
Crédito: Jeff Walllis/flickr, CC BY-SA.
El año 2021 probablemente será uno de los peores para los glaciares del sur de la Columbia Británica, Alberta, Washington y Montana.
Empezó bien. Una Niña débil llegó en el otoño de 2020 y continuó durante el invierno. La Niña tiende a favorecer condiciones frescas y abundantes nevadas, por lo que el invierno de 2020-21 no fue malo para los glaciares. Pero lo que siguió sí lo fue.
A fines de Junio, el llamado domo de calor se asentó sobre el oeste, creando un calentamiento excepcional que derritió la capa de nieve de los glaciares y expuso el hielo en cuestión de días. El momento fue especialmente malo, ya que coincidió con días en que la energía de la luz solar fue máxima.
El clima cálido también ayudó a provocar incendios forestales en Columbia Británica, Oregón y California que se extendieron por las montañas. Cuando el hollín, el polvo y los escombros de los incendios forestales se depositan en la nieve y el hielo, oscurecen la superficie, lo que hace que absorban más energía solar y se derritan más.
Las condiciones cálidas continuaron durante todo el verano, y el trabajo preliminar sugiere que estos eventos de verano llevaron a tasas excepcionales de pérdida de masa de los glaciares. Como glaciólogo que ha estado estudiando los glaciares durante más de dos décadas, está claro que los glaciares no están bien, gracias a nosotros. Para evitar la pérdida generalizada de glaciares en las regiones montañosas de la Tierra, los formuladores de políticas necesitan el coraje de comprometerse con reducciones significativas de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Un recurso natural vital
Los glaciares de montaña son reservas vitales de agua congelada. Hay más de 15,000 masas de hielo individuales en el oeste de América del Norte, un área que se encuentra fuera de Alaska y las fronteras de Alaska-Columbia Británica y Alaska-Yukon.

Crédito: Observatorio costero aerotransportado de Hakai UNBC.
Los glaciares se nutren principalmente de las nevadas durante el invierno y se agotan por el derretimiento de la nieve y el hielo estacionales durante el verano, lo que libera grandes volúmenes de agua fría en las corrientes de cabecera. La escorrentía de los glaciares amortigua los ecosistemas acuáticos que pueden sufrir estrés por calor o agua, especialmente durante el final del verano o los años de sequía.
Para medir la salud de un glaciar año tras año, los científicos convierten la acumulación de invierno y el derretimiento de verano en una medida llamada «profundidad equivalente del agua», que también se puede convertir en «masa». La suma de estos dos términos define la salud del glaciar a lo largo del año, o su “balance de masa neto”.
Los glaciares son como la cuenta bancaria de la madre naturaleza. Si se deposita más agua en ellos de la que se retira, entonces el glaciar tuvo un año de balance de masa positivo. Un balance de masa negativo significa que el glaciar perdió más agua.
Indicadores sensibles del cambio climático
En 1965 ocurrieron dos cosas que, a primera vista, parecen no estar relacionadas. La primera fue que Frank Sinatra grabó la canción It Was a Very Good Year. La segunda fue el inicio de la Década Hidrológica Internacional, un período que tuvo como objetivo reconocer la hidrología y estandarizar las formas en que los científicos estudian los recursos hídricos.
Uno de los resultados de la Década Hidrológica fue que Canadá estableció un programa de monitoreo de glaciares para evaluar e informar cuánta agua se ganó y se perdió cada año de sus glaciares de referencia, incluidos tres en el oeste de Canadá: Peyto, Place y Helm.
En aquel entonces, los glaciares de Canadá probablemente se valoraban más como recurso hídrico que como indicadores sensibles del cambio climático, pero no se equivoquen, incluso en 1965, los científicos estaban dando la voz de alarma sobre los peligros del exceso de dióxido de carbono en la atmósfera. Desde entonces, los niveles de dióxido de carbono han aumentado un 120 por ciento, y las temperaturas del aire en la superficie en el hemisferio norte están ahora alrededor de 1 C por encima del promedio de 1951-1980.
El aumento de las temperaturas del aire en la superficie desde 1965 explica principalmente la tendencia de pérdida de masa de nuestros glaciares monitoreados. Visto de otra manera, cada año la temperatura global está aproximadamente 1 C por encima del promedio de 1951-80, esos glaciares monitoreados pierden, en promedio, alrededor de 0,8 metros de profundidad equivalente de agua.

