Cómo en Marzo se produjo un calentamiento alucinante en la Antártida oriental (y el Ártico)

Una caravana de investigación vista desde arriba por un dron de investigación a principios de 2020 en la Meseta Antártica Oriental al sur de la Estación Concordia. Concordia registró su temperatura más alta en más de 15 años de recopilación de datos el 18 de Marzo de 2022, una fecha en la que las temperaturas normalmente están más cerca de sus mínimos de invierno que de los máximos de verano. 
Crédito de la imagen: Pete Akers.

El término «anomalía» no hace justicia a las estupendas variaciones de temperatura que se observaron en partes de la Antártida y el Ártico a mediados de Marzo de 2022. Con el impacto inicial ahora detrás de ellos, los científicos están haciendo un balance de lo que sucedió exactamente y lo que podría presagiar.

Las observaciones de ambas regiones polares, especialmente la Antártida, serían casi ridículas si no fueran tan inquietantes. Incluso cuando algunos de los científicos que trabajan en estas áreas remotas compartieron versiones humorísticas de los extraños calentamientos, uno podía sentir mucha angustia, ya que las temperaturas en la Antártida se dispararon a niveles que en algunos casos eran prácticamente impensables solo unos días antes.

La ola de calor del Ártico fue impresionante por derecho propio. Un río atmosférico (o AR, ‘Atmospheric River’, una columna estrecha de calor y humedad que normalmente empuja hacia latitudes más altas) surgió desde el Atlántico Norte hasta el Océano Ártico en una vía que corre justo al este de Groenlandia. El AR se asoció con un poderoso ciclón de latitud media que produjo la presión atmosférica más baja jamás registrada en Groenlandia: 934,1 mb en Ikermiuarsuk, superando un valor de 936,2 mb establecido en dos lugares en 1986 y 1988.

A medida que el AR avanzaba hacia el norte, las temperaturas subieron a cerca del punto de congelación en las proximidades del Polo Norte. Varias estaciones en Svalbard, Noruega, un archipiélago que incluye una de las ciudades más septentrionales del mundo, Svalbard, establecieron récords históricos para Marzo, con lecturas de hasta 42 °F (5.55 ºC).

No muy lejos de Svalbard, un proyecto de campo en curso llamado HALO-(AC)³, diseñado para investigar tales intrusiones cálidas junto con brotes de aire frío, observó fuertes lluvias sobre el hielo marino.

Estoy terminando un par de semanas de trabajo de campo en 78 grados N, en Svalbard. Este fue mi sexto viaje, y el segundo cuando estuve aquí por una temperatura alta récord. 33% parece una especie de proporción alta, es todo lo que digo.
Caída muy pronunciada en el área de hielo marino del #Ártico (línea roja) alrededor de Svalbard este mes, por ejemplo, en respuesta a las condiciones del evento anómalo de advección de aire cálido… [Gráficos disponibles en https:// cryo.met.no/en/ mar-hielo-index-sval … ]

Cuando hacen 60 grados por encima del promedio

Aún más impresionante fue el calentamiento anormal en el Polo Sur de la Tierra. Un río atmosférico que se origina cerca del sureste de Australia atravesó gran parte del vasto y árido paisaje de la Antártida Oriental, la gran meseta más fría del planeta.

“Esta ola de calor Antártica definitivamente cambia lo que pensábamos que era posible para el clima Antártico”tuiteó Jonathan Wille (Université Grenoble Alpes).

Vientos y temperatura a 850 hPa, 18 UTC del 17 de Marzo de 2022, que muestran la intrusión de aire inusualmente cálido sobre la Antártida. Animación de http://earth.nullschool.net

La Antártida oriental no tiene primaveras y otoños graduales, por decirlo suavemente. En cambio, los meses de oscuridad invernal cambian abruptamente a veranos con un Sol casi constante y temperaturas aún gélidas pero mucho más cálidas que en invierno. El enfriamiento invernal llega solo unas semanas después.

En el caso de Marzo de 2022, solo unos días antes del equinoccio de otoño del sur del 20 de Marzo, un momento en que las temperaturas normalmente se han desplomado cerca de los niveles invernales, el río atmosférico esparció nubes que atrapan el calor y la humedad tierra adentro en toda la Antártida Oriental.

Como resultado, las temperaturas se dispararon a niveles de hasta 50 °F (27.8 ºC) o más por encima del promedio en áreas amplias el 18 de Marzo y se mantuvieron muy por encima del promedio durante varios días.

