Paisaje de nubes al amanecer en el noroeste del Atlántico.

4 de Noviembre de 2021. Agrandar imagen. Crédito: Estación Espacial Internacional, Expedición 66 / Centro Espacial Johnson.

Esta imagen oblicua que mira hacia el este, hacia la luz del Sol del amanecer, fue tomada por una cámara externa de alta definición (EHDC) en la Estación Espacial Internacional. La estación estaba en órbita sobre el noroeste del Océano Atlántico, a unos 500 kilómetros (300 millas) de la costa de Nueva Escocia. Numerosas nubes pequeñas cubren el primer plano de la imagen. Cada nube representa en forma visible (debido a las gotas de agua) una columna de aire ascendente. Estas se conocen como cúmulos imponentes.

Algunas tormentas eléctricas muy grandes aparecen hacia el fondo de la foto, y varias tienen características de «superficie de mesa» extensas conocidas como nubes de yunque. Estas superficies nubosas planas se desarrollan cuando el aire ascendente alcanza un nivel en la atmósfera en el que se evita que siga ascendiendo (lo que se conoce como capa de inversión). En este nivel, la nube se ve obligada a expandirse hacia los lados, desarrollando así una forma de yunque que puede extenderse horizontalmente durante decenas de kilómetros. Dos de los imponentes cúmulos cerca del centro de la foto acaban de alcanzar esta altura y han comenzado a extenderse horizontalmente.

Sobre la técnica y la fuente de esta fotografía.

La imagen captura detalles finos de las estructuras de las nubes porque la cámara miraba parcialmente hacia la fuente de luz. Esta técnica fotográfica revela las sombras de las nubes, y esto contrasta fuertemente con las cimas de las nubes más brillantes. Las sombras también contrastan con la luz del amanecer reflejada en la superficie del mar.

La fotografía ISS066-E-37532 de la cámara externa de alta definición (EHDC) de la ISS se adquirió el 4 de Noviembre de 2021 con una cámara fija electrónica D4 con una distancia focal de 600 milímetros. Es proporcionada por la Instalación de Observaciones de la Tierra de la tripulación de la ISS y la Unidad de Ciencias de la Tierra y Teledetección del Centro Espacial Johnson (JSC). La imagen fue tomada por una cámara montada externamente en la ISS durante la Expedición 66. La imagen se ha recortado y mejorado para realzar el contraste, y se han eliminado los artefactos de la lente. El Programa de la Estación Espacial Internacional apoya el laboratorio como parte del Laboratorio Nacional de la ISS a ayudar a los astronautas a tomar fotografías de la Tierra que serán de gran valor para los científicos y el público, y hacer que esas imágenes estén disponibles gratuitamente en Internet. Se pueden ver imágenes adicionales tomadas por astronautas y cosmonautas en NASA/JSC Gateway to Astronaut Photography of Earth. Leyenda de Justin Wilkinson, Universidad Estatal de Texas, Contrato JETS en NASA-JSC.

Fuente: Observatorio de la Tierra de la NASA.

Publicación original: Cloudscape at Dawn, Northwest Atlantic‘. Justin Wilkinson, ISS / NASA – JSC. February 21, 2022.

Material relacionado

Piloto captura increíble foto de tormenta nocturna sobre el Océano Pacífico

Una tormenta eléctrica en desarrollo sube a lo alto de la atmósfera sobre el Océano Pacífico al sur de Panamá.
Crédito: Santiago Borja (http://www.santiagoborja.com/).

Esta es una de las fotos de tormentas eléctricas más llamativas que hemos visto.

Tomada desde un avión en el momento de un relámpago, ilustra tanto la ferocidad de una atmósfera turbulenta como la belleza de la Madre Naturaleza. Una corriente ascendente fuerte y turbulenta; un yunque liso y plano; y la parte superior rebasada: todas características de tormentas eléctricas intensas en desarrollo.