Crédito de los datos: Servicio Mundial de Vigilancia de Glaciares. (Brian Menounos).
En particular, la pérdida de masa de los glaciares en las últimas dos décadas en el oeste de América del Norte se ha acelerado, con pérdidas en la última década que fueron cuatro veces mayores que la década anterior. Esta aceleración coincide con condiciones cálidas y secas sobre algunos de los campos de hielo más grandes de la región, a saber, los de las montañas de la costa sur de la Columbia Británica.
Volvamos a la canción de Frank. Esta canción siempre me puso triste. ¿Pero fue porque el personaje de la canción estaba en el otoño de su vida, su composición melancólica o quizás una combinación de ambos? También me hace pensar en el estado actual de los glaciares en el oeste de América del Norte. Me he tomado la libertad de retocar un poco la letra: Cuando tenía 51 años, fue un año muy malo…
Es probable que los incendios forestales aceleren la pérdida de masa de los glaciares
Aunque la mayor pérdida de masa de los glaciares coincide con el calentamiento continuo, la pérdida de masa acelerada puede ser impulsada por otros factores, como cambios en la forma en que las superficies de hielo y nieve reflejan la energía solar entrante.

Crédito: Drew Brayshaw/flickr, CC BY-SA.
Los escombros, el polvo y el carbono negro de los incendios forestales o el consumo de combustibles fósiles pueden oscurecer las superficies de nieve y hielo, lo que les permite absorber más energía solar y, por lo tanto, mejorar el derretimiento. Los veranos cálidos y secos a menudo favorecen la actividad de los incendios forestales y provocan un oscurecimiento pronunciado de las superficies de nieve y hielo, y más derretimiento. Las temperaturas cálidas también permiten que los granos de nieve se vuelvan menos reflectantes, lo que reduce la reflectividad de la nieve y, por lo tanto, mejora el derretimiento.
¿Cómo les irá a los glaciares en las próximas décadas?
El balance de masa de los glaciares es la respuesta directa de las condiciones meteorológicas durante el año, pero lleva tiempo que los glaciares ajusten sus dimensiones. Incluso si las temperaturas se mantuvieran estables durante las próximas décadas, los glaciares continuarían perdiendo masa y encogiéndose simplemente porque no han tenido suficiente tiempo para adaptarse al clima actual.
Un estudio de modelado en 2011, por ejemplo, mostró que los glaciares de Alberta perderían entre el 31 y el 40 por ciento de su volumen incluso si las temperaturas dejaran de aumentar de inmediato. Un estudio más reciente revela una desglaciación casi completa en las áreas del centro y el sur de la Columbia Británica y Alberta, incluso en escenarios de emisiones futuras moderadas.
Ninguno de estos estudios de proyección anteriores tiene en cuenta la colección más reciente de experimentos de modelos climáticos globales del Sexto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático. Actualmente, la comunidad científica está utilizando estos escenarios para actualizar la pérdida de glaciares proyectada para muchas regiones, incluido el oeste de América del Norte, lo que ayudará a aclarar las tasas y el patrón de pérdida de glaciares en las próximas décadas. Pero debemos anticipar una disminución continua de los glaciares, ya que los glaciares siguen estando muy desequilibrados con el clima actual.
Lamentablemente, la pérdida de estos depósitos congelados nos afectará de maneras que apenas estamos comenzando a comprender. La falta de progreso real en la COP26 sellará su destino futuro.
Fuente: The Conversation.
Artículo original: ‘2021 was a bad year for glaciers in western North America — and it’s about to get much worse‘. Brian Menounos. November 7, 2021.
Material relacionado
Récords Históricos de temperatura en el Noroeste del Pacífico