  • En Vostok, una estación meteorológica rusa lanzada en 1958, la máxima de -17,7 °C (0,1 °F) el 18 de Marzo superó el récord de cualquier Marzo en 26,8 °F (14,9 ºC) y se situó aproximadamente 63 °F (35 ºC) por encima de la máxima diaria promedio. Los 26.8°F representan el mayor margen en la historia mundial para romper un récord mensual en cualquier sitio con al menos 40 años de datos, según Maximiliano Herrera, experto en registros meteorológicos internacionales. También es la única vez que Vostok ha superado los cero grados Fahrenheit fuera de Diciembre o Enero, a mediados de Marzo. El máximo histórico de Vostok es -14 °C (6,8 °F).
  • A unas 350 millas (560 kilómetros) de distancia, en un terreno y una elevación aproximadamente similares a Vostok, el sitio de investigación franco-italiano Concordia Station (con personal durante todo el año, como es el caso de Vostok) estableció su récord histórico de -11,5 °C (11,3 °F) el 17 de Marzo. Los datos se han recopilado durante todo el año en este sitio solo desde 2005, un período demasiado breve para que un récord histórico tenga demasiado peso. Sin embargo, la lectura fue alucinante 67 °F (37,2 ºC) por encima del máximo promedio diario de alrededor de -49 °C (-56 °F).
La alta temperatura en la estación Concordia, en la Antártida, el 18 de Marzo de 2022, se disparó por encima de cualquier temperatura registrada, incluso desde pleno verano, en datos que se remontan a 2013. Crédito de la imagen: Eric Lagadec, vía ASTEP.

Pete Akers, investigador postdoctoral en el Institut des Géosciences de l’Environnement de Francia, pasó semanas en la estación Concordia como parte de una expedición de investigación en el verano de 2019-20. Akers relató sus experiencias en una serie de publicaciones de invitado para la Categoría 6 (el predecesor de este blog).

“Creo que lo más importante de lo que la gente puede no darse cuenta es lo difícil que es calentarse mucho en la meseta fuera de los 45 a 60 días que rodean el solsticio [a fines de Diciembre]”, dijo Akers. “La nieve es tan reflectante que no retiene el calor, y no hay rocas en miles de kilómetros en cualquier dirección”.

Además, agregó, “Concordia se encuentra a 10,000 pies (3048 metros) de altura y a unas 700 millas (1120 kilómetros) tierra adentro, por lo que rara vez se ve afectada por [tormentas] desde la costa. El resultado final es generalmente un régimen de temperatura muy constante y estable según la estación y el día a día”.

A mediados de Marzo, cuando la oscuridad regresa rápidamente, “las temperaturas suelen estar casi en el mínimo invernal, no solo a mitad de camino entre el verano y el invierno. Entonces, una comparación adecuada no sería solo en algún lugar como Washington, DC, rompiendo su récord de calor de todos los tiempos en Septiembre, sería como romperlo a principios de Noviembre”.

Comparado con el promedio de -45 °C, este es el clima de playa para el equipo de invierno en Concordia.

No toda la Antártida estaba disfrutando de un calor relativo. El río atmosférico no se extendió tierra adentro hasta la Estación del Polo Sur, donde las lecturas se mantuvieron mucho más cerca de los promedios estacionales. Las temperaturas descendieron por debajo de -60 °C en el Polo Sur el 21 de Marzo, incluso cuando las máximas en Vostok y Concordia superaron los -26 °C, lecturas que habrían establecido máximos mensuales si hubieran ocurrido al comienzo de la ola cálida en lugar de bien entrada la misma.

En un giro irónico, la «ola no tan fría» trajo grandes cantidades de nieve a partes de la Antártida Oriental. El río atmosférico exprimió la nieve del aire inusualmente templado, que contenía más de 0,50” (1,27 cm) de agua precipitable (la cantidad de humedad en una columna vertical de aire), ya que el aire fue forzado hacia la costa y cuesta arriba contra la meseta alta.

El ciclo de nieve de la región es impulsado en gran parte por acumulaciones ligeras equilibradas por sublimación (evaporación de nieve en aire seco), por lo que la fuerte nevada de este mes fue una infusión notable, contrarrestada solo ligeramente por focos de lluvia intensa y hielo derretido cerca de la costa.

Basado en reconstrucciones de modelos, Xavier Fettweiss (Universidad de Lieja) estimó que el 17 de Marzo fue el cuarto día más lluvioso de la Capa de Hielo Antártica en general desde 1980.

