El daño climático causado por el creciente turismo espacial necesita una mitigación urgente

Una formidable industria del turismo espacial puede tener un efecto climático mayor que la industria de la aviación y deshacer la reparación de la capa protectora de ozono si no se regula, según un nuevo estudio dirigido por UCL.

Salida de la Luna sobre la Tierra. 
Crédito:
Centro Marshall de vuelos espaciales de la NASA
.

Publicado hoy en la revista  Earth’s Future, investigadores de la UCL, la Universidad de Cambridge y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) utilizaron un modelo 3D para explorar el impacto de los lanzamientos de cohetes y el reingreso en 2019, y el impacto de los escenarios de turismo espacial proyectados, basado en la reciente carrera espacial multimillonaria.

El equipo descubrió que las partículas de carbono negro (hollín) emitidas por los cohetes son casi 500 veces más eficientes para mantener el calor en la atmósfera que todas las demás fuentes de hollín combinadas (superficie y aeronaves), lo que resulta en un efecto climático mejorado.

Además, si bien el estudio reveló que la pérdida actual de ozono total debido a los cohetes es pequeña, las tendencias de crecimiento actuales en torno al turismo espacial indican un potencial futuro de agotamiento de la capa de ozono estratosférico superior en el Ártico en primavera. Esto se debe a que los contaminantes de los cohetes de combustible sólido y el calentamiento de reentrada de las naves espaciales y los desechos que regresan son particularmente dañinos para el ozono estratosférico.

Impacto climático de las partículas de hollín de los lanzamientos de cohetes

La coautora del estudio, la Dra. Eloise Marais (UCL Geography), dijo: “Los lanzamientos de cohetes se comparan rutinariamente con las emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes del aire de la industria aeronáutica, que demostramos en nuestro trabajo que es erróneo».

“Las partículas de hollín de los lanzamientos de cohetes tienen un efecto climático mucho mayor que las de los aviones y otras fuentes terrestres, por lo que no es necesario que haya tantos lanzamientos de cohetes como los vuelos internacionales para tener un impacto similar. Lo que realmente necesitamos ahora es una discusión entre expertos sobre la mejor estrategia para regular esta industria en rápido crecimiento”.

Para calcular los hallazgos, los investigadores recopilaron información sobre los productos químicos de los 103 lanzamientos de cohetes en 2019 en todo el mundo, así como datos sobre el reingreso de cohetes reutilizables y basura espacial. También utilizaron las demostraciones recientes de las empresas de turismo espacial  Virgin Galactic, Blue Origin y SpaceX  y propusieron ofertas anuales de al menos lanzamientos diarios de Virgin Galactic para construir un escenario de una futura  industria de turismo espacial formidable.

Luego, estos datos se incorporaron a un modelo de química atmosférica en 3D para explorar el impacto en el clima y la capa de ozono.

El equipo muestra que el calentamiento debido al hollín es de 3,9 mW m-2 a partir de una década de cohetes contemporáneos, dominada por las emisiones de los cohetes alimentados con queroseno. Sin embargo, esto se duplica con creces (7,9 mW m-2) después de solo tres años de emisiones adicionales de los lanzamientos de turismo espacial, debido al uso de queroseno por parte de SpaceX y combustibles híbridos de caucho sintético por parte de Virgin Galactic.

Los investigadores dicen que esto es de particular preocupación, ya que cuando las partículas de hollín se inyectan directamente en la atmósfera superior, tienen un efecto mucho mayor en el clima que otras fuentes de hollín, con partículas 500 veces más eficientes para retener el calor.

Impacto en la capa de ozono estratosférico

El equipo descubrió que, en un escenario de lanzamientos de cohetes de turismo espacial diarios o semanales, el impacto en la capa de ozono estratosférico amenaza con socavar la recuperación experimentada después de la implementación exitosa del Protocolo de Montreal.

Adoptada en 1987, la prohibición global del Protocolo de Montreal sobre las sustancias que agotan la capa de ozono se considera una de las intervenciones de política ambiental internacional más exitosas.

El coautor del estudio, el Dr. Robert Ryan, dijo: “La única parte de la atmósfera que muestra una fuerte recuperación de ozono después del Protocolo de Montreal es la estratosfera superior, y ahí es exactamente donde el impacto de las emisiones de los cohetes golpeará con más fuerza. No esperábamos ver cambios en el ozono de esta magnitud, amenazando el progreso de la recuperación del ozono».

“Todavía hay mucho que debemos averiguar sobre la influencia del lanzamiento de cohetes y las emisiones de reingreso en la atmósfera, en particular, el tamaño futuro de la industria y los tipos y subproductos de nuevos combustibles como metano líquido y bio-combustibles derivados».

“Este estudio nos permite ingresar a la nueva era del turismo espacial con los ojos bien abiertos a los impactos potenciales. La conversación sobre la regulación del impacto ambiental de la industria de los lanzamientos espaciales debe comenzar ahora para que podamos minimizar el daño a la capa de ozono estratosférico y al clima”.

El paper

Fuente: University College London (UCL).

Artículo original:Climate damage caused by growing space tourism needs urgent mitigation‘. Evie Calder. June 25, 2022.

Material relacionado

Las preocupaciones ambientales crecen a medida que despega el turismo espacial

SpaceShipTwo de Virgin Galactic utiliza un tipo de caucho sintético como combustible y lo quema en óxido nitroso, un poderoso gas de efecto invernadero.
Crédito imagen: Virgin Galactic.

