
En medio de una ola de calor sin precedentes y una sequía en curso, el noreste de Argentina ha estado experimentando incendios forestales generalizados. A fines de Enero de 2022, más de mil incendios ardían en la provincia de Corrientes, una región predominantemente rural y agrícola que ha visto poca o ninguna lluvia en dos meses. Desde que comenzaron los incendios en Diciembre, se han quemado más de 520.000 hectáreas (1,3 millones de acres), matando la vida silvestre y el ganado, diezmando los pastizales y destruyendo cultivos como la yerba mate y el arroz.
El 7 de Febrero de 2022, el gobernador de Corrientes declaró el estado de emergencia y desastre agrícola, retroactivo al 1 de Enero. El mismo día, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) estimó que los incendios habían afectado aproximadamente al 6 por ciento de la provincia, que se encuentra entre los ríos Paraná y Uruguay cerca de la frontera con Paraguay.
Las imágenes de esta página, adquiridas por Operational Land Imager-2 (OLI-2) en Landsat 9 el 16 de Febrero de 2022, muestran los campos quemados y el humo denso de los múltiples incendios forestales que aún arden cerca del Parque Nacional Iberá.

La Niña y la sequía
La sequía comenzó en Noviembre de 2021 y continuó hasta Febrero, mientras Argentina experimenta su segundo verano de La Niña. Durante los eventos de La Niña, las nubes y las lluvias se vuelven más esporádicas sobre el Océano Pacífico central y oriental, lo que puede generar condiciones secas en Brasil, Argentina y otras partes de América del Sur. Corrientes, que normalmente promedia 162 milímetros (6,5 pulgadas) de lluvia durante Febrero, ha recibido hasta ahora menos de 20 milímetros (1 pulgada), según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Las condiciones secas se han visto exacerbadas por el calor extremo en el centro de América del Sur, ya que las temperaturas se acercaron o superaron repetidamente los 40 ° Celsius (104 ° Fahrenheit). El 11 de Enero, las estaciones terrestres en Buenos Aires registraron una temperatura de 41,1 °C (106 °F), el segundo día más caluroso registrado en la ciudad, según el SMN.
El 10 de Febrero, el Secretario de Control y Vigilancia Ambiental de Argentina viajó a Corrientes para anunciar una respuesta coordinada con las autoridades provinciales y locales para proporcionar más equipos, incluidos aviones hidrantes, helicópteros, bomberos y personal de apoyo para ayudar a combatir los incendios.
Imágenes del Observatorio de la Tierra de la NASA por Lauren Dauphin, utilizando datos Landsat del Servicio Geológico de EE. UU. Relato de Sara E. Pratt.
Fuente: Observatorio de la Tierra de la NASA.
Artículo original: ‘Wildfires Ravage Corrientes, Argentina‘. Sara E. Pratt, Lauren Dauphin. February 18, 2022.
Referencias & Recursos
- Argentina Ministry of Environment and Sustainable Development (2022, February 10) Fires in Corrientes: Federovisky traveled to the province and launched the unified command. Accessed February 17, 2022.
- Buenos Aires Times (2022, February 16) Unprecedented drought fuels devastating fires in Corrientes Province. Accessed February 17, 2022.
- Minutouno.com (2022, February 7) Corrientes: Valdés declared a state of agricultural disaster due to rural fires. Accessed February 17, 2022.
- Minutouno.com (2022, January 23) The fires do not give truce in Corrientes . Accessed February 17, 2022.
- NASA Earth Observatory (2022, January 16) Southern Hemisphere Scorchers. Ver el artículo en Español aquí.
- NASA Earth Observatory (2021, December 12) La Niña Returns for a Second Winter.
- Reuters (2022, February 14) ‘A line of fire’: Argentina blaze burns 500,000 hectares amid drought. Accessed February 17, 2022.