El hielo marino del Ártico se acerca al máximo; mínimo récord en el sur

El hielo marino del Ártico se acerca en Febrero a su pico estacional, con una extensión de hielo marino por debajo del promedio en el mar de Barents y el mar de Ojotsk, pero una extensión de hielo cercana al promedio en otros lugares. La extensión del hielo marino Antártico estableció un mínimo récord para la era de los datos satelitales. Sin embargo, dos regiones de gran interés para los investigadores permanecieron atrapadas en el hielo: el glaciar Thwaites y el mar de Weddell central.

Resumen de condiciones

Figura 1a. La extensión del hielo marino del Ártico para Febrero de 2022 fue de 14,61 millones de kilómetros cuadrados (5,64 millones de millas cuadradas). La línea magenta muestra la extensión promedio de 1981 a 2010 para ese mes. Datos del índice de hielo marinoAcerca de los datos.
Crédito: Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve de Estados Unidos. Imagen de alta resolución
.

La extensión promedio del hielo marino del Ártico para Febrero de 2022 fue de 14,61 millones de kilómetros cuadrados (5,64 millones de millas cuadradas), lo que lo ubica en el decimocuarto lugar más bajo en el registro satelital. La extensión de 2022 fue de 690 000 kilómetros cuadrados (266 000 millas cuadradas) por debajo del promedio de 1981 a 2010. Durante la mayor parte de Febrero, la extensión osciló cerca del rango entre deciles, aproximadamente en el 10 por ciento más bajo de las extensiones medidas para esos días. A nivel regional, la extensión del hielo marino estuvo cerca del promedio en el mar de Bering, pero siguió estando muy por debajo del promedio en el mar de Ojotsk. En el mar de Barents, la extensión estaba por debajo del promedio y una zona estrecha de aguas abiertas se extendía al norte de Novaya Zemlya. La extensión también se mantuvo por debajo del promedio en el Golfo de San Lorenzo y a lo largo de la costa este de Groenlandia. Como suele ser el caso cerca de la extensión máxima del hielo marino, hay altibajos en la extensión asociados con las tormentas que mueven el hielo, se derriten a lo largo de los márgenes del sur del hielo y el posterior crecimiento.

Figura 1b. El gráfico anterior muestra la extensión del hielo marino del Ártico al 7 de Marzo de 2022, junto con los datos diarios de la extensión del hielo durante los cuatro años anteriores y el año récord. 
2021 a 2022 se muestra en azul, 2020 a 2021 en verde, 2019 a 2020 en naranja, 2018 a 2019 en marrón, 2017 a 2018 en magenta y 2012 a 2013 en marrón discontinuo. 
La mediana de 1981 a 2010 está en gris oscuro. 
Las áreas grises alrededor de la línea mediana muestran los rangos intercuartil e interdecilo de los datos. 
Datos del índice de hielo marino.
Crédito: Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve
Imagen de alta resolución.

Condiciones en contexto

Figura 2a. Este gráfico muestra la desviación de la temperatura promedio del aire en el Ártico al nivel de 925 hPa, en grados Celsius, para Febrero de 2022. Los amarillos y rojos indican temperaturas más altas que el promedio; los azules y morados indican temperaturas inferiores a la media. Imagen de alta resolución.
Crédito:
NSIDC cortesía del Laboratorio de Investigación del Sistema Terrestre de la NOAA Laboratorio de Ciencias Físicas.

En Febrero de 2022, las temperaturas en el nivel de 925 hPa (alrededor de 2500 pies sobre el nivel del mar) variaron de 1 a más de 8 grados Celsius (2 a 14 grados Fahrenheit) por encima del promedio de 1981 a 2010 a lo largo de la costa de Eurasia y en todo el Océano Ártico central ( Figura 2a). Sin embargo, prevalecieron condiciones frescas en gran parte de Canadá y la Bahía de Baffin; las temperaturas eran generalmente de 2 a 7 grados Celsius (4 a 13 grados Fahrenheit) por debajo del promedio. El patrón de presión del aire a nivel del mar en Febrero estuvo marcado por una fuerte baja presión centrada sobre el Atlántico Norte y una alta presión sobre Asia central, que impulsaba el aire hacia el norte desde Europa del Este hasta el Ártico central, en consonancia con las temperaturas superiores a la media allí (Figura 2b) . En América del Norte, la baja presión sobre el Atlántico Norte, que se extiende sobre la Bahía de Baffin, atrajo el aire del Ártico hacia el sur sobre el este de Canadá.