Tras años de espera, se suponía que el viaje de Richard Branson al espacio en una nave de Virgin Galactic sería un regreso triunfal a casa. En cambio, la excursión atrajo importantes críticas sobre su huella de carbono.

Jeff Bezos se lanzará en un cohete Blue Origin el 20 de Julio, y SpaceX de Elon Musk está planeando una misión orbital civil para Septiembre. Pero la naciente industria del turismo espacial se enfrenta a preguntas difíciles sobre su impacto ambiental.

En este momento, los lanzamientos de cohetes en su conjunto no ocurren con suficiente frecuencia como para contaminar significativamente.

«Las emisiones de dióxido de carbono son totalmente insignificantes en comparación con otras actividades humanas o incluso la aviación comercial», dijo Gavin Schmidt. Él es el principal asesor climático de la NASA.

Pero algunos científicos están preocupados por la posibilidad de daños a más largo plazo, ya que la industria está preparada para un gran crecimiento. En particular los impactos en la capa de ozono en la atmósfera superior, aún poco conocida. El siguiente artículo lo presenta:

¿Qué efectos negativos pueden tener los «astronautas» multimillonarios en la atmósfera de nuestro planeta?

Vista desde el VSS Unity, de Virgin Galactic en su primer vuelo suborbital de pasajeros. Crédito: Virgin Galactic.

¿Cuáles son las posibles consecuencias medioambientales de una industria del turismo espacial?

La quema de propelentes proporciona la energía necesaria para lanzar cohetes al espacio y, al mismo tiempo, genera gases de efecto invernadero y contaminantes del aire. Aproximadamente dos tercios de los gases de escape del combustible se liberan en la estratósfera (12 km-50 km) y la mesósfera (50 km-85 km), donde puede persistir durante al menos dos o tres años. Esto pone en riesgo la capa de ozono estratosférico.

Sobre la capa de ozono estratosférico

Ozono 101 es el primero de una serie de videos explicativos que describen los fundamentos de los temas populares de ciencias de la Tierra.
Volvamos a lo básico y entendamos qué causó el agujero de ozono, sus efectos en el planeta y lo que los científicos predicen que sucederá en las próximas décadas.
Crédito:
Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA

El siguiente artículo presenta una explicación de la capa de ozono para todo público:

  • The Ozone LayerUniversity Corporation for Atmospheric Research (UCAR), Center for Science Education.

Una presentación en profundidad de la capa de ozono, su origen, destrucción, evolución y su estudio se encuentra en el siguiente video de la presentación del Dr. Paul A. Newman, Científico Jefel de Ciencias de la Tierra del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA:

¿Qué está pasando con el agujero de ozono antártico? Lo explica el Dr. Paul Newman, Científico Jefe de Ciencias de la Tierra del GSFC de la NASA. Crédito: Estudio de Visualización Científica de la NASA.

Nuevos conocimientos sobre las nubes estratosféricas polares

Las nuevas observaciones satelitales de las nubes estratosféricas polares han avanzado nuestra comprensión de cómo, cuándo y dónde se forman, su composición y su papel en el agotamiento del ozono.

Durante el invierno polar y la primavera, cuando las temperaturas son muy bajas, se pueden observar nubes en la estratosfera por encima de las regiones polares, normalmente entre 12 y 30 kilómetros de altitud. A diferencia de las nubes troposféricas, que son agua líquida o hielo, estas «nubes estratosféricas polares» (Polar Stratospheric Clouds,  PSC) pueden ser hielo, cristales sólidos de trihidrato de ácido nítrico (NAT), gotas de solución ternaria líquida superenfriada (ácido sulfúrico / ácido nítrico / agua) (STS) , o combinaciones de estos. Un artículo publicado en Reviews of Geophysics describe cómo los nuevos instrumentos satelitales han mejorado nuestra comprensión de la ocurrencia y composición de las PSC. Aquí, uno de los autores describe lo que sabemos sobre las PSC y el papel que desempeñan en el agotamiento de la capa de ozono.

Curiosidades

La Aviación y las Emisiones Sostenibles

El Airbus A350 realizó tres vuelos sobre el mar Mediterráneo perseguidos por un avión cazador DLR Falcon para comparar las emisiones en vuelo de queroseno y del Combustible Sostenible de Ésteres y Ácidos Grasos Hidroprocesados ​​de Neste (Hydro-processed Esters and Fatty Acids, HEFA). El equipo también llevó a cabo pruebas de cumplimiento utilizando 100% SAF y no se experimentaron problemas operativos. Agrandar. Crédito: Airbus.

Los hallazgos iniciales de un primer estudio mundial sobre el impacto del combustible de aviación 100% sostenible (Sustainable Aviation Fuel, SAF) en ambos motores de un avión comercial han proporcionado resultados iniciales prometedores.

El estudio ECLIF3, que involucra a AirbusRolls-Royce, el centro de investigación alemán DLR y el productor de SAF  Neste, marca la primera vez que se mide 100% SAF simultáneamente en ambos motores de un avión comercial de pasajeros: un avión Airbus A350  propulsado por Motores Rolls-Royce Trent XWB.

Las pruebas de emisiones en vuelo y las pruebas en tierra asociadas en el programa ECLIF3 comenzaron a principios de este año y se han reanudado recientemente. El equipo interdisciplinario, que también incluye investigadores del Consejo Nacional de Investigación de Canadá y la Universidad de Manchester, planea publicar sus resultados en revistas académicas hacia fines del próximo año y en 2023.

Marcar el enlace permanente.

Comentarios cerrados.