Crédito: Joshua Stevens, NASA Goddard Space Flight Center / NASA JPL – Calthec / NASA Earth Observatory.
En junio de 2021, los récords históricos de temperatura cayeron en varias ciudades de EE. UU. y Canadá durante una ola de calor «histórica y peligrosa».
- Calor excepcional golpea el noroeste del Pacífico. Carlos Costa. LIADA, Sección Planeta Azul. Julio 2, 2021.
Los embalses de California reflejan la profundización de la sequía

Créditos: Lauren Dauphin / NASA Earth Observatory / Landsat 8, USGS.
Los totales de precipitación y los niveles de los lagos se encuentran entre los peores desde la década de 1970.
- Los embalses de California reflejan la profundización de la sequía. Carlos Costa. LIADA, Sección Planeta Azul. Junio 30, 2021.
Las reservas de nieve están agotadas

LANCE y GIBS / Worldview.
La nieve de las montañas es como una cuenta bancaria para el agua en el oeste de los Estados Unidos. La nieve que cae sobre Sierra Nevada, las Montañas Rocosas y otras cordilleras se convierte en un depósito natural. Se derrite lentamente cada primavera y verano y fluye hacia los valles de los ríos. Los administradores de recursos de los estados del oeste cuentan con esta concesión de la naturaleza para llenar los embalses. Esa agua debe ser suficiente para los meses típicamente secos de verano y otoño. En 2021, esas cuentas de agua de deshielo han estado mostrando «fondos insuficientes». La nieve de las montañas se derritió casi un mes antes de lo previsto, dejando a los embalses sin su flujo habitual de agua dulce.
- Sierra Snowbank Short on Funds. Michael Carlowicz, Lauren Dauphin. NASA Earth Observatory. July 15, 2021.
Perdiendo un glaciar observado durante mucho tiempo


El glaciar Peyto en el Parque Nacional Banff se encuentra entre los glaciares más monitoreados del mundo. En 1968, las Naciones Unidas seleccionaron al Peyto como glaciar de referencia para la iniciativa de investigación del Decenio Hidrológico Internacional. Desde entonces, equipos de científicos han viajado regularmente a las Montañas Rocosas canadienses para realizar trabajo de campo y calcular los cambios en la masa del glaciar, brindando a la comunidad científica un registro de datos más largo y detallado para Peyto que la mayoría de los otros glaciares.
En la mayoría de los años, Peyto ha perdido mucha más masa de la que ganó, según datos publicados por el Servicio Mundial de Monitoreo de Glaciares. Los expertos dicen que Peyto perdió alrededor del 70 por ciento de su masa durante los últimos 50 años. El siguiente artículo lo presenta:
- Losing a Long-Watched Glacier. Adam Voiland, Lauren Dauphin. NASA Earth Observatory.
Retiro de los Glaciares en todo el planeta
El impacto del Cambio Climático en los Glaciares del Himalaya