Figura 2b. Esta gráfica muestra la presión promedio a nivel del mar en el Ártico en milibares para Febrero de 2022. Los amarillos y rojos indican presión atmosférica alta; los azules y morados indican baja presión. Imagen de alta resolución.
Crédito: NSIDC cortesía del Laboratorio de Investigación del Sistema Terrestre de la NOAA Laboratorio de Ciencias Físicas.

Febrero de 2022 respecto a años anteriores

Figura 3. La extensión de hielo mensual de Febrero de 1979 a 2022 muestra una disminución del 2,8 por ciento por década. Imagen de alta resolución.
Crédito: Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve
.

La tendencia lineal a la baja en la extensión del hielo marino de Febrero durante el registro satelital de 44 años es de 42 500 kilómetros cuadrados (16 400 millas cuadradas) por año, o 2,8 por ciento por década en relación con el promedio de 1981 a 2010. Basado en la tendencia lineal, desde 1979, Febrero ha visto una pérdida de 1,82 millones de kilómetros cuadrados (703.000 millas cuadradas). Esto es equivalente a unas siete veces el área de Oregón.

Figura 4a. Antes de 2022, el 3 de Marzo de 2017 se observó el mínimo récord anterior de extensión del hielo marino en la Antártida. Esta figura muestra la diferencia en la extensión del hielo marino a partir de esa fecha (mostrada en blanco) en comparación con el nuevo récord mínimo del 25 de Febrero de 2022 (mostrado en azul oscuro). El hielo presente en ambas fechas se muestra en azul claro. Imagen de alta resolución.
Crédito: Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve
.

En el sur, el hielo marino Antártico alcanzó recientemente su mínimo de finales de verano, cayendo por debajo de todas las extensiones mínimas de hielo anteriores en el registro satelital (Figura 4a). Por primera vez desde que comenzó el registro satelital en 1979, la extensión cayó por debajo de los 2 millones de kilómetros cuadrados (772 000 millas cuadradas), alcanzando una extensión mínima de 1,92 millones de kilómetros cuadrados (741 000 millas cuadradas) el 25 de Febrero. La extensión de hielo declinó a una tasa promedio durante la mayor parte del mes de alrededor de 40,000 kilómetros cuadrados (15,400 millas cuadradas) por día, pero la disminución se desaceleró significativamente a alrededor de 15,000 kilómetros cuadrados (5,800 millas cuadradas) por día hacia el final del mes.

Después de la extensión máxima inusualmente temprana y superior al promedio del hielo marino el 1 de Septiembre, hubo una rápida disminución en la extensión del hielo durante la primavera y el verano australes.

Figura 4b. Esta figura muestra el patrón de la disminución del hielo marino antártico de 2021 a 2022 desde el máximo invernal de Septiembre. Cada panel muestra la extensión del hielo marino para las dos fechas de la leyenda, con la extensión de la fecha anterior en blanco y la extensión de la fecha posterior en azul claro. Imagen de alta resolución.
Crédito: Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve
.

La característica más notable fue la limpieza del hielo de los sectores del mar de Ross y el mar de Amundsen durante Enero y Febrero, así como la pérdida de hielo de la región noroccidental del mar de Weddell durante ese período (Figura 4b). Gran parte de la costa antártica aún está libre de hielo y el hielo marino permanece muy por debajo del promedio en el este del mar de Ross, el oeste del mar de Bellingshausen y el noroeste del mar de Weddell. Sin embargo, los parches persistentes de alta concentración de hielo marino en el área de Pine Island Bay y en el centro del Mar de Weddell están obstruyendo a los grupos de investigación que intentan trabajar en esas áreas. El  RV Nathaniel B Palmer, operado por la Fundación Nacional de Ciencias (NSF), y el  RV Araon, operado por el Instituto de Investigación Polar de Corea del Sur (KOPRI), han estado intentando realizar investigaciones cerca de la desembocadura del glaciar Thwaites. Los equipos de investigación se vieron obligados a trabajar en una región adyacente al oeste, la plataforma de hielo Dotson, para evitar las fuertes condiciones de hielo cerca de Thwaites.