“Eventos de intrusión de humedad y ríos atmosféricos: suceden, pero esto es solo en un grado diferente de intensidad”dijo Wille a ‘Capital Weather Gang’ del Washington Post.

Mientras tanto, el hielo marino que se expande y contrae alrededor del continente cada año alcanzó su nivel más bajo en 43 años de monitoreo satelital el 25 de Febrero. A diferencia del Ártico, la Antártida no había tenido una disminución sostenida en la extensión del hielo marino durante décadas, en realidad estableciendo un récord consecutivo de máximos en 2012, 2013 y 2014.

Luego siguió un cambio profundo, con 2017, 2018 y 2019 ocupando el primer, segundo y tercer lugar en la extensión mínima del hielo marino hasta que este año superó a 2017.

Wow, ciertamente ha sido un mes de eventos extremos en la #Antártida : calor excepcional en los últimos días del río atmosférico (izquierda) y estableciendo un récord histórico de baja extensión de hielo marino (derecha)

Una compleja huella dactilar del cambio climático

Si bien la ráfaga cálida de Marzo en el Ártico fue muy consistente con el calentamiento regional y global, las tendencias en la Antártida han sido menos claras.

La Antártida Occidental, y especialmente la península que se extiende hacia el norte hacia América del Sur, se han calentado dramáticamente desde mediados del siglo XX, superando la tasa de calentamiento mundial. Por el contrario, el Polo Sur y la Antártida Oriental no han visto aumentos marcados de temperatura en las últimas décadas. Una razón es el agujero de ozono. En la estratosfera Antártica, el agotamiento del ozono causado por el hombre (que ahora está disminuyendo gradualmente como resultado de los controles de las emisiones que agotan el ozono) ha llevado a un vórtice polar intensificado, que ha ayudado a mantener el aire frío acumulado sobre el continente.

Aunque el río atmosférico de Marzo de 2022 fue un ejemplo histórico extremo, no es la única vez que un patrón climático tan amplificado ha empujado el aire cálido hacia el interior de la Antártida oriental, según el veterano investigador John Turner del British Antarctic Survey. Turner es el autor principal de un análisis publicado en Febrero de un calentamiento extremo fomentado por un río atmosférico que azotó la costa Antártica oriental, junto con el calentamiento inducido por el flujo descendente, que ocurrió en la primera semana de Diciembre de 1989 (justo antes del solsticio de verano).

“Las incursiones de aire cálido parecen ser regulares, si no frecuentes”, escribió Turner en un correo electrónico. «Es necesario investigar por qué se produjeron temperaturas tan altas [este mes] en un área tan grande una vez que se hayan reunido todos los datos».

Los modelos climáticos son realmente geniales, ejemplo #9754: Podemos usar conjuntos grandes para tener una mejor idea de las probabilidades de los tipos de temperaturas extremas que vimos en la Antártida esta semana.

No hay una razón obvia, aparte del telón de fondo del calentamiento global general, por la que el Ártico y la Antártida establecieran récords de calor tan sorprendentes con días de diferencia. Los regímenes climáticos hemisféricos del norte y del sur son en gran medida distintos. Los fenómenos centrados en el ecuador, como El Niño y La Niña o la Oscilación de Madden-Julian, pueden tener impactos que se extiendan tanto a las latitudes del norte como del sur. Pero los científicos aún no han identificado a ningún culpable único que se esperaría que causara extremos cálidos tan dramáticos cerca de ambos polos casi al mismo tiempo.

De hecho, los eventos de La Niña, como el que ha estado presente la mayor parte del tiempo desde 2020, tienden a producir promedios estacionales más fríos de lo normal en la Antártida, según David Schneider, un investigador del Centro Nacional de Investigación Atmosférica experto en factores que moldean el tiempo y el clima Antárticos.

Hace solo unos meses, el Polo Sur tuvo su temperatura invernal promedio más fría (Abril-Septiembre) en 65 años de registros, con un promedio de seis meses, de -78 °F (-61 °C).

A más largo plazo, las lecturas de principios de invierno por debajo de -50°C en el Polo Sur se han vuelto significativamente menos frecuentes en las últimas dos décadas, según un artículo publicado en Febrero y dirigido por Linda Keller de la Universidad de Wisconsin-Madison. (La disminución parece haberse estabilizado desde principios de la década de 2010, según Stefano di Battisti, coautor del artículo).

