Aumento de metano atmosférico estableció otro récord durante 2021.

Los niveles de dióxido de carbono también registran un gran salto.

Las muestras de aire del observatorio Mauna Loa de la NOAA en Hawái proporcionan datos importantes para los científicos del clima de todo el mundo. El jueves 7 de Abril, la NOAA anunció que el análisis de los datos de su red de muestreo global mostró que los niveles del potente gas de efecto invernadero metano registraron el mayor aumento anual jamás observado en 2021, mientras que el dióxido de carbono continuó aumentando a tasas históricamente altas. Descargar imagen. Crédito: NOAA.

Por segundo año consecutivo, los científicos de la NOAA observaron un aumento anual récord en los niveles atmosféricos de metano, un poderoso gas de efecto invernadero que atrapa el calor y es el segundo mayor contribuyente al calentamiento global causado por el hombre después del dióxido de carbono.

El análisis preliminar de la NOAA mostró que el aumento anual del metano atmosférico durante 2021 fue de 17 partes por billón (ppb), el mayor aumento anual registrado desde que comenzaron las mediciones sistemáticas en 1983. El aumento durante 2020 fue de 15,3 ppb. Los niveles de metano atmosférico promediaron 1.895,7 ppb durante 2021, o alrededor de un 162 % más que los niveles preindustriales. A partir de las observaciones de la NOAA, los científicos estiman que las emisiones globales de metano en 2021 son un 15 % más altas que en el período 1984-2006. 

Tendencia de CH4: este gráfico muestra la abundancia media mensual de metano atmosférico promediada a nivel mundial determinada en sitios de la superficie marina desde 1983. Los valores del último año son preliminares. Descargar imagen.
Crédito: Laboratorio de Monitoreo Global de la NOAA.

Mientras tanto, los niveles de dióxido de carbono también continúan aumentando a tasas históricamente altas. El promedio mundial de dióxido de carbono en la superficie durante 2021 fue de 414,7 partes por millón (ppm), lo que representa un aumento de 2,66 ppm con respecto al promedio de 2020. Esto marca el décimo año consecutivo en que el dióxido de carbono aumentó en más de 2 partes por millón, lo que representa la tasa de aumento sostenido más rápida en los 63 años desde que comenzó el monitoreo. 

Tendencia de CO2: este gráfico muestra la abundancia media mensual de dióxido de carbono promediada globalmente en sitios de superficie marina desde 1980. Descargar imagen. Crédito: Laboratorio de Monitoreo Global de NOAA.

“Nuestros datos muestran que las emisiones globales continúan moviéndose en la dirección equivocada a un ritmo acelerado”, dijo Rick Spinrad, Ph.D., Administrador de la NOAA. “La evidencia es consistente, alarmante e innegable. Necesitamos construir una nación preparada para el clima para adaptarnos a lo que ya está aquí y prepararnos para lo que está por venir. Al mismo tiempo, ya no podemos darnos el lujo de retrasar las medidas urgentes y efectivas necesarias para abordar la causa del problema: la contaminación por gases de efecto invernadero”. 

El dióxido de carbono sigue siendo la mayor amenaza del cambio climático 

Si bien ha habido un debate científico sobre la causa del aumento continuo de los niveles de metano, la contaminación por dióxido de carbono siempre ha sido el principal impulsor del cambio climático causado por el hombre. Se estima que el año pasado se emitieron a la atmósfera 36 mil millones de toneladas de dióxido de carbono a causa de la actividad humana; se emitieron aproximadamente 640 millones de toneladas de metano durante el mismo período. El tiempo de residencia atmosférica del metano es de aproximadamente nueve años, mientras que parte del dióxido de carbono emitido hoy continuará calentando el planeta durante miles de años. 

Los niveles atmosféricos de dióxido de carbono ahora son comparables a donde estaban durante la época del Plioceno medio.enlace externo, hace unos 4,3 millones de años. Durante ese período, el nivel del mar era unos 75 pies (23 metros) más alto que el actual, la temperatura promedio era 7 grados Fahrenheit (3.9 ºC) más alta que en la época preindustrial y los estudios indican que grandes bosques ocuparon áreas del Ártico que ahora son tundra. 

Datos de CO2: este gráfico muestra las tasas de crecimiento medias anuales de dióxido de carbono, basadas en datos de superficie marina promediados globalmente, desde el inicio del monitoreo sistemático en 1959. Las líneas horizontales indican los promedios decenales de la tasa de crecimiento. Descargar imagen. Crédito: Laboratorio de Monitoreo Global de la NOAA.

“El efecto de las emisiones de dióxido de carbono es acumulativo”, dijo Pieter Tans, científico principal del Laboratorio de Monitoreo Global“Alrededor del 40% de las emisiones del Ford Modelo T de 1911 todavía están en el aire hoy. Estamos a medio camino de duplicar la abundancia de dióxido de carbono que había en la atmósfera al comienzo de la Revolución Industrial”.     

El control de muchas fuentes de metano es técnicamente posible hoy

Si bien el dióxido de carbono permanece en la atmósfera durante mucho más tiempo que el metano, el metano es aproximadamente 25 veces más poderoso para atrapar el calor en la atmósfera y tiene una importante influencia a corto plazo en la tasa del cambio climático. 