Figura 5a. Este gráfico muestra la extensión diaria mínima anual de la Antártida (promedio móvil de 5 días) para 1979 a 2022 (negro) y la línea de tendencia de 1979 a 2022 (azul). Por primera vez desde que comenzó el registro satelital en 1979, el hielo marino en el hemisferio sur cayó por debajo de los 2 millones de kilómetros cuadrados (772 000 millas cuadradas), alcanzando un mínimo de 1,92 millones de kilómetros cuadrados (741 000 millas cuadradas) el 25 de Febrero. Imagen de alta resolución.
Crédito: Nacional Centro de datos de nieve y hielo
.

El hielo marino Antártico es notable por su variabilidad, tanto estacionalmente, perdiendo más del 80 por ciento de su cubierta de hielo desde su extensión máxima hasta su extensión mínima anual, y de un año a otro. Si bien 2022 tuvo un mínimo récord, el mínimo más pronunciado en el registro satelital se observó en 2015 (Figura 5a). El efecto de esta gran variabilidad de un año a otro en las tendencias calculadas es evidente cuando se grafica cómo ha cambiado la tendencia con el tiempo (Figura 5b). Calculamos la tendencia para el período de 1979 a 1988, luego de 1979 a 1989, luego de 1979 a 1990, y así sucesivamente.

La tendencia es inicialmente positiva para el período de 1979 a 1988, pero luego cae negativamente durante un par de años, luego rebota entre positiva y negativa hasta el año 2001, después de lo cual se mantuvo positiva hasta el 2021. 

Figura 5b. Este gráfico muestra los cambios en la tendencia de los mínimos estacionales del hielo marino en el registro satelital del hielo marino antártico, comenzando con la tendencia después de diez años y avanzando año tras año. 
Durante gran parte del período de monitoreo satelital, la tendencia ha sido hacia un aumento del hielo, pero las barras verticales muestran que la alta variabilidad en los registros significa que la tendencia no es estadísticamente significativa. A partir de 2022, la tendencia neta es muy cercana a cero. Imagen de alta resolución.
Crédito: Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve
.

También se representa el rango de desviación estándar de 2 de la tendencia como los “bigotes” verticales para cada año; esta es una medida de la confianza que se debe tener en los valores de tendencia. Si el rango de 2 desviaciones estándar para una tendencia calculada cruza la línea cero (es decir, abarca valores tanto positivos como negativos), significa que el valor de la tendencia puede deberse simplemente a las oscilaciones de año a año en la extensión. Expresado de otra manera, significa que la tendencia no cumple con el nivel de confianza del 95 por ciento para la significación estadística. Entonces, si bien la tendencia en extensión mínima ha sido en gran medida positiva durante las últimas dos décadas, no ha sido significativo excepto en el período de tres años, de 2014 a 2016. Hasta 2022, la tendencia que comenzó en 1979 vuelve a ser levemente negativa: -18 kilómetros cuadrados (-6,94 millas cuadradas) por año. Pero todavía no es una tendencia significativa. La variabilidad en el verano continúa gobernando la extensión del hielo marino Antártico.

Eos publicó recientemente un artículo  que resume tres estudios de modelado diferentes que intentan explicar las causas de la variabilidad y la tendencia positiva (hasta este año) en la extensión del hielo marino Antártico. El artículo encuentra que, si bien los vientos y la temperatura de la superficie del mar son contribuyentes importantes al crecimiento del hielo marino Antártico en los últimos 30 años, es probable que haya factores adicionales en juego.

Búsqueda del Endurance

Figura 6a. La Sra. Chippy, la gata residente del 
Endurance, el barco que llevó a Ernest Shackleton y su equipo a la Antártida en 1914, se encuentra sobre el hombro de un miembro de la tripulación.
 La Sra. Chippy no sobrevivió a la expedición. Imagen de alta resolución.
Crédito: Perce Blackborow
.

