Las tormentas severas de arena y polvo son un riesgo subestimado en la región del Golfo de Arabia, a pesar de las medidas de mitigación

Un hombre camina durante una tormenta de arena en Dubái el 2 de Abril de 2015. Crédito Foto: Ahmed Jadallah/Reuters.

Las causas precisas de las tormentas de arena y polvo (Sand and Dust Storms, SDSs) no se conocen por completo. Envueltas en misterio, las SDSs a menudo se perciben en la región del Golfo como fenómenos naturales en gran medida ingobernables. Dado que los daños causados ​​por las SDSs se consideran inevitables, hay pocos intentos de desviar el agua del Golfo tierra adentro o de construir vegetación o muros para protegerse de los vientos. Tal quietismo, sin embargo, ignora el hecho de que las tormentas de polvo antropogénicas, si bien son tres veces menos frecuentes que las naturales, tienen fuentes que se prestan a remediar. Si bien cuantificar las fuentes de las SDSs es un desafío, el modelado global de polvo permite comprender la contribución antropogénica a su aparición. Los actores regionales, armados con una mejor comprensión de estas causas, están comenzando a responder ante la intensificación de las SDSs.

Dentro del Golfo, las SDSs a menudo emanan de países con vegetación limitada, donde hay menos barreras para los vientos fuertes. Las SDSs golpean a Kuwait, pobre en vegetación, más de tres meses al año. En comparación, las SDSs afectan a Bahrein el 5,6 % del año, Catar (Qatar) el 7,1 % y Abu Dabi el 3,9 %. Los vientos en Kuwait que transportan arena y polvo también pueden alcanzar los 93-109 km por hora, lo que reduce la visibilidad a casi cero.

En Arabia Saudita, las SDSs afectan a casi todas las partes del país, incluida la capital, Riyadh. En el norte, estas tormentas se combinan con fuertes vientos que azotan Kuwait. Algunas SDSs son causadas ​​por los vientos extremadamente secos de al-Bawareh, que son agitados por la presión atmosférica en la cuenca oriental del Mediterráneo y se precipitan sobre el este de la Península Arábiga y el Barrio Vacío, así como sobre Irak y Kuwait. Grandes tormentas de arena en Arabia Saudita se forman desde lugares tan lejanos como Libia. Estas SDSs detienen primero el tráfico marítimo en Egipto, luego se dirigen hacia la Península Arábiga, antes de llegar a Catar, Bahrein, los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Omán y Yemen. El año pasado en Irán, siete provincias fueron afectadas por las SDSs. En años anteriores, al menos 14 provincias fueron afectadas, asfixiando a los residentes locales. Además, la provincia iraní de Sistán y Baluchistán también experimenta las SDSs como resultado de  los anticiclones sobre Asia Central.

Los habitantes de la región del Golfo están acostumbrados a las SDSs y asignan diferentes nombres a estas tormentas. En los Emiratos Árabes Unidos, se les llama al-Shamal, una referencia al viento del norte que sopla desde Irak hacia los estados árabes del Golfo. Cuando son intensos, se les conoce como haboob. Los vientos de verano Shamal golpean el Golfo con más fuerza. La temporada de primavera también es dura en el oeste de Irak y en el norte de la Península Arábiga. En Irán, se les llama tormentas de polvo iraquíes y saudíes. A veces también se las denomina en Irán e Irak tormentas fantasmas, oscuras o negras.

Causas de las SDSs

Las tormentas provocan aumentos repentinos en los caudales de los ríos, tormentas, inundaciones, contaminación del aire y daños agrícolas, todo lo cual degrada el medio ambiente, además del daño directo incurrido durante los SDSs. Pero estas tormentas, como se mencionó, solo en ocasiones son causadas por fenómenos naturales. Un informe del Banco Mundial sobre la región de Medio Oriente y África del Norte (MENA) concluyó que el aumento de las fuentes de polvo antropogénico en el norte de África, originadas en el Sahara, exacerban significativamente las SDSs en el Mediterráneo y MENA. Otras fuentes activas son los lechos secos de los ríos en Arabia Saudita, los problemas hidrológicos a lo largo de las orillas orientales del río Jordán y los lagos y desiertos salados de Irán. La degradación de la tierra inducida por el hombre también agrava los problemas.