El metano en la atmósfera es generado por muchas fuentes diferentes, como la producción, el transporte y el uso de combustibles fósiles, a partir de la descomposición de la materia orgánica en los humedales y como subproducto de la digestión de los animales rumiantes, como las vacas. Determinar qué fuentes específicas son responsables de las variaciones en los aumentos anuales de metano es complejo, pero los científicos estiman que la producción y el uso de combustibles fósiles contribuyen aproximadamente con el 30 % de las emisiones totales de metano. Estas fuentes industriales de metano son relativamente fáciles de identificar y controlar utilizando la tecnología actual.

Reducir las emisiones de metano es una herramienta importante que podemos usar ahora mismo para disminuir los impactos del cambio climático a corto plazo y reducir rápidamente la tasa de calentamiento”, dijo Spinrad. “No olvidemos que el metano también contribuye a la formación de ozono a nivel del suelo, que causa aproximadamente 500 000 muertes prematuras cada año en todo el mundo”. 

Investigaciones anteriores sobre el metano de la NOAA que utilizaron análisis isotópicos de carbono estable realizados por el Instituto de Investigación Ártica y Alpina de la Universidad de Colorado indican que las fuentes biológicas de metano, como los humedales o la agricultura de rumiantes, son el principal impulsor de los aumentos posteriores a 2006. Los científicos de la NOAA están preocupados de que el aumento en el metano biológico pueda ser la primera señal de un ciclo de retroalimentación causado en parte por más lluvia sobre los humedales tropicales que en gran medida estaría más allá de la capacidad de control de los humanos. 

“Reducir las emisiones de metano fósil es un paso necesario para mitigar el cambio climático”, dijo Xin Lan, miembro de CIRES, científica que trabaja en el Laboratorio de Monitoreo Global de la NOAA“Pero la longevidad extrema de las emisiones de dióxido de carbono en la atmósfera significa que debemos reducir agresivamente la contaminación por combustibles fósiles a cero lo antes posible si queremos evitar los peores impactos de un clima cambiante”.

El muestreo de aire de la NOAA monitorea el pulso del planeta 

El Laboratorio de Monitoreo Global de NOAA recolecta anualmente más de 15,000 muestras de aire de estaciones de monitoreo en todo el mundo y las analiza en un laboratorio de última generación en Boulder, Colorado. Cada primavera, la NOAA calcula los niveles promedio globales de cuatro gases de efecto invernadero primarios (dióxido de carbono, metano, óxido nitroso y hexafluoruro de azufre) observados durante el año anterior.  

Los promedios globales se calcularon utilizando muestras de aire de un subconjunto de sitios de la Red de Referencia de Gases de Efecto Invernadero Global, que se compone de los cuatro observatorios de referencia de la NOAA en Hawái, Alaska, Samoa Americana y el Polo Sur, y de muestras recolectadas en otros 50 sitios cooperativos de muestreo en todo el mundo. Las muestras de aire utilizadas para el cálculo son predominantemente aire de la capa límite marina bien mezclado, representativo de una gran región de la atmósfera.

Las observaciones sostenidas durante muchas décadas por la NOAA y otros, muestran que la tasa de aumento del dióxido de carbono ha seguido las emisiones globales. A pesar de los compromisos internacionales para reducir las emisiones, los científicos del clima no han visto ningún progreso medible en la reducción de la contaminación por gases de efecto invernadero.

“Hará falta mucho trabajo para revertir estas tendencias, y claramente eso no está sucediendo”, dijo Ariel Stein, director del Laboratorio de Monitoreo Global“Por lo tanto, es crucial que sigamos manteniendo sistemas integrados y robustos de monitoreo y verificación para ayudar a evaluar el estado actual de la carga de gases de efecto invernadero en la atmósfera, así como para determinar la efectividad de las futuras medidas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero”.

Fuente: National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA).

Artículo original: Increase in atmospheric methane set another record during 2021. Carbon dioxide levels also record a big jump‘. April 7, 2022.

Material relacionado

Curiosidades

La Luna controla la liberación de metano en el Océano Ártico

Luna llena en Tromsø, Noruega. 
Crédito imagen: Maja Sojtaric
.

Las mareas altas pueden incluso contrarrestar la amenaza potencial de la liberación submarina de metano del Ártico en calentamiento.

Puede que no sea muy conocido, pero el Océano Ártico filtra enormes cantidades de metano, un potente gas de efecto invernadero. Estas fugas han estado en curso durante miles de años, pero podrían intensificarse por un océano más cálido en el futuro. El potencial de este gas para escapar del océano y contribuir al balance de gases de efecto invernadero en la atmósfera es un misterio importante que los científicos están tratando de resolver.

La cantidad total de metano en la atmósfera ha aumentado enormemente en las últimas décadas y, aunque parte del aumento puede atribuirse a la actividad humana, otras fuentes no están muy bien restringidas.

Un artículo reciente en Nature Communications incluso implica que la luna tiene un papel que desempeñar.

Marcar el enlace permanente.

Comentarios cerrados.