En el mar de Weddell, el rompehielos de investigación sudafricano RV Agulhas II ha estado intentando encontrar los restos del Endurance en el fondo marino. El Endurance es el barco que llevó a Ernest Shackleton y su equipo a la Antártida en 1914, solo para ser bloqueado por el hielo marino. Más tarde, el hielo aplastó el barco y el equipo se vio obligado a caminar a través del hielo marino y navegar hasta una pequeña isla deshabitada cerca del extremo de la Península Antártica. Luego, Shackleton y otros cinco navegaron en un bote salvavidas más de 1600 kilómetros (1000 millas) hasta la isla Georgia del Sur, uno de los viajes polares más grandes de la historia, para llegar a la civilización. Luego regresaron en un barco chileno, el Yelcho, para rescatar al resto de los expedicionarios en la Isla Elefante. Milagrosamente, toda la tripulación humana fue rescatada con éxito. Sin embargo, varios perros de trineo y un gato macho, la Sra. Chippy, no sobrevivieron (Figura 6a).

El 5 de Marzo, el Endurance fue encontrado por drones submarinos que operaban desde el rompehielos de Sudáfrica (Figura 6b). 

Figura 6b. Estas imágenes muestran la popa del 
Endurance , el barco utilizado por Ernest Shackleton para llegar al Mar de Weddell en su desafortunada Expedición Transantártica Imperial. 
El barco fue encontrado a 3.000 metros (10.000 pies) de profundidad en el noroeste del mar de Weddell por una expedición de búsqueda que utilizó vehículos sumergibles sin tripulación. Imagen de alta resolución.
Crédito: Fideicomiso del Patrimonio Marítimo de las Malvinas y National Geographic.

Esto fue después de solo dos semanas de búsqueda en el área donde el navegante de la expedición de 1915, Frank Worsely, anotó su última ubicación. Se encontró a 3.000 metros (10.000 pies) de profundidad de agua en condiciones casi prístinas debido a la ausencia de gusanos perforadores de madera en el ecosistema bentónico de Weddell. El barco fue encontrado a solo 6 kilómetros (4 millas) de la última ubicación reportada, realizada el 21 de Noviembre de 1915, con sextante y cronómetro.

Lecturas recomendadas

  • Alexander, C., and J. Dorman. 2003. The Endurance: Shackleton’s Legendary Antarctic Expedition. Columbia TriStar.
  • Worsley, F. A. 1998. Shackleton’s boat journey. WW Norton & Company.

Fuente: National Snow and Ice Data Center (NSIDC).

Artículo original: Arctic sea ice approaches maximum; record low minimum in the south‘. March 8, 2022.

Material relacionado

Mapeando la pérdida de hielo en la Antártida y en Groenlandia desde el espacio

Misión de la NASA mapea 16 años de pérdida de hielo. Crédito: NASA Goddard Space Center SVS.

Usando el instrumento láser de observación de la Tierra más avanzado que la NASA haya volado al espacio, los científicos han realizado mediciones precisas y detalladas de cómo ha cambiado la elevación de las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida durante 16 años.

Los resultados brindan información sobre cómo están cambiando las capas de hielo polar, lo que demuestra definitivamente que las pequeñas ganancias de hielo en la Antártida oriental se ven eclipsadas por las pérdidas masivas en la Antártida occidental.

Los científicos descubrieron que la pérdida neta de hielo de la Antártida, junto con la reducción de la capa de hielo de Groenlandia, ha sido responsable del aumento del nivel del mar de 0,55 pulgadas (14 milímetros) entre 2003 y 2019, un poco menos de un tercio de la cantidad total de aumento del nivel del mar observado en los océanos del mundo. Para un análisis más detallado ver:

El Hielo Ártico está desapareciendo

Desaparece el hielo marino del Ártico. Esta visualización comienza mostrando la belleza dinámica del hielo marino del Ártico a medida que responde a los vientos y las corrientes oceánicas. La investigación sobre el comportamiento del hielo marino del Ártico durante los últimos 30 años ha llevado a una comprensión más profunda de cómo este hielo sobrevive año tras año. En la animación que sigue, se puede ver la edad del hielo marino, mostrando el hielo más joven en tonos de azul más oscuros y el hielo más antiguo en un blanco más brillante. Esta representación visual de la edad de hielo muestra claramente cómo ha cambiado la cantidad de hielo más antiguo y más grueso entre 1984 y 2016.
Descargar video: https://svs.gsfc.nasa.gov/4616. Transcripción: https://svs.gsfc.nasa.gov/vis/a000000…
Crédito: NASA Climate Change / NASA Goddard Space Flight Center SVS.

En 1984, había 1,86 millones de kilómetros cuadrados de hielo antiguo esparcidos por el Ártico en su extensión mínima anual. En septiembre de 2016, solo quedaban 110.000 kilómetros cuadrados de hielo antiguo.