La gran conclusión: no se sorprenda demasiado

Sobre todo, lo que refuerzan los calentamientos polares gemelos es que, más que nunca, podemos esperar lo inesperado en una atmósfera que se calienta. Wille comparó el extremo del calentamiento Antártico con el calor igualmente fuera de los límites observado en el noroeste del Pacífico y la Columbia Británica en el verano de 2021, y ambos sucesos parecían inverosímiles hasta que ocurrieron.

“Para mí, es difícil seguir sorprendiéndome por eventos como este”, escribió Schneider en un correo electrónico. Señaló que los estudios del clima pasado indican que, en momentos en que las concentraciones de dióxido de carbono atmosférico eran similares a sus valores actuales de alrededor de 420 partes por millón, la capa de hielo de la Antártida era significativamente más pequeña.

«Cómo exactamente [la capa de hielo] pierde masa y qué tan rápido sucede son preguntas científicas fascinantes», escribió Schneider.

Hablando a nivel personal, agregó: “La pregunta de ‘¿Hará la humanidad algo significativo para frenar el rápido cambio climático autoimpuesto?’ es una pregunta con la que lucho a diario”.

Nota del autor: La sección sobre los registros de Vostok y Concordia se ha revisado para incluir los años correctos de inicio de los registros de temperatura de Vostok y Concordia (1958 y 2005, respectivamente) y el récord máximo en Concordia el 17 de marzo de –11,5 °C (11,3 °C). F). Gracias a Stefano di Battisti por estas correcciones.

Fuente: Conexiones Climáticas de Yale (Yale Climate Connections).

Artículo original:How this month produced a mind-boggling warm-up in eastern Antarctica (and the Arctic)‘. Bob Henson. March 23, 2022.

Material relacionado

Sobre los Ríos Atmosféricos

¿Qué son los ríos atmosféricos?

Un río atmosférico(AR) es una columna de vapor de agua condensado que fluye en la atmósfera responsable de producir niveles significativos de lluvia y nieve, especialmente en el Oeste de los Estados Unidos. Cuando los ARs se mueven tierra adentro y se deslizan por encima de las montañas, el vapor de agua se eleva y se enfría creando fuertes precipitaciones. Aunque muchos ARs son sistemas débiles que simplemente proveen lluvias o nevadas beneficiales, algunos de los sistemas fuertes pueden crear lluvias extremas e inundaciones capaces de interrumpirlos viajes, induciendo deslizamientos de barro y causando daños catastróficos a la vida y la propiedad. Visita www research.noaa.gov para aprender más. Crédito: NOAA.

Los ríos atmosféricos son regiones relativamente largas y estrechas en la atmósfera, como ríos en el cielo, que transportan la mayor parte del vapor de agua fuera de los trópicos. Estas columnas de vapor se mueven con el clima y transportan una cantidad de vapor de agua aproximadamente equivalente al flujo promedio de agua en la desembocadura del río Mississippi. Cuando los ríos atmosféricos tocan tierra, a menudo liberan este vapor de agua en forma de lluvia o nieve. El siguiente artículo lo presenta:

El nuevo Story Map (Mapa de relato) muestra la investigación de la NOAA sobre los ríos atmosféricos y sus impactos

Izquierda: Imagen satelital del río atmosférico frente a la costa de California (NOAA). 
Arriba a la derecha: Imagen de la inundación del río Russian en California (FEMA). 
Abajo a la derecha: un consultor de gestión de viñedos prueba métodos de riego en el condado de Sonoma (NOAA). 

El Programa de Investigación de Aplicaciones Sectoriales (SARP) de la Oficina del Programa Climático de la NOAA creó un mapa de la historia para describir cómo la investigación de la NOAA está tratando de comprender mejor los ríos atmosféricos, sus impactos en las comunidades y pronosticarlos. Cada año, EE. UU. experimenta aproximadamente 10 000 tormentas eléctricas, 5000 inundaciones, 1300 tornados, 2 huracanes en el Atlántico (toca tierra), 100 000 incendios forestales y varios eventos de sequía. Según la NOAA, este tipo de fenómenos meteorológicos y climáticos provocan 650 muertes y cuestan 15 000 millones de dólares en daños al año. Aproximadamente un tercio de la economía de los EE. UU., unos $ 3 billones, es sensible a los impactos del clima y el clima. Continuar mejorando nuestra comprensión de los impactos relacionados con el tiempo y el clima, y ​​cómo afectan las actividades económicas, proporciona información crítica para ayudar a las comunidades a prepararse y responder mejor.

