
Los extremos meteorológicos, climáticos e hídricos son cada vez más frecuentes e intensos como resultado del cambio climático. Más personas están expuestas que nunca antes a múltiples peligros.
Los pronósticos de cómo será el clima ya no son suficientes. Los pronósticos basados en el impacto sobre lo que hará el clima y lo que la gente debería hacer son vitales para salvar vidas y medios de subsistencia.
Sin embargo, una de cada tres personas todavía no está adecuadamente cubierta por los sistemas de alerta temprana. Y, con demasiada frecuencia, las advertencias no llegan a quienes más las necesitan.
Por lo tanto, el Día Meteorológico Mundial del 23 de Marzo de 2022 tiene como tema Alerta temprana y Acción temprana, y destaca la importancia vital de la información hidrometeorológica y climática para la reducción del riesgo de desastres.
Importante nueva iniciativa
En un discurso en video para la ceremonia del Día Meteorológico Mundial, se espera que el Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, anuncie una nueva e importante iniciativa sobre alertas tempranas que son esenciales para la adaptación al cambio climático.
El Secretario General de la OMM, Prof. Petteri Taalas, el Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, Mami Mizutori y Selwin Hart, Asesor Especial del Secretario General de las Naciones Unidas sobre Acción Climática, dirigirán paneles de discusión de alto nivel sobre el progreso, las oportunidades y desafíos en Alerta Temprana y Acción Temprana. Los embajadores del Reino Unido y Egipto también participarán en su calidad de presidentes de las conferencias de cambio climático de la ONU COP26 y COP27. La ceremonia se transmitirá en vivo por Zoom y el canal de Youtube de la OMM y comenzará a las 1300 GMT.

Crédito: Organización Meteorológica Mundial (OMM).
«El cambio climático ya es muy visible a través de un clima más extremo en todas partes del mundo. Estamos viendo olas de calor más intensas, sequías e incendios forestales. Tenemos más vapor de agua en la atmósfera, lo que provoca lluvias extremas e inundaciones mortales. El calentamiento del océano alimenta tormentas tropicales más poderosas y el aumento del nivel del mar aumenta los impactos”, dice el Secretario General de la OMM, Prof. Petteri Taalas, en un mensaje a los Miembros de la OMM y al público.
«Esperamos que esta tendencia negativa continúe. Los sistemas de alerta temprana son una medida de adaptación comprobada y efectiva que salva vidas y medios de subsistencia».
¿Por qué importa?
Un informe de la OMM sobre estadísticas de desastres de los últimos 50 años mostró que más de 11 000 desastres relacionados con el tiempo, el clima y los peligros relacionados con el agua entre 1970 y 2019,es casi igual a un desastre por día. Hubo 2 millones de muertes, o 115 por día.
El número de desastres se ha multiplicado por cinco en los últimos 50 años. Y el coste económico se ha disparado. Se espera que esa tendencia continúe.
Sin embargo, el número de víctimas se ha reducido drásticamente, casi tres veces, gracias a mejores pronósticos meteorológicos y una planificación de gestión de desastres más coordinada.
Las supercomputadoras y la tecnología satelital han facilitado grandes avances en nuestra capacidad de pronóstico y la aparición de servicios personalizados para el usuario, respaldados por décadas de investigación.
Existe una coordinación internacional, regional y nacional más sólida, acompañada de una movilización activa de la comunidad.
Pero queda mucho más por hacer. Existen grandes lagunas en las observaciones meteorológicas, especialmente en los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo. Estas brechas representan un riesgo para la precisión de las alertas tempranas a nivel local y mundial.
Es por eso que la OMM encabeza iniciativas para fortalecer las alertas tempranas, mejorar las observaciones y desarrollar la resiliencia.
Alertas tempranas en un mundo que se calienta
Las alertas tempranas son una parte vital de la adaptación al cambio climático.
La ocurrencia de eventos extremos no tiene precedentes en el registro observado y aumentará con el calentamiento global, según el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC).

El mundo se enfrenta a múltiples peligros climáticos inevitables durante las próximas dos décadas con un calentamiento global de 1,5 °C (2,7 °F) por encima de la era preindustrial. Incluso superar temporalmente este nivel de calentamiento dará como resultado impactos severos adicionales, algunos de los cuales serán irreversibles. Los riesgos para la sociedad aumentarán, incluso para la infraestructura y los asentamientos costeros bajos, según el informe del IPCC sobre Impactos, Adaptación y Vulnerabilidad (Grupo de Trabajo II).
Los extremos climáticos están ocurriendo simultáneamente, causando impactos en cascada que son cada vez más difíciles de manejar.
Los extremos de calor se han vuelto más frecuentes e intensos desde la década de 1950. Todas las regiones están afectadas.
Se espera que la proporción de ciclones tropicales intensos (categorías 4-5) aumente con un mayor calentamiento global.
La frecuencia e intensidad de las lluvias torrenciales ha aumentado desde la década de 1950 y se espera que esto continúe. También se prevé que aumente la superficie terrestre afectada por sequías más frecuentes y severas, un notorio desastre de evolución lenta.
Recursos
El Día Meteorológico Mundial conmemora la entrada en vigor el 23 de marzo de 1950 del Convenio por el que se establece la Organización Meteorológica Mundial. Muestra la contribución esencial de los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales a la seguridad y el bienestar de la sociedad.
Los activos digitales, las imágenes y los discursos del Día Meteorológico Mundial están disponibles aquí.
La ceremonia del Día Meteorológico Mundial es un evento híbrido, que comienza a las 1300 GMT. Los detalles del programa y la transmisión en vivo están disponibles aquí.
Fuente: Organización Meteorológia Mundial, OMM, (World Meteorological Organization, WMO).
Artículo original: ‘World Meteorological Day: Early Warning and Early Action‘. March 22, 2022.
Material relacionado
Crédito: Organización Meteorológica Mundial – OMM.
Un Año de Tiempo Meteorológico: EUMETSAT en el Día Meteorológico Mundial 2022 (Video)
Nuestro año de visualización del clima resume el clima del planeta en poco menos de 10 minutos. Con la narración del Gerente de Capacitación de EUMETSAT, Mark Higgins, hemos resaltado las principales tormentas en todo el mundo y brindado detalles sobre lo que se puede ver desde el espacio.
Las tormentas principales se etiquetan de amarillo claro a rojo según su intensidad.
No podríamos producir este video sin la ayuda de nuestros socios internacionales. Esta visualización de alta resolución fue producida por el equipo de medios digitales de EUMETSAT y se compone de imágenes de nubes proporcionadas por Météo-France, que se superponen a los mapas terrestres ‘Blue Marble Next Generation’ de la NASA y cambian con las estaciones.
También muestra imágenes de los satélites geoestacionarios de EUMETSAT, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de EE. UU., la Administración Meteorológica de China (CMA) y la Agencia Meteorológica de Japón (JMA). Al fusionar nuestros datos, podemos obtener estas vistas muy completas de todo el planeta.
Para obtener más información sobre los satélites que operamos y lo que medimos desde el espacio, visite el sitio web de EUMETSAT en: eumetsat.int