La sequía, que afecta a países como Irán e Irak, es un potente ingrediente de estas tormentas. La construcción industrial de represas debilita las corrientes de agua en toda la región, lo que aumenta la severidad de las sequías. La disminución del agua subterránea, la mala gestión del agua y la salinización también son causas importantes de las SDsS. Los humedales drenados por Irán para producir alimentos dentro del país, ya que las sanciones han obstaculizado la importación de productos básicos, están provocando más sequías. También se utilizan sistemas de riego intensivos en agua a lo largo de la frontera iraní-iraquí, a pesar de los esfuerzos de los expertos agrícolas de ambos lados de la frontera para introducir métodos de riego alternativos en la zona.

La deforestación y la desertificación son otras causas conocidas de las SDSs en la región. Alrededor del 90% del mundo árabe está cubierto por desiertos y, por lo tanto, vulnerable a los vientos; cuando se combinan con otros fenómenos meteorológicos, provocan frentes fríos y tormentas de arena. Algunos vientos provienen del sur de Irak, donde, como en Kuwait, el gobierno se esfuerza por reducir el llamado polvo volador. Mientras tanto, los residentes locales intentan cultivar vegetación que bloquea el viento. Los científicos de la ONU esperan ver 300 eventos de SDSs al año en Irak para fines de la década, un aumento significativo de las 122 tormentas de polvo al año registradas a principios de 2013.

La Península Arábiga se encuentra en un cinturón de polvo severo. Las SDSs esparcen en la atmósfera polvo mineral con texturas variables según los niveles de exposición del suelo, incluidos cuarzo, feldespatos, calcita, dolomita, micas, anfíboles y piroxenos. Los depósitos de polvo a veces pueden ser beneficiosos para el clima como fuentes de micronutrientes para los ecosistemas, pero el polvo también puede dañar los cultivos y causar enfermedades respiratorias al transportar pesticidas, herbicidas, metales pesados ​​y materiales radiactivos. Las tormentas pueden propagar la radiactividad a nivel mundial, afectando el cambio climático de maneras que aún se desconocen. Además, las guerras y la fuerte militarización en el Golfo también han liberado materiales radiactivos peligrosos, que potencialmente podrían ser transportados por las SDSs en toda la región. En el caso del polvo arrastrado desde el desierto del Sahara a Francia el año pasado, el análisis mostró niveles anormales de radiación que se cree que son un remanente de las pruebas nucleares francesas en Argelia durante la década de 1960, pero los científicos insistieron en que los niveles de contaminación por radiación eran seguros y alrededor de los naturalmente presentes en los minerales.

Las SDSs y el Cambio Climático: un ciclo que se auto potencia.

Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el polvo en el aire absorbe y dispersa la radiación solar, reduciendo la cantidad que llega a la superficie terrestre. El polvo también absorbe la radiación superficial de onda larga y la vuelve a emitir en diferentes direcciones. También se sabe que estas tormentas causan contaminación del aire. Aunque las SDSs no causan categóricamente el cambio climático, según el Director del Programa de Clima y Agua de MEI, Mohammed Mahmoud, el aumento de polvo o sedimentación en el agua superficial del océano puede conducir a una mayor absorción de radiación solar en los océanos. Esto calienta la superficie del mar y, por lo tanto, puede elevar las temperaturas regionales y amplificar los fenómenos meteorológicos extremos.

Entre los factores relacionados con las SDSs sospechosos de causar indirectamente el cambio climático se encuentran los depósitos de partículas finas en el aire y polvo mineral en los mares y el Océano Índico, así como la sedimentación que provoca emisiones químicas cuando se disuelve cuando las partículas se hunden. En las aguas del Golfo, las SDSs son una causa principal de los sedimentos que pueden obstruir lagos y pantanos cercanos y, a veces, incluso cubrir grandes extensiones de la vía fluvial del Golfo. Incluso los paneles solares renovables funcionan mal cuando están cubiertos de polvo. Dados estos factores, se hace evidente que las SDSs participan en un círculo vicioso: el cambio climático provoca las tormentas y las tormentas exacerban los impactos del cambio climático. La vida socioeconómica gira en torno a los patrones climáticos, por lo que los medios de subsistencia se ven gravemente amenazados.