Crédito Imagen: Ann Rowan / The Conversation.
- Dos tercios del hielo glaciar en el Himalaya se perderán para 2100 si no se cumplen los objetivos climáticos. Carlos Costa. LIADA / Planeta Azul. Agosto 5, 2020.
Otros artículos:
Un estudio documenta la dramática pérdida de los glaciares restantes de los Pirineos. Carlos Costa. LIADA, Sección Planeta Azul. Septiembre 6, 2021.
Una colección de fotos de Denis Balibouse, fotógrafo de la agencia Reuters, documenta el retroceso del glaciar Aletsch en Suiza, el más grande glacial de los Alpes:
- El impactante retroceso del mayor glaciar de los Alpes. BBC Mundo. Octubre 20, 2015.
Ya es tarde para salvar los glaciares alpinos. Los peligros derivados del deshielo de los glaciares se han incrementado drásticamente. Cada año, dos de los actuales 70 kilómetros cuadrados de glaciares alpinos se pierden debido al cambio climático. El siguiente artículo lo presenta y contiene un video:
- El ocaso de los Alpes – Europa sin glaciares. Deutsche Welle (DW).
El Cambio Climático en los Alpes Franceses:
- El Cambio Climatico En Los Alpes Franceses : Impacto en el Clima, El Manto de Nieve y el Riesgo De Avalancha. Video, del Canal UVED; 2017.
Analizamos dos años en los que los glaciares en Nueva Zelanda se derritieron más en al menos cuatro décadas: 2011 y 2018. Ambos años se caracterizaron por temperaturas más cálidas que el promedio, del aire y la superficie del océano, especialmente durante el verano. Nuestra investigación, muestra que el cambio climático hizo que el deshielo glacial que ocurrió durante el verano de 2018 sea al menos diez veces más probable. El artículo siguiente lo examina.
- Cómo el cambio climático hizo que el derretimiento de los glaciares de Nueva Zelanda fuera 10 veces más probable. Carlos Costa. LIADA Sección Planeta Azul. Agosto 7, 2020.
Un gran problema ambiental con graves consecuencias sociales y económicas se está presentando en el Perú, debido al acelerado deshilo de sus glaciares tropicales, especialmente en la Cordillera Vilcanota, en el departamento del Cusco, conocido mundialmente por Machu Picchu, la ciudadela inca de piedra construida en medio de los Andes.
Técnicos de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) han reportado que dicha cordillera ubicada al sur del país, registra una pérdida alarmante de 61% de su superficie de hielo, debido al cambio climático. Los glaciares Suyuparina y Quisoquipina, han sufrido el deshielo en más de 100 metros de longitud en los últimos 10 años; mientras que se estima que al 2030 la Cordillera de La Raya habrá desparecido irremediablemente.
- Perú: se acelera el deshielo de los glaciares en Cusco. Luis Luján Cárdenas. IAGUA, Diciembre 1, 2021.
Artículo destacado
Adaptación al retroceso de los glaciares en los Andes tropicales

Crédito: Adrián Ccahuana.
Se necesitan enfoques integrados para comprender y responder a los cambios en los ecosistemas y comunidades de las montañas tropicales provocados por el retroceso de los glaciares y los cambios en el uso de la tierra.
- Adaptación al retroceso de los glaciares en los Andes tropicales. Carlos Costa. LIADA Sección Planeta Azul. Abril 5, 2022.
Curiosidades
Los Incendios del Amazonas Contribuyen al Derretimiento de los Glaciares Andinos

Investigaciones recientes revelan que las emisiones de carbono negro producidas por los incendios en el Amazonas causan que los glaciares en los Andes absorban más radiación solar y se derritan más.
En el verano de 2019, los incendios que se extendieron por el Amazonas, recibieron atención a nivel mundial. En Agosto de 2019, se triplicaron los incendios forestales activos en la Amazonía brasileña en comparación con Agosto de 2018, y hubo más que en cualquier Agosto desde 2010. Este aumento se atribuye en gran medida al desbroce de tierras para la tala y la agricultura: En Julio de 2019 hubo casi 4 veces más deforestación que el promedio de Julio de 2016 a 2018.
A medida que la biomasa ardía, producía enormes columnas de humo que iban hacia la atmósfera. Científicos mostraron en una nueva investigación, que las partículas de carbono negro del humo pueden caer sobre los glaciares andinos hacia el oeste, haciendo que se derritan más rápido. Este material (hollín), producido cuando la biomasa y otros combustibles a base de carbono no se queman por completo, reduce la capacidad de reflexión del hielo y la nieve, y aumenta la cantidad de calor que absorben de la luz solar.
- Los Incendios del Amazonas Contribuyen al Derretimiento de los Glaciares Andinos. Michael Allen. Eos, Febrero 25, 2020.
Ver también:
- New Zealand glaciers turn brown from Australian bushfires’ smoke, ash and dust. Eleanor Ainge Roy, The Guardian. January 2, 2020.