En las últimas dos décadas, los científicos y las comunidades de California se han interesado cada vez más en los ríos atmosféricos (AR). Los eventos AR producen lluvias extremas y pueden terminar abruptamente con las sequías, impactando tanto el entorno físico como las comunidades. Estos fenómenos son esenciales para el suministro y la entrega de agua, pero también son una fuente de condiciones peligrosas de inundación. Aumentar la conciencia social sobre los RA, y mejorar nuestro análisis, modelado y predicción de ellos, ofrece una oportunidad para integrar la comprensión del tiempo y el clima en la planificación a corto y largo plazo en el oeste de EE. UU.

Esta cascada de mapas de historias crea una experiencia inmersiva y muestra los esfuerzos y las inversiones de NOAA Research para comprender y pronosticar las AR. Se utiliza un estudio de caso para ilustrar las complejidades de los impactos de eventos extremos (inundaciones por AR, sequías y heladas) para la gestión de recursos hídricos en el condado de Sonoma, California.

Ver el mapa de la historia: 

Ríos en el Cielo: 6 Datos que Debes Saber sobre los Ríos en el Cielo

Los ríos atmosféricos han aparecido mucho en las noticias durante los últimos meses, desde un río atmosférico a fines de Octubre de 2021, que trajo precipitaciones récord en el norte de California hasta una tormenta a mediados de Noviembre que provocó inundaciones catastróficas en Washington. 

Una nueva tormenta fluvial atmosférica está golpeando el oeste de los EE. UU. ahora y es probable que haya más en camino. 

Pero, ¿qué es exactamente un río atmosférico?

La Tierra desde la órbita: el río atmosférico llega a la costa oeste. ¿Sabías que los ríos no solo corren por la tierra, sino también por el cielo? El vapor de agua circula constantemente a través de la atmósfera, particularmente alrededor de las cálidas regiones ecuatoriales de nuestro planeta. En las condiciones adecuadas, forma nubes y precipitaciones y, a veces, bandas largas y estrechas de vapor de agua concentrado que transportan grandes cantidades de humedad a las latitudes superiores. Estos arroyos se conocen como “ríos atmosféricos”, que son una característica principal en el ciclo global del agua. El Domingo, California y el noroeste del Pacífico fueron golpeados tanto por un gran río atmosférico como por lo que los meteorólogos llaman un «ciclón bomba», que se forma cuando la presión del aire cae rápidamente y la tormenta se fortalece de manera explosiva. Aquí presentamos esta historia. Crédito: NOAA.

Ciclones extra tropicales empapan la costa oeste de los Estados Unidos

Río Atmosférico sobre la costa oeste de los Estados Unidos. Crédito: Observatorio de la Tierra de la NASA, Joshua Stevens.

Uno de los ciclones extra tropicales más intensos que jamás haya golpeado el noroeste del Pacífico movió una cantidad igualmente histórica de humedad hacia la costa. La historia, a continuación:

Los ríos atmosféricos ayudan a crear enormes agujeros en el hielo marino Antártico

Una banda de nubes en un río atmosférico que se extiende desde América del Sur hasta la zona de hielo marino Antártico. Imagen tomada el 16 de Septiembre de 2017.
Crédito imagen: NASA.

Los ríos de aire cálido y húmedo antárticos son protagonistas en la creación de agujeros masivos en el hielo marino del mar de Weddell. Pueden influir en las condiciones del océano en todo el vasto continente, así como en el cambio climático, según una investigación en colaboración con Rutgers.

Curiosidades

Cuando los desastres se combinan

Escuadrón de Transporte y Rescate 442, de la Real Fuerza Aérea Canadiense evacuando personas aisladas por las inundaciones.
Crédito Imagen: EPA-EFE/Royal Canadian Air Force.

Las personas que viven en Columbia Británica sentirán que han sufrido más desastres climáticos de los que les corresponden en 2021. Después de una ola de calor récord en Junio, el estado en el oeste de Canadá se ha visto inundado por intensas tormentas de lluvia en Noviembre. También es probable que los efectos duraderos de la ola de calor empeoraran los resultados de las lluvias recientes, causando más deslizamientos de tierra, que han destruido carreteras y vías de ferrocarriles, de los que hubieran sucedido de otra manera.



Marcar el enlace permanente.

Comentarios cerrados.