Acciones de Mitigación de las SDSs

El modelado científico puede mitigar las SDSs. En Europa y África, el éxito en la estabilización de las superficies expuestas al polvo se logró mediante la promoción de la cubierta vegetal, la adopción de prácticas de manejo de suelos y cultivos, así como la instalación de cercas para proteger contra el viento y el polvo que desafían directamente la actividad humana. Los sistemas coordinados de monitoreo, modelado, pronóstico y alerta temprana también son necesarios para mitigar el impacto. Además de los sistemas de alerta temprana existentes, los países de la región MENA deben adoptar políticas para mitigar las SDSs. Se necesitan más inversiones en tecnología de pronóstico, así como una mejor gestión de residuos agrícolas y agrosilvicultura.

Siguiendo el estímulo de la ONU, los gobiernos regionales deberían tomar más medidas. La falta de conciencia ambiental deja sin abordar los desafíos que plantean las tormentas de arena. La información limitada que hay pinta un panorama sombrío. La pérdida de bienestar en MENA debido a la concentración de polvo y las tormentas asciende a $ 150 mil millones anuales. Los iraquíes sufren una muerte prematura desproporcionada, según el Banco Mundial, mientras que en Irán las SDSs provocan al menos un aumento del 1 % en la morbilidad cardiovascular.

Las políticas regionales de contaminación hasta la fecha tienen una tendencia algo positiva, pero las tensiones políticas que obstaculizan la cooperación han impedido que los países aprovechen al máximo la ciencia en evolución sobre las SDSs. No obstante, el Plan Maestro Regional de Asia Occidental coordinado por la ONU para combatir las tormentas de arena y polvo ha estado tomando medidas en casi todos los países de la región. El Sistema de Asesoramiento y Evaluación de Alertas de Tormentas de Arena y Polvo de la OMM para África del Norte, Oriente Medio y Europa proporciona pronósticos oportunos y de alta calidad de las SDSs. Finalmente, las regulaciones de la Convención sobre la Contaminación Atmosférica Transfronteriza a Gran Distancia protegen a los humanos y al medio ambiente contra la contaminación desenfrenada, y se están formando nuevas coaliciones internacionales lideradas por la ONU para capear las SDSs.

Estos esfuerzos pueden verse reforzados por políticas de subsidios nacionales y regionales eficaces para la intervención temprana contra las SDSs. Los estados, trabajando a nivel nacional y a través de las fronteras, deben diseñar planes maestros para identificar las tendencias, los puntos críticos, las fuentes y los impulsores de las SDSs, mitigar el impacto en la salud, el medio ambiente y la economía, y tomar medidas preventivas.

Fuente: Instituto del Medio Oriente (Middle East Institute, MEI).

Artículo original: Severe sand and dust storms are an underrated risk in the Gulf region, despite mitigation measures‘. Banafsheh Keynoush. March 14, 2022.

Banafsheh Keynoush es un académica de asuntos exteriores, una académica no residente del Programa de Irán de MEI y miembro del Instituto Internacional de Estudios Iraníes. Las opiniones expresadas en este artículo son suyas.

Material relacionado

Tormentas de arena y polvo

Protecting People from Sand and Dust Storms. World Meteorological Organization – WMO, 2017.

Las tormentas de arena y polvo suelen ocurrir cuando fuertes vientos arrastran grandes cantidades de arena y polvo de suelos desnudos y secos a la atmósfera. En la última década, los científicos se han dado cuenta de los impactos de estas tormentas en el clima, la salud humana, el medioambiente y muchos sectores socioeconómicos. Los Miembros de la OMM están a la vanguardia en cuanto a la evaluación de estos impactos y el desarrollo de productos para orientar las políticas de preparación, adaptación y mitigación.

La siguiente página de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en Español lo presenta y contiene además varias publicaciones de la institución junto con artículos sobre el tema:

Tormentas de arena y polvo

Uno de los espectáculos más intimidantes de la naturaleza son las nubes oscuras de arena y polvo que engullen todo a su paso, un fenómeno que convierte el día en noche y causa estragos en todas partes, desde el norte de China hasta el África subsahariana.