Cada año, informamos sobre el derretimiento y el crecimiento del hielo marino del Ártico, la vasta capa de agua de mar congelada que flota en el Océano Ártico y sus mares vecinos. Mucha atención se centra en el área y la extensión del hielo marino porque se ha ido reduciendo constantemente. Pero hay otro problema: a medida que la extensión del hielo se ha reducido, el hielo más antiguo y grueso se ha adelgazado o se ha derretido, dejando la capa de hielo marino más vulnerable al calentamiento del océano y la atmósfera.

¿Dónde está el hielo marino? 3 razones por las que la congelación del Ártico llega demasiado tarde y por qué es importante

El hielo marino del Ártico se está derritiendo más rápidamente de lo que se suponía.
Crédito: 
National Snow and Ice Data Center
.

Con la puesta del Sol y la aparición de la oscuridad polar, el Océano Ártico normalmente estaría cubierto de hielo marino en la costa de Siberia. Pero este año, el mar sigue abierto.

He observado las transformaciones de la región desde la década de 1980 como científico del clima ártico. Desde 2008, lo hago como Director del Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo. Puedo decirte que esto no es normal. Ahora hay mucho más calor en el océano del que solía haber; el patrón de crecimiento del hielo otoñal se ha interrumpido por completo.

Para comprender qué le está sucediendo al hielo marino este año y por qué es un problema, miremos hacia atrás al verano y al océano Ártico.

En solo 15 años el Ártico estará libre de hielo en verano

Solo dentro de 15 años, el Océano Ártico puede estar funcionalmente libre de hielo durante parte del año, según un nuevo estudio. Una investigación proyecta que, debido a la desaparición del hielo marino, el Ártico puede tener un período sin hielo cada año a partir de 2035.

«Esto debería ser de gran preocupación para las comunidades árticas y los científicos del clima», dice el estudio.

Hielo marino Antártico, Septiembre de 1979 a 2014.

Hielo marino Antártico, Septiembre de 1979 a 2014. Muestra la extensión máxima del hielo marino Antártico desde 1979 hasta 2014.
Crédito: Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve (NSIDC), Estados Unidos.

Una explicación de la evolución de las extensiones máximas y mínimas anuales del Hielo Marino Antártico se encuentra en:

Aumento del hielo marino Antártico

Mapa de la extensión estacional del hielo marino en el Ártico y la Antártida. Crédito: NSIDC.

El continente antártico está rodeado de hielo marino flotante estacional. Este hielo marino, que comprende principalmente agua de mar congelada, con icebergs ocasionales de glaciares y plataformas de hielo, cubre un mínimo de 3×10 6 km 2 en febrero a un máximo de 18×10 6 km 2 en septiembre. Esto efectivamente duplica el tamaño de la Antártida en el invierno. La mayor parte del hielo marino de verano permanece en el mar de Weddell, donde está relativamente protegido de las corrientes oceánicas.

El Ártico alcanza regularmente extensiones cada vez más pequeñas de extensiones mínimas de hielo marino al final del verano. Esta extensión cambiante del hielo marino es citada por el IPCC como un indicador de un mundo que se calienta. Sin embargo, la extensión del hielo marino está creciendo en la Antártida [1]. De hecho, recientemente batió un récord de extensión máxima. El artículo siguiente lo presenta:

La ruptura de la plataforma este del Glaciar Thwaites acelerará el aumento del nivel del mar

Al pie del glaciar Thwaites hay una plataforma de hielo de 45 kilómetros. Ha comenzado a desmoronarse.
 Crédito: NASA ICE James Yungel.

Ha comenzado una ruptura alarmante al pie del vulnerable Glaciar Thwaites de la Antártida, cuya agua de deshielo ya es responsable de aproximadamente el 4% del aumento global del nivel del mar. Thwaites, una capa de hielo del tamaño de Florida, termina su deslizamiento hacia el océano como una plataforma flotante de hielo de 45 kilómetros de ancho. Pero ahora, esta plataforma de hielo, dividida por fisuras recientemente detectadas en su superficie y parte inferior, es probable que se rompa en los próximos 5 años más o menos, informaron los científicos hoy en una reunión de la Unión Geofísica Estadounidense.

