referencias y recursos:

Marcar el enlace permanente.

Comentarios cerrados.