El sitio «Tormentas de arena y polvo» de la «Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (United Nations Convention to Combat Desertification, UNCCD)», contiene toda la información al respecto, noticias, la Caja de Herramientas (Toolbox), el libro, publicado el 12 de Mayo de 2022: «Sand and Dust Storms Compendium», etc:

Tormentas de Arena y Polvo en Oriente Medio y Norte de África (Región MENA).

El Reporte preparado por el Banco Mundial:

Nuevo informe explora los efectos de las tormentas de arena y polvo en los océanos

El autor y Profesor de la Universidad de Oxford Nick Middleton analiza cómo el ciclo del polvo afecta e interactúa con otros ciclos biogeoquímicos a escala mundial, en el marco del lanzamiento del informe Efectos de las tormentas de arena y polvo en los océanos: evaluación ambiental de carácter científico para los encargados de formular las políticas:

UTILIZANDO SATÉLITES PARA VER EL MOVIMIENTO DEL POLVO EN LA ATMÓSFERA

Persistentes tormentas de polvo azotan Irak

La imagen de arriba fue capturada por el instrumento del espectrorradiómetro de imágenes de resolución moderada  (MODIS) en el satélite Aqua de la NASA. el 16 de Mayo de 2022. Crédito imagen: NASA Earth Observatory por Lauren Dauphin, utilizando datos MODIS de NASA EOSDIS LANCE y GIBS/Worldview..

Desde principios de abril de 2022, Irak y otras partes de Oriente Medio se han visto azotadas por una serie de fuertes tormentas de polvo . Dos grandes tormentas en las últimas dos semanas han enviado a miles de personas al hospital, ya que la mala calidad del aire debido al polvo en el aire puede agravar el asma y otras enfermedades respiratorias.

El artículo a continuación lo presenta y también contiene referencias y recursos sobre el tema:

Un Río Atmosférico de Polvo

Esta imagen, adquirida el 15 de Marzo de 2022 por el Visible Infrared Imaging Radiometer Suite (VIIRS) en la nave espacial NOAA-20, muestra la columna de polvo saliendo de Argelia y sobre la Península Ibérica. Crédito: Joshua Stevens, NASA Earth Observatory. 

Un río atmosférico llevó una columna de polvo del Sahara a Europa occidental, cubriendo ciudades y pistas de esquí y degradando la calidad del aire:

La NASA observa una gran nube de polvo del Sahara sobre el océano Atlántico

El 18 de Junio de 2020, el satélite Suomi NPP de la NASA-NOAA capturó esta imagen en el rango visible del gran penacho marrón claro de polvo sahariano sobre el Océano Atlántico del Norte. La imagen mostró que el polvo de la costa oeste de África se extendía casi hasta las Antillas Menores en el oeste del Océano Atlántico Norte.
Créditos: cosmovisión de la NASA
.

En el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland, Colin Seftor, un científico atmosférico, creó una animación del polvo y los aerosoles de la columna utilizando datos de instrumentos que vuelan a bordo del satélite Suomi NPP.

«La animación se llevará a cabo del 13 al 18 de junio y muestra una enorme nube de polvo del Sahara que se formó a partir de fuertes corrientes ascendentes atmosféricas que luego fueron levantadas por los vientos predominantes hacia el oeste y ahora están soplando a través del Atlántico y, finalmente, sobre América del Norte y del Sur». Dijo Seftor. «El polvo está siendo detectado por las mediciones del índice de aerosoles de los datos de la Suite de Mapas de Ozono y Profiler Suite (OMPS) del satélite Suomi-NPP superpuestos sobre las imágenes visibles de la Suite de Radiómetro de Imagen Infrarroja Visible (VIIRS)».

Curiosidades

Marte, un ejemplo extremo de tormentas de polvo en el Sistema Solar

El rover Perseverance y su compañero el helicóptero, Ingenuity. Crédito de la imagen: NASA/JPL–Caltech/MSSS.

Grandes cantidades de polvo que ayudan a dar al planeta rojo Marte su cielo rosa caramelo están siendo arrastradas a la atmósfera por torbellinos de polvo y ráfagas de viento ocasionales pero poderosas, según ha descubierto el rover Perseverance de la NASA.

Marcar el enlace permanente.

Comentarios cerrados.