NOAA: Celebrando el Día de la Ciencia Ciudadana

Celebramos los esfuerzos para avanzar en el conocimiento científico aprovechando el entusiasmo y la curiosidad de los ciudadanos como parte del Día de la Ciencia Ciudadana el 16 de Abril. La ciencia es nuestro sistema más confiable para obtener nuevos conocimientos. Y la ciencia ciudadana nos permite hacer nuevas preguntas, recopilar datos y descubrir avances científicos con tu ayuda.

Estamos involucrados en varios proyectos de ciencia ciudadana y te alentamos a que tú también te involucres. Al participar en estos proyectos, ayudarás a contribuir a una investigación significativa que nos permitirá comprender mejor el mundo que nos rodea.

Puedes seguir los eventos del Día de la Ciencia Ciudadana durante Abril y Mayo y unirte a la conversación usando #CitizenScienceDay en las redes sociales.

Centro de ciclones

Uno de nuestros proyectos de ciencia ciudadana es Cyclone Center, un esfuerzo de colaboración que involucra al NCEI, Zooniverse, la Universidad de Carolina del Norte–Asheville y el Instituto Cooperativo para el Clima y los Satélites–Carolina del Norte. Cyclone Center te permite ayudar a mejorar nuestra comprensión de los ciclones tropicales al ver imágenes de satélite y responder algunas preguntas simples sobre ellos.

Así, más de 11.000 voluntarios han visto más de 545.000 imágenes de satélite de más de 30 años de registros de tormentas tropicales y las han clasificado según la técnica de Dvorak. Y, la evidencia sugiere que las estimaciones de consenso de estos científicos ciudadanos funcionan tan bien o mejor que los métodos automatizados.

CrowdMag

También participamos en el proyecto de ciencia ciudadana CrowdMag en asociación con el Instituto Cooperativo para la Investigación en Ciencias Ambientales.. Te invitamos a ayudar a mejorar la navegación magnética mediante el seguimiento de los cambios en el campo magnético de la Tierra con nuestra aplicación CrowdMag gratuita , disponible para dispositivos Android e iOS.

La aplicación utiliza los acelerómetros y magnetómetros integrados en los teléfonos inteligentes para proporcionar datos de campos magnéticos muy localizados. Estos datos ayudarán a actualizar los modelos de los datos geomagnéticos de la Tierra, los mismos modelos que los teléfonos inteligentes y el GPS ya usan para ayudarte a navegar.

CoCoRaHS y mPING

Junto con Cyclone Center y CrowdMag, también apoyamos a la Red Colaborativa Comunitaria de Lluvia, Granizo y Nieve (‘Community Collaborative Rain, Hail, and Snow Network’) o CoCoRaHS y el proyecto de Identificación de Fenómenos Meteorológicos Cerca del Suelo (‘Meteorological Phenomena Identification Near the Ground’) o mPING. CoCoRaHS te permite proporcionar datos de precipitación diarios a través de herramientas simples y un sitio web interactivo. Y el proyecto mPING, administrado por el Laboratorio Nacional de Tormentas Severas de la NOAA, obtiene informes meteorológicos de fuentes colectivas a través de una aplicación gratuita para teléfonos inteligentes.

Todos estos esfuerzos de ciencia ciudadana ya están mejorando nuestra comprensión del tiempo, el clima y la geofísica, al tiempo que brindan oportunidades divertidas y educativas para que todos participen en el proceso de descubrimiento científico. Te invitamos a ver estas y otras oportunidades de crowdsourcing y probar suerte en la ciencia ciudadana.

Para obtener más información sobre estos proyectos de ciencia ciudadana, consulta:

Material relacionado

Los tweets a continuación muestran distintos proyectos de Ciencia Ciudadana de la NOAA.

Todos los proyectos de Ciencia Ciudadana presentes y pasados en los Estados Unidos:

Marcar el enlace permanente.

Comentarios cerrados.