¡Toda el agua de la Tierra en una sola esfera!

Descripción detallada

Esta imagen muestra esferas azules que representan cantidades relativas de agua de la Tierra en comparación con el tamaño de la Tierra. ¿Te sorprende que estas esferas de agua se vean tan pequeñas? Son sólo pequeñas en relación con el tamaño de la Tierra. Estas imágenes intentan mostrar tres dimensiones, por lo que cada esfera representa «volumen». Muestran que, en comparación con el volumen del globo, la cantidad de agua en el planeta es muy pequeña. Los océanos representan solo una «película delgada» de agua en la superficie.

Esferas que representan toda el agua de la Tierra, el agua dulce líquida de la Tierra y el agua de lagos y ríos

La esfera más grande representa toda el agua de la Tierra. Su diámetro es de unas 860 millas (1376 kilómetros, la distancia de Salt Lake City, Utah, a Topeka, Kansas) y tiene un volumen de unas 332 500 000 millas cúbicas (mi 3 ) (1 386 000 000 kilómetros cúbicos (km 3 )). Esta esfera incluye toda el agua de los océanos, los casquetes polares, los lagos, los ríos, las aguas subterráneas, el agua atmosférica e incluso el agua que hay en usted, su perro y su planta de tomate.

Agua dulce líquida

¿Qué parte del agua total es agua dulce, que las personas y muchas otras formas de vida necesitan para sobrevivir? La esfera azul sobre Kentucky representa el agua dulce líquida del mundo (aguas subterráneas, lagos, aguas pantanosas y ríos). El volumen asciende a unas 2.551.100 millas 3 (10.633.450 km 3 ), de las cuales el 99 por ciento es agua subterránea, gran parte de la cual no es accesible para los humanos. El diámetro de esta esfera es de aproximadamente 169,5 millas (272,8 kilómetros).

Agua en lagos y ríos

¿Notas la burbuja «pequeña» sobre Atlanta, Georgia? Esa representa el agua dulce en todos los lagos y ríos del planeta. La mayor parte del agua que la gente y la vida de la tierra necesitan todos los días proviene de estas fuentes de agua superficial. El volumen de esta esfera es de aproximadamente 22 339 mi 3 (93 113 km 3 ). El diámetro de esta esfera es de aproximadamente 34,9 millas (56,2 kilómetros). Sí, el lago Michigan parece mucho más grande que esta esfera, pero debes intentar imaginar una burbuja de casi 35 millas de altura, mientras que la profundidad promedio del lago Michigan es de menos de 300 pies (91 metros).

► Más información:

Fuente: Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS).

Créditos: Howard Perlman, hidrólogo, USGS, Jack Cook, Institución Oceanográfica Woods Hole, Adam Nieman, Igor Shiklamonov.

Material relacionado

Imagen de la Tierra vista por la tripulación del Apolo 17 en su viaje hacia la Luna. Esta fotografía desde la costa translunar se extiende desde el área del mar Mediterráneo hasta el casquete polar del sur de la Antártida.  Esta es la primera vez que la trayectoria de Apolo hizo posible fotografiar la capa de hielo del polo sur. Tenga en cuenta la densa capa de nubes en el hemisferio sur. Casi toda la costa de África es claramente visible. La Península Arábiga se puede ver en el extremo noreste de África. La gran isla frente a la costa de África es la República Malgache. El continente asiático está en el horizonte hacia el noreste. Crédito imagen: Tripulación de NASA/Apolo 17; tomada por Harrison Schmitt o Ron Evans

La Tierra parece empapada en agua desde la cima de las montañas hasta el fondo del océano.

Pero nuestro planeta natal es un desierto en comparación con algunos lugares del Sistema Solar, tanto en términos de su volumen total de agua como de la cantidad de líquido en la Tierra en relación con el tamaño del planeta, como lo muestra el gráfico a continuación.

La Tierra eclipsa en tamaño a otros mundos oceánicos del Sistema Solar, pero varios, Europa, Plutón y otros tienen océanos más grandes de agua líquida. Cada medida muestra el volumen del cuerpo correspondiente y la cantidad de agua líquida que contiene (No se incluye el hielo).
Crédito:
Jenny Cheng/Business Insider
.

El siguiente artículo lo presenta:

Sobre el Agua y los Océanos subsuperficiales en las Lunas del Sistema Solar:

Sobre el Agua en el Sistema Solar y más allá, una excelente y concisa presentación se encuentra en:

Un análisis en profundidad lo presenta el siguiente trabajo:

Marcar el enlace permanente.

Comentarios cerrados.