La publicación a continuación lo presenta y contiene recursos que ilustran el Glaciar Thwaites y su lengua del hielo en el mar y su dinámica, su base de roca, los otros glaciares contiguos a él en la costa del Mar de Amundsen, etc.

Roturas colosales de Plataformas de hielo Antárticas en los últimos años

Imagen del Observatorio de la Tierra de la NASA de Joshua Stevens. Utilizó datos de Landsat del Servicio Geológico de EE. UU. y datos de © colaboradores de OpenStreetMap a través de CC BY-SA 2.0 .

Ruptura en Brunt

La plataforma de hielo Brunt de la Antártida finalmente parió un gran iceberg en Febrero de 2021. Esto ocurre dos años después de que las grietas se abrieran rápidamente en el hielo y generaran preocupaciones sobre la estabilidad de la plataforma.

La rotura fue detectada por primera vez por un equipo GPS el 26 de Febrero de 2021. Luego fue confirmada al día siguiente con imágenes de radar del satélite Sentinel-1A de la Agencia Espacial Europea. El 1 de Marzo, las nubes eran lo suficientemente escasas. Entonces el Operational Land Imager (OLI) en Landsat 8 adquirió esta imagen en color natural del nuevo iceberg.

Llamado A-74, el iceberg se extiende por unos 1270 kilómetros cuadrados (490 millas cuadradas), o aproximadamente el doble del tamaño de Chicago. Ese es un gran trozo de hielo para la plataforma de hielo Brunt, pero la Antártida es conocida por producir algunos icebergs enormes. En comparación, el Iceberg A-68 tenía casi cinco veces ese tamaño cuando parió de la plataforma de hielo Larsen C en 2017.

La trayectoria del iceberg antártico A-68A es dictada por una corriente grande y poderosa. Instrumentos: Aguamarina – MODIS / DEM / Landsat 8 – OLI / Mapa /Modelo / Terra – MODIS. 
Crédito imagen: Lauren Dauphin and Joshua Stevens, Observatorio de la Tierra de la NASA.

El Iceberg A-68A sigue la corriente

A principios de diciembre de 2020, el iceberg más grande del planeta parecía dirigirse directamente a la isla Georgia del Sur en el Océano Atlántico sur. Los científicos y los reporteros querían saber qué pasaría. ¿Continuaría el iceberg A-68A su camino hacia el norte y se adentraría en la plataforma submarina de la isla? ¿O cambiaría de rumbo y se mantendría lo suficientemente lejos de la costa para evitar quedarse atascado o «en tierra»?

Josh Willis, es un Oceanógrafo del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA. Él empezó a seguir al A-68A recientemente, cuando comenzó a acercarse a la isla Georgia del Sur. Pero ha estado usando satélites para estudiar las corrientes oceánicas durante décadas. «Cuando me enteré de lo grande que era el iceberg y dónde estaba, moviéndose en la corriente más grande del mundo, fue una obviedad», dijo Willis. «Tiene que seguir las corrientes oceánicas».

Curiosidades

Evidencia de la interconexión del clima global

Iceberg en el océano.
Crédito imagen:  Kenichiro Tani.

Un análisis encuentra que el derretimiento de la capa de hielo afecta a una segunda a miles de kilómetros de distancia

Para ver cuán profundamente interconectado está realmente el planeta, alcanza con observar las enormes capas de hielo en el hemisferio norte y el polo sur.

A miles de millas de distancia, no son vecinos de al lado. Pero según una nueva investigación, lo que sucede en una región tiene un efecto sorprendentemente directo y descomunal en la otra. Esta conexión es en términos de expansión o fusión del hielo. La investigación la realizó un equipo de científicos internacionales, dirigido por la Dra. Natalya Gomez, incluyendo al Profesor de Harvard Jerry X. Mitrovica.

El análisis muestra que los cambios en la capa de hielo Antártica fueron causados ​​por el derretimiento de las capas de hielo del hemisferio norte. El estudio fue publicado en Nature. La influencia fue impulsada por cambios en el nivel del mar causados ​​por el derretimiento del hielo en el norte durante los últimos 40.000 años. Comprender cómo funciona esto puede ayudar a los científicos del clima. Permitirá comprender los cambios futuros a medida que el calentamiento global aumenta el derretimiento de las principales capas de hielo y casquetes polares, dijeron los investigadores.

Marcar el enlace permanente.

Comentarios cerrados.