La foto fue tomada sobre el Océano Pacífico desde la cabina de un avión. El fotógrafo y piloto, Santiago Borja, dice que estaba dando vueltas a su alrededor a 37,000 pies (11.300 metros) de altura en ruta a América del Sur cuando capturó esta vista espectacular.

Borja dijo que era difícil conseguir la toma en la oscuridad y durante un viaje lleno de ‘baches’ (pequeñas sacudidas por turbulencia similares a las que se sienten al transitar en un vehículo sobre una carretera con pozos). “Las tormentas son complicadas porque los relámpagos son muy rápidos, no hay trípode y hay mucho reflejo de las luces internas”, dijo Borja a The Washington Post en un correo electrónico.

“Me gusta mucho esta foto porque puedes sentir el increíble tamaño de la tormenta y su poder”, dijo Borja. “Pero al mismo tiempo es maravilloso lo pacíficamente que puedes volar alrededor de ella en el aire sin tocarla”.

La foto fue tomada con su cámara Nikon D750 al sur de Panamá en un Boeing 767-300.

“Disfruto principalmente de la fotografía de naturaleza, paisajes y paisajes urbanos”, dijo Borja. “Como llevo mi cámara a todas partes, hace un tiempo comencé a intentar capturar tormentas y experiencias en vuelo combinando mis dos grandes pasiones: volar y la fotografía”.

Fuente: The Washington Post Capital Weather Gang.

Artículo original:Pilot captures incredible nighttime thunderstorm photo over the Pacific Ocean‘. Ángela Fritz, July 5, 2016.

Angela Fritz es la Editora Adjunta de la Mesa de Noticias de Asignaciones Generales. También es científica atmosférica y anteriormente fue Editora Meteorológica Adjunta en Capital Weather Gang. Antes de unirse a ‘The Post’, Fritz trabajó en CNN en Atlanta y Weather Underground en San Francisco. Tiene una Licenciatura en Meteorología y una Maestría en Ciencias de la Tierra y la Atmósfera.

Atlas Internacional de Nubes. Manual de observación de nubes y otros meteoros.(OMM-Nº 407).

Atlas Internacional de Nubes de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). En este Atlas se describe el sistema de clasificación de las nubes y los fenómenos meteorológicos que utilizan todos los Miembros de la OMM. Este sistema también describe los meteoros meteorológicos distintos de las nubes, a saber, los hidrometeoros, los litometeoros, los fotometeoros y los electrometeoros. 

Para los aficionados

Programa de Ciencia Ciudadana: ‘NASA GLOBE CLOUD GAZE’

NASA GLOBE CLOUD GAZE permite a los científicos ciudadanos mirar fotografías de nubes enviadas a GLOBE por estudiantes, maestros y el público en general a través de la aplicación GLOBE Observer del programa e identificar elementos como la presencia o ausencia de nubes, tormentas de polvo, columnas de humo y capas de neblina. Crédito: NASA GLOBE CLOUD GAZE.

¿Le gustaría ayudar a los científicos de la NASA a mejorar su comprensión de la atmósfera y el clima de la Tierra desde la comodidad de su hogar?

La plataforma de investigación impulsada por personas de Zooniverse y el programa GLOBE (aprendizaje global y observaciones en beneficio del medio ambiente) patrocinado por la NASA se han asociado para formar CLOUD GAZE (proyecto científico comunitario aprovechando datos en línea y de usuarios a través de GLOBE y Zooniverse Engagement).

NASA GLOBE CLOUD GAZE permite a los científicos ciudadanos mirar fotografías de nubes enviadas a GLOBE por estudiantes, maestros y el público en general a través de la aplicación GLOBE Observer del programa e identificar elementos como la presencia o ausencia de nubes, tormentas de polvo, columnas de humo y capas de neblina. Además, los participantes pueden identificar los tipos de nubes y señalar cualquier otra observación digna de mención, todo simplemente visitando el proyecto CLOUD GAZE en la plataforma en línea de Zooniverse. Entérate en:

Marcar el enlace permanente.

Comentarios cerrados.